Actualización física y nomenclatural de la colección de líquenes del herbario del Jardín Botánico de Bogotá
En Colombia los hongos liquenizados se encuentran en todos los biomas, destacando la región andina, el bosque seco y el bosque húmedo. De las 18.000 especies de líquenes a nivel global, Colombia posee 1793, es decir un 10% de la diversidad mundial. Siendo los bosques andinos y el bosque húmedo los q...
- Autores:
-
Pachón Bautista, Juan Diego
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40248
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/40248
- Palabra clave:
- Hongos liquenizados.
Parmeliaceae
Peltigeraceae
Biodiversidad
Jardín Botánico de Bogotá
Licenciatura en Biología -- Tesis y disertaciones académicas
Conservación biológica
Herbario
Taxonomía
Líquenes
Parmeliaceae
Peltigeraceae
Lichenized fungi
Biodiversity
Jardín Botánico de Bogotá
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | En Colombia los hongos liquenizados se encuentran en todos los biomas, destacando la región andina, el bosque seco y el bosque húmedo. De las 18.000 especies de líquenes a nivel global, Colombia posee 1793, es decir un 10% de la diversidad mundial. Siendo los bosques andinos y el bosque húmedo los que mayores especies presentan. Los nuevos estudios taxonómicos de líquenes presentan consigo cambios en la nomenclatura por lo que se hace necesario actualizar la colección de líquenes del herbario del Jardín Botánico de Bogotá-JBB lo que conlleva un cambio en su taxonomía y su mantenimiento con el fin de preservar en óptimas condiciones estos especímenes, dado que nos otorgan información valiosa para conocer la riqueza y distribución de los ecosistemas. El objetivo de este trabajo fue actualizar la nomenclatura de 1362 especímenes de líquenes pertenecientes al Herbario del Jardín Botánico-JBB de Bogotá a través de una actualización física (cambio de sobres, etiqueta y número de colección) y taxonómica. Los departamentos más representativos de la colección son Cundinamarca y Boyacá. Las familias que más representan la colección son Parmeliaceae y Peltigeraceae y los géneros con mayor frecuencia Cladonia y Sticta. Finalmente la actualización es un gran aporte para el reconocimiento de la riqueza y distribución de los líquenes en Colombia que se encuentran en proceso de estudio. |
---|