El bosque de la vida: propuesta desde la dimensión personal-social, con énfasis en el cuidado propio, del otro y de lo otro
La presente monografía da cuenta del proceso investigativo realizado en los años 2023 y 2024 en la Institución Educativa República Bolivariana de Venezuela con grado primero y, posteriormente, segundo, con niños y niñas entre los 6 y 11 años. Identificando el contexto, sus fortalezas y necesidades,...
- Autores:
-
Agudelo Pamplona, Paula Andrea
Roncancio García, Julieth Isabel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/92888
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/92888
- Palabra clave:
- Autocuidado
Cuidado del otro
Cuidado del entorno
Dimensión personal-social
Mindfulness
Licenciatura en Pedagogía Infantil -- Tesis y disertaciones académicas
Educación primaria
Habilidades sociales en niños
Sistemas de enseñanza
Desarrollo Infantil
Self-care
Care of the other
Care of the environment
Personal-social dimension
Mindfulness
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
UDISTRITA2_8091b9c38fddb5c46108c4cac0054c4b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/92888 |
network_acronym_str |
UDISTRITA2 |
network_name_str |
RIUD: repositorio U. Distrital |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
El bosque de la vida: propuesta desde la dimensión personal-social, con énfasis en el cuidado propio, del otro y de lo otro |
dc.title.titleenglish.none.fl_str_mv |
The forest of life: a proposal from the personal-social dimension, with emphasis on self-care, care for others and the other |
title |
El bosque de la vida: propuesta desde la dimensión personal-social, con énfasis en el cuidado propio, del otro y de lo otro |
spellingShingle |
El bosque de la vida: propuesta desde la dimensión personal-social, con énfasis en el cuidado propio, del otro y de lo otro Autocuidado Cuidado del otro Cuidado del entorno Dimensión personal-social Mindfulness Licenciatura en Pedagogía Infantil -- Tesis y disertaciones académicas Educación primaria Habilidades sociales en niños Sistemas de enseñanza Desarrollo Infantil Self-care Care of the other Care of the environment Personal-social dimension Mindfulness |
title_short |
El bosque de la vida: propuesta desde la dimensión personal-social, con énfasis en el cuidado propio, del otro y de lo otro |
title_full |
El bosque de la vida: propuesta desde la dimensión personal-social, con énfasis en el cuidado propio, del otro y de lo otro |
title_fullStr |
El bosque de la vida: propuesta desde la dimensión personal-social, con énfasis en el cuidado propio, del otro y de lo otro |
title_full_unstemmed |
El bosque de la vida: propuesta desde la dimensión personal-social, con énfasis en el cuidado propio, del otro y de lo otro |
title_sort |
El bosque de la vida: propuesta desde la dimensión personal-social, con énfasis en el cuidado propio, del otro y de lo otro |
dc.creator.fl_str_mv |
Agudelo Pamplona, Paula Andrea Roncancio García, Julieth Isabel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
García Ríos, Diana Patricia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Agudelo Pamplona, Paula Andrea Roncancio García, Julieth Isabel |
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv |
García Ríos, Diana Patricia [0000-0002-4825-2114] |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Autocuidado Cuidado del otro Cuidado del entorno Dimensión personal-social Mindfulness |
topic |
Autocuidado Cuidado del otro Cuidado del entorno Dimensión personal-social Mindfulness Licenciatura en Pedagogía Infantil -- Tesis y disertaciones académicas Educación primaria Habilidades sociales en niños Sistemas de enseñanza Desarrollo Infantil Self-care Care of the other Care of the environment Personal-social dimension Mindfulness |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Licenciatura en Pedagogía Infantil -- Tesis y disertaciones académicas Educación primaria Habilidades sociales en niños Sistemas de enseñanza Desarrollo Infantil |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Self-care Care of the other Care of the environment Personal-social dimension Mindfulness |
description |
La presente monografía da cuenta del proceso investigativo realizado en los años 2023 y 2024 en la Institución Educativa República Bolivariana de Venezuela con grado primero y, posteriormente, segundo, con niños y niñas entre los 6 y 11 años. Identificando el contexto, sus fortalezas y necesidades, se desarrolló una propuesta pedagógica que buscaba fortalecer las prácticas de cuidado en sus tres dimensiones (de sí, del otro y del entorno), además de potenciar las habilidades sociales a través de mediaciones pedagógicas como las actividades rectoras, el mindfulness (consciencia plena de pensamientos, emociones y sensaciones) y los recursos multimedia; construyendo escenarios que dieron paso a transformar las interacciones en el aula y fuera de ella, desde el respeto, el reconocimiento, la sensibilidad y el cuidado. |
publishDate |
2024 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024-07-26 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-24T15:31:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-02-24T15:31:14Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.degree.none.fl_str_mv |
Monografía |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11349/92888 |
url |
