Propuesta metodológica para el procesamiento multisoftware de datos VLBI
La Geodesia Espacial en Colombia tradicionalmente se ha basado en el uso exclusivo de GNSS (Global Navigation Satellite System) para sus compromisos nacionales con el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y el Servicio Geológico Colombiano (SGC). Sin embargo, se ha identificado una escasa apli...
- Autores:
-
Rico, Daniel Alejandro
Molina Nova, Miguelangel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39767
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/39767
- Palabra clave:
- Geodesia
Onda de radio
VLBI
Geociencias
Procesamiento de datos
Ingeniería Catastral y Geodesia -- Tesis y disertaciones académicas
Geodesia
Geodesia -- Investigaciones
Fotografía aérea
Estereoplanígrafo
VLBI -- Técnicas
Arcos terrestres -- Mediciones
Geodesy
Radio wave
VLBI
Geosciences
Data processing
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | La Geodesia Espacial en Colombia tradicionalmente se ha basado en el uso exclusivo de GNSS (Global Navigation Satellite System) para sus compromisos nacionales con el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y el Servicio Geológico Colombiano (SGC). Sin embargo, se ha identificado una escasa aplicación de técnicas como VLBI, SLR, LLR o Doris en este contexto. Esta monografía se enfoca en la propuesta de una guía metodológica para el procesamiento de datos VLBI, utilizando tres softwares principales: Gamit-Globk, Bernese y VieVS. La primera parte de la guía destaca el software VieVS, que permite llevar a cabo procesos de alta precisión utilizando los insumos Vgosdb disponibles en la plataforma del IVS (International VLBI Service). Los productos obtenidos incluyen residuales, retraso de humedad cenital, gradientes de la troposfera, parametrización para el desplazamiento del polo, entre otros. VieVS se distingue por su accesibilidad y facilidad de uso en comparación con alternativas similares. Su abundante documentación y su interfaz gráfica intuitiva lo hacen una herramienta valiosa para investigadores y profesionales interesados en trabajar con la técnica VLBI de manera eficiente. La segunda parte de la guía se enfoca en el software Gamit-Globk, un conjunto integral de programas diseñados para analizar mediciones de sistemas de navegación por satélite (GNSS), VLBI e incluso Ranging Láser (SLR). Aunque se proporciona una introducción a la instalación y manejo básico del software, se señala que la falta de documentación detallada ha dificultado la realización de procesamientos completos. No obstante, se destaca la importancia de construir una base sólida de conocimientos para futuras investigaciones y experimentación con esta herramienta. En adición, se menciona la posibilidad de realizar procesamientos combinados de VLBI y GNSS a través del software Bernese GNSS, lo cual permite mejorar la precisión de varios parámetros en comparación con procesamientos separados. |
---|