Evaluación de un humedal artificial como alternativa para el tratamiento de las aguas residuales del macroproyecto Ciudad Florecer, en el municipio de Mosquera - Cundinamarca

La preocupación por la contaminación del río Bogotá ha hecho que varias entidades o fundaciones busquen nuevas alternativas para su tratamiento, como solución se han elaborado varios sistemas para disminuir la concentración de contaminantes en las aguas residuales. Los humedales naturales por su cap...

Full description

Autores:
González Puin, John Alberto
Acevedo Rodriguez, Leidy Johanna
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/14035
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/14035
Palabra clave:
Humedal artificial
Factibilidad
Agua Residual
DBO
Sedimentación
Diseño
Ingeniería Civil - Tesis y disertaciones académicas
Purificación de aguas residuales
Humedales artificiales
Estudios de factibilidad
Artificial wetland
Feasibility
Residual water
DBO
Sedimentation
Design
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La preocupación por la contaminación del río Bogotá ha hecho que varias entidades o fundaciones busquen nuevas alternativas para su tratamiento, como solución se han elaborado varios sistemas para disminuir la concentración de contaminantes en las aguas residuales. Los humedales naturales por su capacidad de absorción, actúan como esponjas que retienen el exceso de agua durante los periodos lluviosos, reservándolas para temporadas secas, por lo que regula los efectos de las crecientes de los ríos y los consecuentes riesgos de inundación. Así mismo, reduce la contaminación del agua, pues las plantas lacustres propias del humedal retienen sedimentos y metales pesados, por lo que funcionan como digestores de materia orgánica y purificadores naturales de las aguas contaminadas; muchas veces estos humedales se ven afectados por la sociedad donde son modificados o rellenados causando daños a estos ecosistemas. Los humedales artificiales compuestos por agua, plantas y microorganismos que al integrarse contribuyen al tratamiento de las aguas residuales y reducen la contaminación. La función principal es fijar físicamente los contaminantes en la superficie del suelo junto con la materia orgánica, además de utilizar y transformar, por medio de microorganismo los elementos. Como resultado el proyecto busca tratar las aguas domesticas generadas por las viviendas del proyecto ciudad florecer mediante un humedal artificial como también mejorar la calidad ambiental con un mejoramiento paisajístico.