http://hdl.handle.net/11349/92888 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Aguilar y Vargas (2010). Planificación y Gestión Estrategia. 4ta. Edición. Editores Rom. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-4703201800030034 Alba, Y., Camargo, J. (2022). Cuídate y cuidémonos: una propuesta pedagógica de promover prácticas de cuidado a través de expresiones artísticas con niños y niñas de 2 a 4 años en el Jardín Abejitas de Colores. [Tesis de licenciatura, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/11349/30653 Ariza, K., Cruz, D. & Herrera, K. (2021). Educación emocional: una práctica para la pedagogía del cuidado y el desarrollo integral en niños y niñas del centro lúdico Full Kids. [Tesis de licenciatura, Fundación universitaria Los Libertadores]. Repositorio Libertadores. http://hdl.handle.net/11371/4206. Augustowsky, G (2017). El registro fotográfico para el estudio de las prácticas de enseñanza en la universidad. De la ilustración al descubrimiento. Agenda de Reflexión en Arquitectura, Diseño y Urbanismo, no. 23. 147-155. Barbero, P., y Gallent, C. (2011). Programación Didáctica. 4o ESO, Matemáticas Opción B. Editorial Club Universitario. Barkley, R. A. (2002). Niños Hiperactivos: Cómo Comprender y Atender Sus Necesidades Especiales: Guía Completa Del Trastorno Por Déficit de Atención con Hiperactividad, TDAH. España: Paidós. Beltrán, A. (2018). La ecosofía como condición de posibilidad para una educación desde la sensibilidad ambiental. [Tesis de maestría, Universidad de San Buenaventura]. Repositorio Institucional USB. http://hdl.handle.net/10819/6251 Boff, L. (2012). El cuidado necesario. España: Editorial Trotta, S.A. Boff, L. (2015, 14 de septiembre). El mutuo cuidado: una forma de ser y estar en el mundo de la educación. [Conferencia]. Auditorio Fundadores, Medellín, Colombia. https://entrenos.eafit.edu.co/noticias/2015/septiembre/Paginas/el-cuidado-es-la-fuerza-mas-importante-del-universo-leonardo-boff.aspx Carvajal, J., Guerra M. & Prisco, L. (2021). Autocuidado en la infancia, una mirada desde la sexualidad: fundamentación de una propuesta educativa. [Tesis de licenciatura, Universidad de San Buenaventura]. Repositorio Institucional USB. http://hdl.handle.net/10819/8087 Chaparro, L. (2021). Tierra es mi cuerpo, agua es mi sangre y tú eres mi aliento: experiencia en la huerta para la implementación de prácticas de autocuidado con los niños y las niñas de grado jardín de la institución hogar San Rafael. [Tesis de licenciatura, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/11349/29280 CHOC Children’s (2016). Sleep Hygiene for Children. https://www.choc.org/wp/wp-content/uploads/2016/04/Sleep-Hygiene-Children-Handout.pdf Colegio República Bolivariana de Venezuela I.E.D. (2021). Manual de convivencia 2021-2022. https://drive.google.com/file/d/1iUp4woKpoYsgoKWFzH83SMoNhfXQLeC2/view Consejo Nacional para el Fomento Educativo (2010).Guía de observación para la detección de necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad, en niños de educación básica. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/106808/guia-educacion-basica.pdf Córdoba, M. E. (2013). Evaluación auténtica. INTEC. https://repositoriobiblioteca.intec.edu.do/handle/123456789/5898 Corral, Y. y Franco, A. (2016). El proceso de investigación-acción en el aula: Modelo de McKernan.. Producción intelectual en ciencias de la educación: “Investigación y creación”, vol.1, no.1, 684-693. Correa, E., Chaubet, P., Collin, S. y Gervais, C. (2014). Desafíos metodológicos para el estudio de la reflexión en contexto de formación docente. Estud. pedagóg. vol.40 no.Especial Valdivia 2014. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07052014000200005&script=sci_arttext Cruz, M., Gómez, M. y Bernal, N. (2018). Inteligencia emocional y procesos atencionales ¿Una relación posible? [Tesis de licenciatura, Universidad de San Buenaventura]. Repositorio Institucional USB. http://hdl.handle.net/10819/5814 Decreto 2082 de 1996, artículo 14 [Ministerio de Educación Nacional]. Por el cual se reglamenta la atención educativa para personas con limitaciones o con capacidades o talentos excepcionales. 18 de Noviembre de 1996. Díaz, M. (2020). La lúdica del yoga: Una alternativa para fortalecer el desarrollo socioafectivo en la primera infancia. [Tesis de especialización, Fundación universitaria Los Libertadores]. Repositorio Libertadores. http://hdl.handle.net/11371/3474 Duque, V. (2020). Hacia una Cultura del Buen-Trato y Bien-Estar, promoviendo el autocuidado y el cuidado de los equipos en el trabajo. Editorial Serviprensa. https://gaggaalliance.org/wp-content/uploads/2020/06/Hacia-una-cultura-del-buen-trato-y-el-bienestar-1.pdf Elliot, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación-acción. Madrid: Morata. Florido, H. (2020). La biblioteca azul del colegio del colegio número uno en educación inclusiva del país (S. De educación) [Entrevista]. https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/node/7482 Gil, E. (2022). Cómo contribuir al cuidado del medio ambiente desde las aulas de educación infantil: Propuesta didáctica. [Tesis de licenciatura, Universidad de Zaragoza]. ZAGUAN. https://zaguan.unizar.es/record/88781 Gómez, Q., Ramos, D. (2018). Me cuido, te cuido y nos cuidamos; una propuesta pedagógica construida para el nivel de jardín 9 en la I.E.D Ciudadela Educativa de Bosa. [Tesis de licenciatura, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Institucional UPN. http://hdl.handle.net/20.500.12209/11258. González-Vargas, J. E., (2014).Una mirada del trabajo colaborativo en la escuela primaria desde las representaciones sociales. Ra Ximhai, 10(5), 115-134. Granados, L. (2018). La influencia de la educación musical en niños con autismo de nivel preescolar. El estudio social-afectivo a través de dinámicas musicales. [Tesis de licenciatura, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla]. BUAP. https://hdl.handle.net/20.500.12371/8389 Green, A. (2011). Significados de vida: Espejo de nuestra memoria en defensa de la Madre Tierra. (Tesis doctoral). Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia. Gutiérrez, A. (1997). Educación multimedia y nuevas tecnologías. Ediciones de la Torre. Huamán, D. (2016). El diario de campo en la gestión escolar. Revista Científica de Educación EDUSER, vol. 3 (1). 31-34. https://revistas.ucv.edu.pe/index.php/eduser/article/view/411/391 Hurtado, R. y Ibáñez, J. (2019). Paremos la invasión. Andana Editorial. