Diseño de un sistema de gestion de los residuos domiciliarios en las propiedades horizontales adscritas a Asosalitre
Bogotá y el país en general, vienen presentando un déficit en el manejo y adecuación de los residuos domiciliarios que se generan en los hogares, ya que, más del 50% de los mismos, pueden ser aprovechados e incorporados nuevamente a la cadena productiva, y los que no, son desechados sin previo manej...
- Autores:
-
Castro Pulido, Angye Tatiana
Acosta Sánchez, Duvan Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/28726
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/28726
- Palabra clave:
- Residuos domiciliarios
Sistema de gestión
Aprovechamiento
Disposición
Ingeniería Ambiental - Tesis y disertaciones académicas
Tratamiento de residuos
Productos de residuos
Basuras y aprovechamiento de basuras
Residuos
Household waste
Management system
Exploitation
Provision
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Bogotá y el país en general, vienen presentando un déficit en el manejo y adecuación de los residuos domiciliarios que se generan en los hogares, ya que, más del 50% de los mismos, pueden ser aprovechados e incorporados nuevamente a la cadena productiva, y los que no, son desechados sin previo manejo. Una de las causas de este comportamiento, es la no existencia de modelos óptimos de manejo de residuos ligado a que, en muchas ocasiones, las empresas prestadoras de este servicio, no brindan el apoyo suficiente en cuanto a información o herramientas que le permitan a la comunidad hacer una labor de disposición eficiente. Debido a ello, con el tiempo se han formado asociaciones comunitarias en distintos barrios de la capital con el objetivo de dar bienestar de sus residentes y la creación de estrategias como un camino que les ayude a solucionar las problemáticas que más se presentan dentro de los sectores. Este es el caso de ASOSALITRE, una asociación de conjuntos residenciales ubicada en Ciudad Salitre en Bogotá que, desde hace más de 25 años ha llevado a cabo actividades de mejora dentro de su UPZ. Una de las actividades que ASOSALITRE ha puesto en marcha, es el manejo de los residuos sólidos dentro de la propiedad horizontal que la componen y la creación del programa RECISALITRE. Dentro de esta iniciativa se han desarrollado actividades como la implementación de zonas demarcadas para la correcta separación de los residuos aprovechables dentro de cada inmueble y pequeñas charlas con los propietarios para capacitar y orientar acerca del cómo debe ser la disposición. Sin embargo, no se han establecido estrategias para el manejo de todos los tipos de residuos domiciliarios que se generan a diario, los que ha impedido tomar decisiones respecto a su intervención. Por lo anterior, se diseñó un sistema de gestión de residuos domiciliarios para ser incorporado dentro de los 21 conjuntos adscritos a ASOSALITRE siendo una herramienta que les permita conocer de forma acertada como debe ser el manejo de cada uno de los residuos provenientes de sus labores domésticas. El mismo fue establecido mediante un diagnóstico previo a las unidades en el cual se pudo encontrar que existen deficiencias estructurales, locativas y sociales en las áreas de almacenamiento de residuos; dentro de estas se encontró falta de iluminación y ventilación, presencia de humedad, escases de demarcación en cuanto a la separación de residuos, poca organización de los residuos, así como insuficiencia en educación y cultura ambiental por parte de los habitantes. Seguido de ello se caracterizaron los residuos que son generados en las unidades residenciales mediante la toma de una muestra representativa encontrando que, de los residuos no aprovechables económicamente que más se generan son los orgánicos, mientras que de los residuos aprovechables económicamente que más se generan está el papel y el cartón. Finalmente, y teniendo en cuenta las actividades realizadas anteriormente se establecieron medidas de manejo tanto para las áreas de disposición temporal de residuos como para aprovechamiento e inclusión social en lo relacionado con el manejo de los distintos residuos sólidos domiciliarios. |
---|