Núcleos de educación social - NES
El Modelo Núcleos de Educación Social —NES— que presentamos a continuación, es el resultado del análisis, reflexión y sistematización de la experiencia realizada con el programa Núcleos de Educación Familiar —NEF— desde la década de los noventa en contextos educativos, familiares y barriales de Bogo...
- Autores:
-
García Sánchez, Bárbara Yadira
Guerrero Barón, Javier
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/37609
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/37609
- Palabra clave:
- Investigación-Acción-Participación
Prevención y educación comunitaria
Escenarios de intervención
Historia de los NEF
Enfoques teóricos y metodológicos
Empoderamiento de las comunidades
Praxis
Experiencias aplicadas
Configuración inicial
Resiliencia social
Núcleos de Educación Social
Investigación participativa
Violencia escolar -- Investigaciones -- Bogotá (Colombia)
Convivencia escolar -- Investigaciones -- Bogotá (Colombia)
Sociología de la educación
Social Education Nuclei (NES)
Research-Action-Participation
Prevention and community education
Intervention scenarios
History of NEFs
Theoretical and methodological approaches
Community empowerment
Praxis
Applied experiences
Initial configuration
Social resilience
Social Education Nuclei
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | El Modelo Núcleos de Educación Social —NES— que presentamos a continuación, es el resultado del análisis, reflexión y sistematización de la experiencia realizada con el programa Núcleos de Educación Familiar —NEF— desde la década de los noventa en contextos educativos, familiares y barriales de Bogotá. De ésta experiencia hemos tomado el enfoque teórico y metodológico mediante procedimientos de Investigación-Acción-Participación. Este libro es un apoyo para quienes quieran conocer la experiencia y sobre todo para quienes quieran aprenderla y aplicarla en su entorno, especialmente en las familias, los colegios y los barrios. No obstante, creemos que el modelo puede ser aplicado a problemas en ambientes muy diversos dependiendo de las decisiones de las comunidades. Donde haya un problema y una comunidad deseosa de resolverlo en colectivo, existiría la posibilidad de comprenderlo y actuar sobre él a través de un NES. Esperamos que este libro se convierta en instrumento de trabajo para los y las profesionales de campo, tales como pedagogos, sociólogos, trabajadores sociales, psicólogos, antropólogos o agentes de cualquier comunidad, independientemente de su profesión u oficio. Pero no descartamos que se abran nuevos escenarios urbanos como fábricas, empresas, conjuntos de vivienda, nuevos asentamientos, barrios, juntas de acción comunal, asociaciones de padres y madres, consejos de administración, asociaciones y clubes juveniles, cualquier conglomerado urbano que quiera solucionar en colectivo sus problemas de la vida cotidiana. |
---|