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (2016). Escala de valoración cualitativa del desarrollo infantil - Revisada (desde el nacimiento hasta los seis años). https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/manual_tecnico_escal_de_valoracion_cualitativa.pdf Ketteman, H. (2023) Armadillo chismoso. New York: Scholastic Inc. Lara, R. (2004). La integración de los recursos multimedia en la educación. Primer Congreso Virtual: “Integración sin Barreras en el Siglo XXI”. Salamanca, España: Universidad de Salamanca. Lasseter, J. (Director). (2006). Cars [Película]. Pixar Animation Studios. Latorre, A. (2003). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona: Editorial Graó, de IRIF, S.L. León, G. L. (2015). La narrativa, como recurso en la investigación educativa. Praxis Investigativa ReDIE, 7(13), 85-92. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6555345 Madrid, J. (con Rocamora, A.). (2005). Los procesos de relación de ayuda. Editorial Desclée de Brouwer. Martínez, M., Rinta, Y. (2023). Estrategia pedagógica como herramienta didáctica para incentivar hábitos alimenticios y de higiene en preescolar. [Tesis de especialización, Fundación universitaria Los Libertadores]. Repositorio Libertadores. http://hdl.handle.net/11371/5761 Melgarejo, L., Murillo, P. (2023). Hacia la transversalización de la educación ambiental para construir prácticas sobre el cuidado de los bienes comunes naturales en niños de primero de primaria. [Tesis de licenciatura, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Institucional UPN. http://hdl.handle.net/20.500.12209/18733. Ministerio de Educación Nacional (2006). Orientaciones pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con autismo. https://fundacionintegrar.org/wp-content/uploads/2013/07/orientacionespedagogicasministeriodeeducacioncolombia.pdf Ministerio de Educación Nacional (2019). Actividades rectoras de la primera infancia y de la educación inicial. https://www.mineducacion.gov.co/portal/Educacion-inicial/Sistema-de-Educacion-Inicial/178032:Actividades-rectoras-de-la-primera-infancia-y-de-la-educacion-inicial Ministerio de Educación Nacional. (2014). El arte en la educación inicial. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-341813_archivo_pdf_educacion_inicial.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2014). El juego en la educación inicial. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-341835_archivo_pdf_educacion_inicial.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2014). La exploración del medio en la educación inicial. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-341842_archivo_pdf_educacion_inicial_exploracion.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2014). La literatura en la educación inicial. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-341880_archivo_pdf_doc_23.pdf Ministerio de Educación. Vicepresidencia de Ecuador. (2011). Módulo I Educación Inclusiva y Especial. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/07/Modulo_Trabajo_EI.pdf Montessori, M. (2022). Educación y paz. España: Altamarea Ediciones. Mañas, I. M. (2014). Educación consciente: Mindfulness (Atención plena) en el ámbito educativo: educadores conscientes formando a seres humanos conscientes. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4859791 Okuda, M. y Gómez, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, vol.4, n.1. Oviedo, P. (2004). Los paradigmas cualitativo y cuantitativo en la investigación social. Universidad Pedagógica Nacional (UPN). Pérez, M., Enrique, J., Carbó, J., González, M. (2017). La evaluación formativa en el proceso enseñanza aprendizaje. EDUMECENTRO. Vol. 9 (no.3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2077-28742017000300017&script=sci_arttext Peterson, G. y Elam, E. (2020). Observación y evaluación en la educación de la primera infancia.College of the Canyons. Piña, A. (2019). Resignificación de los proyectos de educación ambiental a partir de las características fundantes del paradigma del cuidado de Leonardo Boff. [Tesis de maestría, Universidad de San Buenaventura]. Repositorio Institucional USB. http://hdl.handle.net/10819/8422 Piñeres, E. (Directora). (2022). Color-ido [Cortometraje]. Letrario. Rodríguez, J., Velásquez, J. (2020). Resignificación de las interacciones que establecen los niños y niñas con la naturaleza partiendo de experiencias de reconstrucción de memoria. [Tesis de licenciatura, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/11349/26231 Salgado, I. y Silva-Peña, I. (2009). Desarrollo Profesional Docente en el Contexto de una Experiencia de Investigación Acción. Paradigma. Salvemos a nuestros niños. (2 de agosto del 2021). La buena Comunicación | Sua y Moshe | La comunicación [Archivo de vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=nJRYWMt1mAw&ab_channel=Salvemosanuestrosninos Sampedro, M. (2015). Importancia de la naturaleza en Educación Infantil. [Tesis de grado, Universidad de Valladolid]. Secretaría de educación (2016). Los Mártires, pionera en la atención educativa desde la diversidad.. Educación Bogotá. https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/node/5477 Slegers, L. (2012). Las emociones de Nacho. Editorial Luis Vives. https://es.scribd.com/document/466572672/Las-emociones-de-Nacho Toledo, A. (2020). Intervención mindfulness para la regulación emocional en el autocuidado de pacientes pediátricos con diabetes tipo 1. [Tesis de maestría, Instituto Politécnico Nacional]. Repositorio IPN. https://www.virtual.cics-sto.ipn.mx/REDIMIP/TESIS2020/2020-6.pdf Toro, B. (2015). El paradigma ético de la nueva civilización. http://hdl.handle.net/11520/23420 Truax, C. y Carkhuff, R. (1967). Toward effective counseling and psychotherapy: training and practice. Routledge. Vargas, A. (2018). La experiencia como facilitadora de experiencias de cuidado. Una comprensión desde el trabajo con niños y niñas con necesidades educativas especiales. [Tesis de licenciatura, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Institucional UPN. http://hdl.handle.net/20.500.12209/10483. Vaquero, P. y Sánchez, L. (2023). Los latidos de Mubaki. Coloria ONG. Vera, F. (2020). La importancia del proceso de enseñanza-aprendizaje y la evaluación diagnóstica. Revista Atlante Cuadernos de Educación y Desarrollo. https://www.eumed.net/rev/atlante/2020/08/evaluacion-diagnostica.html Walsche, A. (2020, 20 de abril). Leonardo Boff: «El cuidado es parte de la naturaleza del ser humano». Mondiaal Nieuws. https://www.mo.be/es/entrevista/leonardo-boff-el-cuidado-es-parte-de-la-naturaleza-del-ser-humano#:~:text=Leonardo%20Boff%3A%20En%20tiempos%20de,atendido%20se%20debilita%20y%20muere Winnicot, D. (1982). Realidad y juego. Buenos Aires: Gedisa Züber-Skerritt, O. (1992). Action Research in Higher Education. Examples and Reflections. London, Kogan Page. