Desarrollo de un sistema acuapónico para la generación de alternativas alimentarias de autoconsumo o comunales a bajo costo
DESCRIPCIÓN La presente monografía contiene un proceso investigativo y aplicativo sobre un sistema de producción acuapónico (acuicultura más hidroponía) a bajo costo, el cual se muestra como una alternativa óptima a la crisis alimentaria presentada en contextos urbanos como aún sucede en la periferi...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/24796
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/24796
- Palabra clave:
- Sistema Acuapónico (Acuicultura e Hidroponía)
Calidad del agua
Alimentaria
Viabilidad
Ingeniería de Producción - Tesis y Disertaciones Académicas
Cultivo hidropónico - Guías
Cultivo hidropónico- Aspectos económicos
Cultivo hidropónico - Técnicas - Manuales
Acuicultura - Guías
Aquaponic System (Aquaculture and Hydroponics)
Water quality
Food
Viability
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | DESCRIPCIÓN La presente monografía contiene un proceso investigativo y aplicativo sobre un sistema de producción acuapónico (acuicultura más hidroponía) a bajo costo, el cual se muestra como una alternativa óptima a la crisis alimentaria presentada en contextos urbanos como aún sucede en la periferia de algunas ciudades o sitios rurales, ya sea por condiciones económicas, sociales, climáticas o geográficas. El montaje del sistema acuapónico piloto a pequeña escala en zona urbana de la ciudad de Bogotá D.C., se realiza bajo la premisa de reducción de recursos y costos, de manera que cualquier persona lo implemente por sus propios medios, especialmente las personas más vulnerables. La viabilidad del sistema acuapónico piloto se evalúa teniendo en cuenta los criterios de funcionalidad, salubridad, e inocuidad de los alimentos, determinado a partir de la toma y análisis de muestras sobre los parámetros que influyen en la calidad del aire y del agua relacionados con los ecosistemas involucrados en el sistema (peces, plantas y bacterias nitrificantes). Como producto final, se recopila la información relevante sobre el sistema acuapónico piloto en zona urbana y se comparte con una comunidad vulnerable en la localidad de Ciudad Bolívar, al sur de la ciudad. Finalmente, con la documentación de experiencias se presentan las conclusiones y recomendaciones de las autoras sobre los costos, el montaje, funcionamiento e impactos que conlleva la implementación de un sistema acuapónico, de manera que las personas interesadas accedan a esta información junto con la bibliografía disponible en bibliotecas o internet y se animen a implementar esta alternativa alimentaria viable, funcional, sustentable y real a bajo costo a diferentes escalas, ya sea individual, con sus familias o comunidades. |
---|