Marco conceptual del espacio virtual “Toxicolombia”, para la identificación de sustancias tóxicas y factores de riesgo ambiental a los que se encuentra expuesta la población colombiana
En este trabajo se desarrolla el marco conceptual para un espacio virtual, que permita proporcionar a los ciudadanos del territorio nacional el fácil acceso a la información relacionada con los factores de riesgo ambiental a los que, según expertos encuestados del INS, se encuentran expuestos diaria...
- Autores:
-
Rubiano Téllez, Karen Lizeth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/13990
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/13990
- Palabra clave:
- Factores de riesgo ambiental
Eventos de interés en salud pública
Salud ambiental
Salud pública
Ingeniería Ambiental - Tesis y disertaciones académicas
Salud ambiental - Colombia
Salud pública - Colombia
Toxicología ambiental
Environmental risk factors
Public health events
Environmental health
Public health
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | En este trabajo se desarrolla el marco conceptual para un espacio virtual, que permita proporcionar a los ciudadanos del territorio nacional el fácil acceso a la información relacionada con los factores de riesgo ambiental a los que, según expertos encuestados del INS, se encuentran expuestos diariamente y que pueden generar el desarrollo de diferentes eventos de interés en salud pública. En este marco conceptual se describen algunos de los factores de riesgo ambiental más comunes y los eventos de interés en salud pública que posiblemente se relacionan a dichos factores de riesgo. Al desconocer la existencia de estos factores, la población en general se encuentra mucho más vulnerable a las consecuencias de su exposición, siendo así más propensa a sufrir impactos negativos en la salud; estos impactos podrían reducirse considerablemente si las personas se encuentran informadas al respecto, por lo que se requiere una fuente de información oportuna, veraz, comprensible y de fácil acceso para la comunidad en general acerca de los factores de riesgo ambiental a los que la población colombiana se encuentra expuesta en su cotidianidad. El presente proyecto busca reunir y organizar la información existente sobre estos factores de riesgo ambiental a los que, según expertos encuestados del INS, la población se encuentra expuesta diariamente y que pueden generar el desarrollo de diferentes eventos de interés en salud pública, teniendo en cuenta que dicha información debe ser la adecuada para su posterior implementación en un espacio virtual de cobertura nacional, que será diseñado por el Instituto Nacional de Salud (INS) y dirigido a la población colombiana en general. |
---|