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Distrital Francisco José de Caldas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Distrital Francisco José de Caldas |
institution |
Universidad Distrital Francisco José de Caldas |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/91768c44-5850-479f-a1a4-de753b93c809/download https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/212955e8-b5f3-4d54-b77f-f76c9b4bdf4d/download https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/dcec0a23-f03f-41f3-8463-3c1a242edf64/download https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/beff97d7-12ef-42aa-abbf-0633094ad02b/download https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/83671b7d-fa72-4727-b718-dbe8152e08e0/download https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/1e2a2324-2aec-44c8-83de-8a8fed0cb56f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
625b344760497ee8522e10791bae116c 6c5761b0f5ab9499b4042879e3759346 959a1ca19651e55b826724184b5b11a6 997daf6c648c962d566d7b082dac908d 27b88f2d0458bf01f9a4321554a6a600 d9feed6032caf2d7df67fe189f9428fd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Distrital |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@udistrital.edu.co |
_version_ |
1828165613178060800 |
spelling |
García Ríos, Diana PatriciaAgudelo Pamplona, Paula AndreaRoncancio García, Julieth IsabelGarcía Ríos, Diana Patricia [0000-0002-4825-2114]2025-02-24T15:31:14Z2025-02-24T15:31:14Z2024-07-26http://hdl.handle.net/11349/92888La presente monografía da cuenta del proceso investigativo realizado en los años 2023 y 2024 en la Institución Educativa República Bolivariana de Venezuela con grado primero y, posteriormente, segundo, con niños y niñas entre los 6 y 11 años. Identificando el contexto, sus fortalezas y necesidades, se desarrolló una propuesta pedagógica que buscaba fortalecer las prácticas de cuidado en sus tres dimensiones (de sí, del otro y del entorno), además de potenciar las habilidades sociales a través de mediaciones pedagógicas como las actividades rectoras, el mindfulness (consciencia plena de pensamientos, emociones y sensaciones) y los recursos multimedia; construyendo escenarios que dieron paso a transformar las interacciones en el aula y fuera de ella, desde el respeto, el reconocimiento, la sensibilidad y el cuidado.This monograph reports on the research process conducted in the years 2023 and 2024 at the Institución Educativa República Bolivariana de Venezuela with first and, later, second grade, with children between 6 and 11 years of age. Identifying the context, its strengths and needs, a pedagogical proposal was developed that sought to strengthen the practices of care in its three dimensions (self, other and environment), in addition to enhancing social skills through pedagogical mediations such as guiding activities, mindfulness (full awareness of thoughts, emotions and sensations) and multimedia resources; building scenarios that gave way to transform interactions in the classroom and outside it, from respect, recognition, sensitivity and care.pdfspaUniversidad Distrital Francisco José de CaldasAutocuidadoCuidado del otroCuidado del entornoDimensión personal-socialMindfulnessLicenciatura en Pedagogía Infantil -- Tesis y disertaciones académicasEducación primariaHabilidades sociales en niñosSistemas de enseñanzaDesarrollo InfantilSelf-careCare of the otherCare of the environmentPersonal-social dimensionMindfulnessEl bosque de la vida: propuesta desde la dimensión personal-social, con énfasis en el cuidado propio, del otro y de lo otroThe forest of life: a proposal from the personal-social dimension, with emphasis on self-care, care for others and the otherbachelorThesisMonografíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aguilar y Vargas (2010). Planificación y Gestión Estrategia. 4ta. Edición. Editores Rom. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-4703201800030034Alba, Y., Camargo, J. (2022). Cuídate y cuidémonos: una propuesta pedagógica de promover prácticas de cuidado a través de expresiones artísticas con niños y niñas de 2 a 4 años en el Jardín Abejitas de Colores. [Tesis de licenciatura, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/11349/30653Ariza, K., Cruz, D. & Herrera, K. (2021). Educación emocional: una práctica para la pedagogía del cuidado y el desarrollo integral en niños y niñas del centro lúdico Full Kids. [Tesis de licenciatura, Fundación universitaria Los Libertadores]. Repositorio Libertadores. http://hdl.handle.net/11371/4206.Augustowsky, G (2017). El registro fotográfico para el estudio de las prácticas de enseñanza en la universidad. De la ilustración al descubrimiento. Agenda de Reflexión en Arquitectura, Diseño y Urbanismo, no. 23. 147-155.Barbero, P., y Gallent, C. (2011). Programación Didáctica. 