Aplicación del algoritmo de enjambre de salpas al balance de fases en sistemas trifásicos asimétricos

Esta investigación aborda el problema del equilibrio de fase óptimo a través de la aplicación de una metodología de optimización maestro-esclavo. La etapa maestra define las conexiones de carga por nodo utilizando una codificación discreta, mientras que la etapa esclava evalúa cada configuración de...

Full description

Autores:
Vargas Beltran, Antonny Santiago
Angarita Santofimio, Oscar Mauricio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40686
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/40686
Palabra clave:
Balance óptimo de fases
Pérdidas de potencia
Algoritmo de enjambre de salpas
Redes de distribución asimétricas
Flujo de potencia trifásico
Ingeniería Eléctrica -- Tesis y disertaciones académicas
Balance de fases
Redes eléctricas IEEE de 25 y 37 nodos
Algoritmo de optimización aritmética (AOA)
Optimal phase-balancing
Grid power losses
Salp swarm algorithm
Asymmetric distribution systems
Three-phase power flow
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Esta investigación aborda el problema del equilibrio de fase óptimo a través de la aplicación de una metodología de optimización maestro-esclavo. La etapa maestra define las conexiones de carga por nodo utilizando una codificación discreta, mientras que la etapa esclava evalúa cada configuración de carga proporcionada por la etapa maestra mediante un flujo de potencia trifásico. Para la etapa maestra, se seleccionó el algoritmo de enjambre de salpas (SSA), una técnica bioinspirada eficiente para lidiar con problemas de optimización no lineal continuos y discretos. La etapa esclava empleó el método matricial de flujo de potencia hacia atrás y hacia adelante para redes trifásicas asimétricas. Las simulaciones numéricas llevadas a cabo en alimentadores de prueba IEEE compuestos por 8, 25 y 37 nodos confirman la eficacia del enfoque SSA para encontrar soluciones eficientes con respecto a las pérdidas de energía esperadas en la red después del cambio de fase de carga óptima. Las comparaciones numéricas realizadas con el algoritmo de búsqueda de vórtices, el algoritmo genético Chu & Beasley y el algoritmo de búsqueda de cuervos demuestran la eficacia de la metodología propuesta para abordar el problema de estudio. Todas las validaciones numéricas se realizaron en el entorno de programación MATLAB.