Análisis comparativo entre levantamientos topográficos convencionales de detalle versus tecnología LiDAR terrestre estacionaria, aplicada a deformaciones en estructuras de gran tamaño
Con el presente documento se analizó las deformaciones y asentamientos que se pueden presentar en estructuras y/o construcciones de gran tamaño para ser más preciso un tanque de almacenamiento de líquidos, tomando información con medios convencionales de control (topografía convencional; radiación y...
- Autores:
-
Castañeda Ducuara, Leidy Johana
Martnez Rodríguez, Wilmer Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/14025
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/14025
- Palabra clave:
- LiDAR
Asentamientos
Derivas
Deformaciones
Ingeniería Topográfica - Tesis y disertaciones académicas
Levantamiento de planos
Topografía - Aparatos e instrumentos
Topografía - Procesamiento de datos
LiDAR
Settlements
Drifts
Deformations
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Con el presente documento se analizó las deformaciones y asentamientos que se pueden presentar en estructuras y/o construcciones de gran tamaño para ser más preciso un tanque de almacenamiento de líquidos, tomando información con medios convencionales de control (topografía convencional; radiación y nivelación), versus la información tomada con el sistema LiDAR terrestre (scanner terrestre estacionario), generando dos modelos tridimensionales, y forjando así un análisis comparativo en tres aspectos: precisión, rendimiento y costos que se presentan al momento desarrollar la actividad. En esta propuesta se realizaron actividades como ubicación de puntos de control, generación de poligonales de amarre, toma de datos con topografía convencional y sistema LiDAR terrestre, procesamiento de información, así mismo comparativos visuales y estadísticos de la información capturada, obteniendo las ventajas y desventajas de ambos métodos, factores de precisión y un análisis de costo-beneficio (tiempo de ejecución), de cada uno de los métodos utilizados. |
---|