4o ESO, Matemáticas Opción B. Editorial Club Universitario.Barkley, R. A. (2002). Niños Hiperactivos: Cómo Comprender y Atender Sus Necesidades Especiales: Guía Completa Del Trastorno Por Déficit de Atención con Hiperactividad, TDAH. España: Paidós.Beltrán, A. (2018). La ecosofía como condición de posibilidad para una educación desde la sensibilidad ambiental. [Tesis de maestría, Universidad de San Buenaventura]. Repositorio Institucional USB. http://hdl.handle.net/10819/6251Boff, L. (2012). El cuidado necesario. España: Editorial Trotta, S.A.Boff, L. (2015, 14 de septiembre). El mutuo cuidado: una forma de ser y estar en el mundo de la educación. [Conferencia]. Auditorio Fundadores, Medellín, Colombia. https://entrenos.eafit.edu.co/noticias/2015/septiembre/Paginas/el-cuidado-es-la-fuerza-mas-importante-del-universo-leonardo-boff.aspxCarvajal, J., Guerra M. & Prisco, L. (2021). Autocuidado en la infancia, una mirada desde la sexualidad: fundamentación de una propuesta educativa. [Tesis de licenciatura, Universidad de San Buenaventura]. Repositorio Institucional USB. http://hdl.handle.net/10819/8087Chaparro, L. (2021). Tierra es mi cuerpo, agua es mi sangre y tú eres mi aliento: experiencia en la huerta para la implementación de prácticas de autocuidado con los niños y las niñas de grado jardín de la institución hogar San Rafael. [Tesis de licenciatura, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/11349/29280CHOC Children’s (2016). Sleep Hygiene for Children. https://www.choc.org/wp/wp-content/uploads/2016/04/Sleep-Hygiene-Children-Handout.pdfColegio República Bolivariana de Venezuela I.E.D. (2021). Manual de convivencia 2021-2022. https://drive.google.com/file/d/1iUp4woKpoYsgoKWFzH83SMoNhfXQLeC2/viewConsejo Nacional para el Fomento Educativo (2010).Guía de observación para la detección de necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad, en niños de educación básica. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/106808/guia-educacion-basica.pdfCórdoba, M. E. (2013). Evaluación auténtica. INTEC. https://repositoriobiblioteca.intec.edu.do/handle/123456789/5898Corral, Y. y Franco, A. (2016). El proceso de investigación-acción en el aula: Modelo de McKernan.. Producción intelectual en ciencias de la educación: “Investigación y creación”, vol.1, no.1, 684-693.Correa, E., Chaubet, P., Collin, S. y Gervais, C. (2014). Desafíos metodológicos para el estudio de la reflexión en contexto de formación docente. Estud. pedagóg. vol.40 no.Especial Valdivia 2014. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07052014000200005&script=sci_arttextCruz, M., Gómez, M. y Bernal, N. (2018). Inteligencia emocional y procesos atencionales ¿Una relación posible? [Tesis de licenciatura, Universidad de San Buenaventura]. Repositorio Institucional USB. http://hdl.handle.net/10819/5814Decreto 2082 de 1996, artículo 14 [Ministerio de Educación Nacional]. Por el cual se reglamenta la atención educativa para personas con limitaciones o con capacidades o talentos excepcionales. 18 de Noviembre de 1996.Díaz, M. (2020). La lúdica del yoga: Una alternativa para fortalecer el desarrollo socioafectivo en la primera infancia. [Tesis de especialización, Fundación universitaria Los Libertadores]. Repositorio Libertadores. http://hdl.handle.net/11371/3474Duque, V. (2020). Hacia una Cultura del Buen-Trato y Bien-Estar, promoviendo el autocuidado y el cuidado de los equipos en el trabajo. Editorial Serviprensa. https://gaggaalliance.org/wp-content/uploads/2020/06/Hacia-una-cultura-del-buen-trato-y-el-bienestar-1.pdfElliot, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación-acción. Madrid: Morata.Florido, H. (2020). La biblioteca azul del colegio del colegio número uno en educación inclusiva del país (S. De educación) [Entrevista]. https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/node/7482Gil, E. (2022). Cómo contribuir al cuidado del medio ambiente desde las aulas de educación infantil: Propuesta didáctica. [Tesis de licenciatura, Universidad de Zaragoza]. ZAGUAN. https://zaguan.unizar.es/record/88781Gómez, Q., Ramos, D. (2018). Me cuido, te cuido y nos cuidamos; una propuesta pedagógica construida para el nivel de jardín 9 en la I.E.D Ciudadela Educativa de Bosa. [Tesis de licenciatura, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Institucional UPN. http://hdl.handle.net/20.500.12209/11258.González-Vargas, J. E., (2014).Una mirada del trabajo colaborativo en la escuela primaria desde las representaciones sociales. Ra Ximhai, 10(5), 115-134.Granados, L. (2018). La influencia de la educación musical en niños con autismo de nivel preescolar. El estudio social-afectivo a través de dinámicas musicales. [Tesis de licenciatura, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla]. BUAP. https://hdl.handle.net/20.500.12371/8389Green, A. (2011). Significados de vida: Espejo de nuestra memoria en defensa de la Madre Tierra. (Tesis doctoral). Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia.Gutiérrez, A. (1997). Educación multimedia y nuevas tecnologías. Ediciones de la Torre.Huamán, D. (2016). El diario de campo en la gestión escolar. Revista Científica de Educación EDUSER, vol. 3 (1). 31-34. https://revistas.ucv.edu.pe/index.php/eduser/article/view/411/391Hurtado, R. y Ibáñez, J. (2019). Paremos la invasión. Andana Editorial.Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (2016). Escala de valoración cualitativa del desarrollo infantil - Revisada (desde el nacimiento hasta los seis años). https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/manual_tecnico_escal_de_valoracion_cualitativa.pdfKetteman, H. (2023) Armadillo chismoso. New York: Scholastic Inc.Lara, R. (2004). La integración de los recursos multimedia en la educación. Primer Congreso Virtual: “Integración sin Barreras en el Siglo XXI”. Salamanca, España: Universidad de Salamanca.Lasseter, J. (Director). (2006). Cars [Película]. Pixar Animation Studios.Latorre, A. (2003). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona: Editorial Graó, de IRIF, S.L.León, G. L. (2015). La narrativa, como recurso en la investigación educativa. Praxis Investigativa ReDIE, 7(13), 85-92. