Importancia de la gestión administrativa en las Instancias de Participación Local (IPL): caso Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD)

El presente documento evidencia todos los resultados obtenidos en el proceso de apoyo administrativo realizado a la Oficina de Asunto Locales del Instituto de Recreación y Deporte; el cual se llevó a cabo en la Localidad de Ciudad Bolívar, donde se analizó la importancia de la gestión administrativa...

Full description

Autores:
Arias Giraldo, Edis Fernando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/38775
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/38775
Palabra clave:
Política pública DRAFE
Oficina de Asuntos Locales
Entidad
Instituto Distrital de Recreación y Deporte
Deporte
Recreación
Instancias de participación local
Actividad física
Administración Deportiva -- Tesis y disertaciones académicas
Educación física
Comunidad -- Recreación
Estudiantes universitarios -- Prácticas de oficina
Pasantías universitarias
Ciencias del deporte
Local Affairs Office
Entity
District Institute of Recreation and Sport
Sports
Recreation
Local participation instances
DRAFE public policy
Physical activity
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente documento evidencia todos los resultados obtenidos en el proceso de apoyo administrativo realizado a la Oficina de Asunto Locales del Instituto de Recreación y Deporte; el cual se llevó a cabo en la Localidad de Ciudad Bolívar, donde se analizó la importancia de la gestión administrativa en las Instancias de Participación Local (IPL), que busca estar presente con la oferta deportiva por parte del IDRD en todas las localidades de la ciudad de Bogotá D. C., tanto en el territorio urbano como el rural para llegar a todos los grupos sociales, étnicos, raciales, entre otros; en busca de preservar la diversidad cultural presente en la ciudad. Por otro lado, para poder desarrollar este proceso fue indispensable acudir a las diferentes IPL a las cuales el IDRD es invitado y que son las siguientes: 1) CLG Consejo Local de Gobierno; 2) UAT Unidad de Apoyo Técnico; 3) CLIP Comisión Local Intersectorial de Participación; 4) COLMYG Comité Operativo Local de Mujer y Equidad de Género; 5) SCRD Mesa Sectorial Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte; 6) COLJUV Consejo Local de Juventud; 7) CLB Consejo Local de la Bicicleta; 8) CL AFRO-(CNARP) Consejo Local Afro-Comunidades Negras, Afrodescendientes, Raizales y Palenqueras; 9) CLOPS Consejo Local de Política Social; 10) COLEV Comité Local de Envejecimiento y Vejez; 11) CLD Consejo Local de Discapacidad; 12) COLIA Comité Local de Infancia y Adolescencia Mesa PETI (Prevención y erradicación del trabajo infantil); 13) CL SAN Comité Local de Seguridad Alimentaria y Nutricional: 14) CL LGBTI Consejo Local LGTBI; 15) Habitabilidad en Calle- Comité Operativo; 16) Redes del Buen Trato Subcomité Local; 17) Mesa Local de Entornos Escolares; 18) METTRAES Mesa Técnica de Trabajo Altos de la Estancia; 19) Mesa Local de Estupefacientes SPA; 20) Barras Futboleras; 21) Mesa Inter LGTBI. Las instancias mencionadas son el ítem principal para poder determinar la influencia de las mismas en el conocimiento de todos los ciudadanos en cuanto a la recreación, el deporte, la actividad física y la sostenibilidad de los parques y escenarios. Finalmente, con la participación desarrollada durante este proceso se pudo obtener una cantidad idónea de información para analizar cuál es la importancia de la gestión administrativa dentro de las IPL; lo que permitió determinar que a pesar de que el IDRD es invitado, se puede observar que la intervención de la entidad dentro de estas no está del todo clara, pues la asistencia a las mismas no garantiza una difusión adecuada de la información para que los ciudadanos se encuentren enterados de todas las ofertas de las cuales dispone el IDRD para el respectivo uso y disfrute entorno a la recreación, el deporte, la actividad física y la sostenibilidad de los parques y escenarios.