Una frontera hecha a pie la insistencia de vivir en el caminar
Una frontera hecha a pie, la insistencia de vivir en el caminar es un proyecto de investigación creación en el cual reflexiono entorno a la migración venezolana hecha a pie en tiempos de pandemia a partir de mi experiencia en el sector humanitario. Cuestiono aquí la forma en que se construye y se ha...
- Autores:
-
Cardoso Valderrama, Ana María
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39634
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/39634
- Palabra clave:
- Frontera
Caminar
Andar
Deriva
Migración
Performatividad
Lugar-no lugar
Nostalgia
Maestría en estudios artísticos -- Tesis y disertaciones académicas
Migración a pie
Fronteras geográficas
Experiencia humana
Temporalidad y memoria
Border
Walk
Drift
Migration
Performativity
Place-non-place
Nostalgia
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Una frontera hecha a pie, la insistencia de vivir en el caminar es un proyecto de investigación creación en el cual reflexiono entorno a la migración venezolana hecha a pie en tiempos de pandemia a partir de mi experiencia en el sector humanitario. Cuestiono aquí la forma en que se construye y se habita la frontera desde la acción del caminar de los migrantes. Para ello, sitúo el caminar como práctica cotidiana, vital y performativa capaz de poner en cuestión la definición geográfica de frontera, un -no lugar- trazado por la deriva del andar. Así mismo, este proyecto se pregunta por la temporalidad de la frontera y el tipo de huella que queda, y cómo la nostalgia y el encuentro son potencias de vida para continuar el camino, y hacer de la frontera un lugar en movimiento. |
---|