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6555345Madrid, J. (con Rocamora, A.). (2005). Los procesos de relación de ayuda. Editorial Desclée de Brouwer.Martínez, M., Rinta, Y. (2023). Estrategia pedagógica como herramienta didáctica para incentivar hábitos alimenticios y de higiene en preescolar. [Tesis de especialización, Fundación universitaria Los Libertadores]. Repositorio Libertadores. http://hdl.handle.net/11371/5761Melgarejo, L., Murillo, P. (2023). Hacia la transversalización de la educación ambiental para construir prácticas sobre el cuidado de los bienes comunes naturales en niños de primero de primaria. [Tesis de licenciatura, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Institucional UPN. http://hdl.handle.net/20.500.12209/18733.Ministerio de Educación Nacional (2006). Orientaciones pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con autismo. https://fundacionintegrar.org/wp-content/uploads/2013/07/orientacionespedagogicasministeriodeeducacioncolombia.pdfMinisterio de Educación Nacional (2019). Actividades rectoras de la primera infancia y de la educación inicial. https://www.mineducacion.gov.co/portal/Educacion-inicial/Sistema-de-Educacion-Inicial/178032:Actividades-rectoras-de-la-primera-infancia-y-de-la-educacion-inicialMinisterio de Educación Nacional. (2014). El arte en la educación inicial. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-341813_archivo_pdf_educacion_inicial.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2014). El juego en la educación inicial. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-341835_archivo_pdf_educacion_inicial.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2014). La exploración del medio en la educación inicial. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-341842_archivo_pdf_educacion_inicial_exploracion.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2014). La literatura en la educación inicial. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-341880_archivo_pdf_doc_23.pdfMinisterio de Educación. Vicepresidencia de Ecuador. (2011). Módulo I Educación Inclusiva y Especial. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/07/Modulo_Trabajo_EI.pdfMontessori, M. (2022). Educación y paz. España: Altamarea Ediciones.Mañas, I. M. (2014). Educación consciente: Mindfulness (Atención plena) en el ámbito educativo: educadores conscientes formando a seres humanos conscientes. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4859791Okuda, M. y Gómez, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, vol.4, n.1.Oviedo, P. (2004). Los paradigmas cualitativo y cuantitativo en la investigación social. Universidad Pedagógica Nacional (UPN).Pérez, M., Enrique, J., Carbó, J., González, M. (2017). La evaluación formativa en el proceso enseñanza aprendizaje. EDUMECENTRO. Vol. 9 (no.3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2077-28742017000300017&script=sci_arttextPeterson, G. y Elam, E. (2020). Observación y evaluación en la educación de la primera infancia.College of the Canyons.Piña, A. (2019). Resignificación de los proyectos de educación ambiental a partir de las características fundantes del paradigma del cuidado de Leonardo Boff. [Tesis de maestría, Universidad de San Buenaventura]. Repositorio Institucional USB. http://hdl.handle.net/10819/8422Piñeres, E. (Directora). (2022). Color-ido [Cortometraje]. Letrario.Rodríguez, J., Velásquez, J. (2020). Resignificación de las interacciones que establecen los niños y niñas con la naturaleza partiendo de experiencias de reconstrucción de memoria. [Tesis de licenciatura, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/11349/26231Salgado, I. y Silva-Peña, I. (2009). Desarrollo Profesional Docente en el Contexto de una Experiencia de Investigación Acción. Paradigma.Salvemos a nuestros niños. (2 de agosto del 2021). La buena Comunicación | Sua y Moshe | La comunicación [Archivo de vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=nJRYWMt1mAw&ab_channel=SalvemosanuestrosninosSampedro, M. (2015). Importancia de la naturaleza en Educación Infantil. [Tesis de grado, Universidad de Valladolid].Secretaría de educación (2016). Los Mártires, pionera en la atención educativa desde la diversidad.. Educación Bogotá. https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/node/5477Slegers, L. (2012). Las emociones de Nacho. Editorial Luis Vives. https://es.scribd.com/document/466572672/Las-emociones-de-NachoToledo, A. (2020). Intervención mindfulness para la regulación emocional en el autocuidado de pacientes pediátricos con diabetes tipo 1. [Tesis de maestría, Instituto Politécnico Nacional]. Repositorio IPN. https://www.virtual.cics-sto.ipn.mx/REDIMIP/TESIS2020/2020-6.pdfToro, B. (2015). El paradigma ético de la nueva civilización. http://hdl.handle.net/11520/23420Truax, C. y Carkhuff, R. (1967). Toward effective counseling and psychotherapy: training and practice. Routledge.Vargas, A. (2018). La experiencia como facilitadora de experiencias de cuidado. Una comprensión desde el trabajo con niños y niñas con necesidades educativas especiales. [Tesis de licenciatura, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Institucional UPN. http://hdl.handle.net/20.500.12209/10483.Vaquero, P. y Sánchez, L. (2023). Los latidos de Mubaki. Coloria ONG.Vera, F. (2020). La importancia del proceso de enseñanza-aprendizaje y la evaluación diagnóstica. Revista Atlante Cuadernos de Educación y Desarrollo. https://www.eumed.net/rev/atlante/2020/08/evaluacion-diagnostica.htmlWalsche, A. (2020, 20 de abril). Leonardo Boff: «El cuidado es parte de la naturaleza del ser humano». Mondiaal Nieuws. https://www.mo.be/es/entrevista/leonardo-boff-el-cuidado-es-parte-de-la-naturaleza-del-ser-humano#:~:text=Leonardo%20Boff%3A%20En%20tiempos%20de,atendido%20se%20debilita%20y%20muereWinnicot, D. (1982). Realidad y juego. Buenos Aires: GedisaZüber-Skerritt, O. (1992). Action Research in Higher Education. Examples and Reflections. London, Kogan Page.ORIGINALTrabajo de grado Trabajo de grado Trabajo de