Actualización catastral en predios urbanos y rurales del Municipio de Chigorodó - Antioquia
Este trabajo pretende exponer, como la topografía hace parte fundamental en procesos de planeación y desarrollo en zonas rurales como en zonas urbanas del municipio de Chigorodó, perteneciente al departamento de Antioquia, basados en el acompañamiento y apoyo a la secretaria de planeación, vivienda...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/31605
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/31605
- Palabra clave:
- Geografía
Topografía
Ecología
Vías de comunicación
Ordenamiento Territorial
Tecnología en Topografía -- Tesis y disertaciones académicas
Actualización catastral -- Chigorodó (Antioquia, Colombia)
Desarrollo rural -- Chigorodó (Antioquia, Colombia)
Catastro
Topografía
Geography
Surveying
Ecology
Communication routes
Territorial Ordering
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Este trabajo pretende exponer, como la topografía hace parte fundamental en procesos de planeación y desarrollo en zonas rurales como en zonas urbanas del municipio de Chigorodó, perteneciente al departamento de Antioquia, basados en el acompañamiento y apoyo a la secretaria de planeación, vivienda y ordenamiento territorial, como campo de desarrollo se toma la dependencia de catastro, pues esta no deja de ser menos importante en el desarrollo de este. La oficina de catastro municipal es la encargada de llevar a cabo el censo y registro de los bienes inmuebles del municipio, tanto física, económica y jurídica. Adicional esta sirve de apoyo a la oficina de hacienda, pues ayuda a determinar el cobro de las imposiciones del estado, entre varias de sus funcionalidades, esta se encuentra en la capacidad de guiar al ciudadano y apoyarlo cuando este lo requiera, en situaciones de orden catastral, es decir, tramites que involucren la modificación del predio tanto física, jurídica y/o económica, a lo que técnicamente se les denominan mutaciones catastrales, en lo cual se basa el desarrollo de este trabajo. No se puede hablar de catastro sin hablar de la intervención de la topografía, pues muy atrás se ha quedado el inventario inmobiliario que se realizaba en tiempos anteriores, pues este contaba con un censo de las fincas de toda la región, de sus producciones, y también sus propietarios y/o poseedores, con el tiempo se suma la necesidad de representar gráficamente la finca o propiedad, para ello, la topografía juega un rol muy importante, pues esta con un levantamiento topográfico permite visualizar linderos, medianías o límites de una propiedad, esto contribuye a que hoy día se lleve a cabo, la realización de levantamientos catastrales y urbanos, los cuales se hacen en ciudades, zonas urbanas y municipios para fijar linderos o estudiar las zonas urbanas con el objeto de tener el plano que servirá de base para la planeación, estudios y diseños de ensanches, ampliaciones, reformas y proyecto de vías urbanas y de los servicios públicos, tales como lo son las redes de acueducto, alcantarillado, teléfonos, electricidad, entre otros. |
---|