Gradoapplication/pdf20409224https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/91768c44-5850-479f-a1a4-de753b93c809/download625b344760497ee8522e10791bae116cMD51Anexos Anexos application/zip333961https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/212955e8-b5f3-4d54-b77f-f76c9b4bdf4d/download6c5761b0f5ab9499b4042879e3759346MD54Licencia de uso y autorizaciónLicencia de uso y autorizaciónapplication/pdf641234https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/dcec0a23-f03f-41f3-8463-3c1a242edf64/download959a1ca19651e55b826724184b5b11a6MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-87167https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/beff97d7-12ef-42aa-abbf-0633094ad02b/download997daf6c648c962d566d7b082dac908dMD52THUMBNAILTrabajo de grado .jpgTrabajo de grado .jpgIM Thumbnailimage/jpeg6551https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/83671b7d-fa72-4727-b718-dbe8152e08e0/download27b88f2d0458bf01f9a4321554a6a600MD56Licencia de uso y autorización.jpgLicencia de uso y autorización.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12098https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/1e2a2324-2aec-44c8-83de-8a8fed0cb56f/downloadd9feed6032caf2d7df67fe189f9428fdMD5711349/92888oai:repository.udistrital.edu.co:11349/928882025-02-25 01:08:17.749open.accesshttps://repository.udistrital.edu.coRepositorio Universidad Distritalrepositorio@udistrital.edu.coTElDRU5DSUEgWSBBVVRPUklaQUNJw5NOIEVTUEVDSUFMIFBBUkEgUFVCTElDQVIgWSBQRVJNSVRJUiBMQSBDT05TVUxUQSBZIFVTTyBERSBDT05URU5JRE9TIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgREUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgRElTVFJJVEFMCgpUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEaXN0cml0YWwgRnJhbmNpc2NvIEpvc8OpIGRlIENhbGRhcyAoUklVRCkKCkNvbW8gdGl0dWxhcihlcykgZGVsKG9zKSBkZXJlY2hvKHMpIGRlIGF1dG9yLCBjb25maWVybyAoZXJpbW9zKSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzIChlbiBhZGVsYW50ZSwgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQpIHVuYSBsaWNlbmNpYSBwYXJhIHVzbyBubyBleGNsdXNpdmEsIGxpbWl0YWRhIHkgZ3JhdHVpdGEgc29icmUgbGEgb2JyYSBxdWUgaW50ZWdyYXLDoSBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIChlbiBhZGVsYW50ZSwgUklVRCksIGRlIGFjdWVyZG8gYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyByZWdsYXMsIGxhcyBjdWFsZXMgZGVjbGFybyAoYW1vcykgY29ub2NlciB5IGFjZXB0YXI6CgphKQlFc3RhcsOhIHZpZ2VudGUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgZmVjaGEgZW4gcXVlIHNlIGluY2x1eWEgZW4gZWwgUklVRCB5IGhhc3RhIHBvciB1biBwbGF6byBkZSBkaWV6ICgxMCkgQcOxb3MsIHByb3Jyb2dhYmxlIGluZGVmaW5pZGFtZW50ZSBwb3IgZWwgdGllbXBvIHF1ZSBkdXJlIGVsIGRlcmVjaG8gUGF0cmltb25pYWwgZGVsIGF1dG9yOyBsYSBjdWFsIHBvZHLDoSBkYXJzZSBwb3IgdGVybWluYWRhIHByZXZpYSBzb2xpY2l0dWQgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBwb3IgZXNjcml0byBjb24gdW5hIGFudGVsYWNpw7NuIGRlIGRvcyAoMikgbWVzZXMgYW50ZXMgZGVsIHZlbmNpbWllbnRvIGRlbCBwbGF6byBpbmljaWFsIG8gZWwgZGUgc3UocykgcHLDs3Jyb2dhKHMpLgoKYikJTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgcG9kcsOhIHB1YmxpY2FyIGxhIG9icmEgZW4gbGFzIGRpc3RpbnRhcyB2ZXJzaW9uZXMgcmVxdWVyaWRhcyBwb3IgZWwgUklVRCAoZGlnaXRhbCwgaW1wcmVzbywgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHUgb3RybyBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBubyBzZXLDoSByZXNwb25zYWJsZSBlbiBlbCBldmVudG8gcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBhcGFyZXpjYSByZWZlcmVuY2lhZG8gZW4gbW90b3JlcyBkZSBiw7pzcXVlZGEgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgZGlmZXJlbnRlcyBhbCBSSVVELCB1bmEgdmV6IGVsKG9zKSBhdXRvcihlcykgc29saWNpdGVuIHN1IGVsaW1pbmFjacOzbiBkZWwgUklVRCwgZGFkbyBxdWUgbGEgbWlzbWEgc2Vyw6EgcHVibGljYWRhIGVuIEludGVybmV0LgoKYykJTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCBsb3MgYXV0b3JlcyByZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGJlbmVmaWNpbyBhbGd1bm8gcG9yIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiwgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGN1YWxxdWllciBvdHJvIHVzbyBxdWUgc2UgaGFnYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHkgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvIGNvbiBxdWUgc2UgcHVibGljYSAoQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucykuCgpkKQlMb3MgY29udGVuaWRvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIGVsIFJJVUQgc29uIG9icmEocykgb3JpZ2luYWwoZXMpIHNvYnJlIGxhIGN1YWwoZXMpIGVsKG9zKSBhdXRvcihlcykgY29tbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBhc3VtZW4gdG90YWwgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHBvciBlbCBjb250ZW5pZG8gZGUgc3Ugb2JyYSBhbnRlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIHkgYW50ZSB0ZXJjZXJvcy4gRW4gdG9kbyBjYXNvIExBIFVOSVZFUlNJREFEIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBpbmRpY2FyIHNpZW1wcmUgbGEgYXV0b3LDrWEgaW5jbHV5ZW5kbyBlbCBub21icmUgZGVsIGF1dG9yIHkgbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLgoKZSkJTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgcG9kcsOhIGluY2x1aXIgbGEgb2JyYSBlbiBsb3Mgw61uZGljZXMgeSBidXNjYWRvcmVzIHF1ZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBtYXhpbWl6YXIgbGEgdmlzaWJpbGlkYWQgZWwgdXNvIHkgZWwgaW1wYWN0byBkZSBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSwgYXJ0w61zdGljYSB5IGFjYWTDqW1pY2EgZW4gbGEgY29tdW5pZGFkIGxvY2FsLCBuYWNpb25hbCBvIGludGVybmFjaW9uYWwuCgoKZikJTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgcG9kcsOhIGNvbnZlcnRpciBsYSBvYnJhIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBjb24gZWwgZmluIGRlIHN1IHByZXNlcnZhY2nDs24gZW4gZWwgdGllbXBvIHF1ZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSB5IGxhIGRlIHN1cyBwcsOzcnJvZ2FzLgoKCkNvbiBiYXNlIGVuIGxvIGFudGVyaW9yIGF1dG9yaXpvKGFtb3MpLCBhIGZhdm9yIGRlbCBSSVVEIHkgZGUgc3VzIHVzdWFyaW9zLCBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24geSBjb25zdWx0YSBkZSBsYSBzaWd1aWVudGUgb2JyYToKClRpdHVsbwoKQXV0b3IgICAgICAgQXBlbGxpZG9zICAgICAgICAgTm9tYnJlcwoKMQoKMgoKMwoKCmcpCUF1dG9yaXpvKGFtb3MpLCBxdWUgbGEgb2JyYSBzZWEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsb3MgbGl0ZXJhbGVzIGFudGVyaW9yZXMsIGJham8gbG9zIGzDrW1pdGVzIGRlZmluaWRvcyBwb3IgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQsIGVuIGxhcyDigJxDb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gZGUgZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRv4oCdIGRlIGxvcyByZWN1cnNvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIGVsIFJJVUQsIGN1eW8gdGV4dG8gY29tcGxldG8gc2UgcHVlZGUgY29uc3VsdGFyIGVuIGh0dHA6Ly9yZXBvc2l0b3J5LnVkaXN0cml0YWwuZWR1LmNvLwoKaCkJQ29ub3pjbyhjZW1vcykgeSBhY2VwdG8oYW1vcykgcXVlIG90b3JnbyhhbW9zKSB1bmEgbGljZW5jaWEgZXNwZWNpYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEaXN0cml0YWwgRnJhbmNpc2NvIEpvc8OpIGRlIENhbGRhcywgbGljZW5jaWEgICBkZSBsYSBjdWFsIGhlIChoZW1vcykgb2J0ZW5pZG8gdW5hIGNvcGlhLgoKaSkJTWFuaWZpZXN0byhhbW9zKSBtaSAobnVlc3RybykgdG90YWwgYWN1ZXJkbyBjb24gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIHVzbyB5IHB1YmxpY2FjacOzbiBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzIHF1ZSBzZSBkZXNjcmliZW4geSBleHBsaWNhbiBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uCgpqKQlDb25vemNvKGNlbW9zKSBsYSBub3JtYXRpdmlkYWQgaW50ZXJuYSBkZSAgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQ7IGVuIGNvbmNyZXRvLCBlbCBBY3VlcmRvIDAwNCBkZSAyMDEyIGRlbCBDU1UsIEFjdWVyZG8gMDIzIGRlIDIwMTIgZGVsIENTVSBzb2JyZSBQb2zDrXRpY2EgRWRpdG9yaWFsLCBBY3VlcmRvIDAyNiAgZGVsIDMxIGRlIGp1bGlvIGRlIDIwMTIgc29icmUgZWwgcHJvY2VkaW1pZW50byBwYXJhIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSB0ZXNpcyBkZSBwb3N0Z3JhZG8gZGUgbG9zIGVzdHVkaWFudGVzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzLCAgQWN1ZXJkbyAwMzAgZGVsIDAzIGRlIGRpY2llbWJyZSBkZSAyMDEzIHBvciBtZWRpbyBkZWwgY3VhbCBzZSBjcmVhIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRGlzdHJpdGFsIEZyYW5jaXNjbyBKb3PDqSBkZSBDYWxkYXMsIEFjdWVyZG8gMDM4IGRlIDIwMTUgMjAxNSDigJxwb3IgZWwgY3VhbCBzZSBtb2RpZmljYSBlbCBBY3VlcmRvIDAzMSBkZSAyMDE0IGRlIDIwMTQgcXVlIHJlZ2xhbWVudGEgZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyBwYXJhIGxvcyBlc3R1ZGlhbnRlcyBkZSBwcmVncmFkbyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEaXN0cml0YWwgRnJhbmNpc2NvIEpvc8OpIGRlIENhbGRhcyB5IHNlIGRpY3RhbiBvdHJhcyBkaXJlY3RyaWNlc+KAnSB5IGxhcyBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGNvbmNvcmRhbnRlIHkgY29tcGxlbWVudGFyaWFzIHF1ZSByaWdlbiBhbCByZXNwZWN0bywgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBsYSBsZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgbGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgeSBsYSBkZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLiBFc3RvcyBkb2N1bWVudG9zIHBvZHLDoW4gc2VyIGNvbnN1bHRhZG9zIHkgZGVzY2FyZ2Fkb3MgZW4gZWwgcG9ydGFsIHdlYiBkZSBsYSBiaWJsaW90ZWNhIGh0dHA6Ly9zaXN0ZW1hZGViaWJsaW90ZWNhcy51ZGlzdHJpdGFsLmVkdS5jby8KCmspCUFjZXB0byhhbW9zKSBxdWUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgbm8gc2UgcmVzcG9uc2FiaWxpemEgcG9yIGxhcyBpbmZyYWNjaW9uZXMgYSBsYSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwgbyBEZXJlY2hvcyBkZSBBdXRvciBjYXVzYWRhcyBwb3IgbG9zIHRpdHVsYXJlcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBMaWNlbmNpYSB5IGRlY2xhcmFtb3MgcXVlIG1hbnRlbmRyw6kgKGVtb3MpIGluZGVtbmUgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBwb3IgbGFzIHJlY2xhbWFjaW9uZXMgbGVnYWxlcyBkZSBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBxdWUgbGxlZ2FyZW4gYSBwcmVzZW50YXJzZSBwb3IgdmlvbGFjacOzbiBkZSBkZXJlY2hvcyBhIGxhIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBvIGRlIEF1dG9yIHJlbGFjaW9uYWRvcyBjb24gbG9zIGRvY3VtZW50b3MgcmVnaXN0cmFkb3MgZW4gZWwgUklVRC4KCmwpCUVsIChsb3MpIGF1dG9yKGVzKSBtYW5pZmllc3RhKG1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwsIGRlIGV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvczsgZGUgdGFsIHN1ZXJ0ZSwgZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSwgZWwgKGxvcykgZXN0dWRpYW50ZShzKSDigJMgYXV0b3IoZXMpIGFzdW1pcsOhKG4pIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHkgc2FsZHLDoShuKSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcy4gUGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCgptKQlFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgbWFuaWZpZXN0YShtb3MpIHF1ZSBjb25vemNvKGNlbW9zKSBsYSBhdXRvbm9tw61hIHkgbG9zIGRlcmVjaG9zLCBxdWUgcG9zZWUobW9zKSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHksIGNvbW8gdGFsLCBlcyAoc29tb3MpIHJlc3BvbnNhYmxlKHMpIGRlbCBhbGNhbmNlIGp1csOtZGljbyB5IGxlZ2FsLCBkZSBlc2NvZ2VyIGxhIG9wY2nDs24gZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIG8gZGUgcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZWwgZG9jdW1lbnRvIHJlZ2lzdHJhZG8gZW4gZWwgUklVRC4KCgoKCgoKU0kgRUwgRE9DVU1FTlRPIFNFIEJBU0EgRU4gVU4gVFJBQkFKTyBRVUUgSEEgU0lETyBQQVRST0NJTkFETyBPIEFQT1lBRE8gUE9SIFVOQSBBR0VOQ0lBIE8gVU5BIE9SR0FOSVpBQ0nDk04sIENPTiBFWENFUENJw5NOIERFIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERJU1RSSVRBTCBGUkFOQ0lTQ08gSk9TRSBERSBDQUxEQVMsIExPUyBBVVRPUkVTIEdBUkFOVElaQU4gUVVFIFNFIEhBIENVTVBMSURPIENPTiBMT1MKREVSRUNIT1MgWSBPQkxJR0FDSU9ORVMgUkVRVUVSSURPUyBQT1IgRUwgUkVTUEVDVElWTyBDT05UUkFUTyBPIEFDVUVSRE8uCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCkVuIGNvbnN0YW5jaWEgZGUgbG8gYW50ZXJpb3IsIGZpcm1vKGFtb3MpIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50bywgZW4gbGEgY2l1ZGFkIGRlIEJvZ290w6EsIEQuQy4sIGEgbG9zCgoKRklSTUEgREUgTE9TIFRJVFVMQVJFUyBERSBERVJFQ0hPUyBERSBBVVRPUgoKX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fICAgQy5DLiBOby4gX19fX19fX19fX19fX19fX19fCgpfX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX18gICBDLkMuIE5vLiBfX19fX19fX19fX19fX19fX18KCl9fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fXyAgIEMuQy4gTm8uIF9fX19fX19fX19fX19fX19fXwoKCgpDb3JyZW8gRWxlY3Ryw7NuaWNvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGVsIChkZSBsb3MpIEF1dG9yKGVzKToKCkF1dG9yCSAgICAgIENvcnJlbyBFbGVjdHLDs25pY28KCjEKCjIKCjMKCk5vbWJyZSBkZSBEaXJlY3RvcihlcykgZGUgR3JhZG86CgoxCgoyCgozCgpOb21icmUgRmFjdWx0YWQgeSBQcm95ZWN0byBDdXJyaWN1bGFyOgoKRmFjdWx0YWQJUHJveWVjdG8gQ3VycmljdWxhcgoKCgoKCgoKCk5vdGE6IEVuIGNhc28gcXVlIG5vIGVzdMOpIGRlIGFjdWVyZG8gY29uIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSwgeSBtYW5pZmllc3RlIGFsZ3VuYSByZXN0cmljY2nDs24gc29icmUgbGEgb2JyYSwganVzdGlmaXF1ZSBsb3MgbW90aXZvcyBwb3IgbG9zIGN1YWxlcyBlbCBkb2N1bWVudG8geSBzdXMgYW5leG9zIG5vIHB1ZWRlbiBzZXIgcHVibGljYWRvcyBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzIFJJVUQuCgoKU2kgcmVxdWllcmUgbcOhcyBlc3BhY2lvLCBwdWVkZSBhbmV4YXIgdW5hIGNvcGlhIHNpbWlsYXIgYSBlc3RhIGhvamEK |