Programa, Quindío, Armenia 10
En esta sección del programa Voces y Regiones, se aborda el tema de la diversidad y la orientación sexual, destacando la importancia de reconocer y respetar las distintas identidades que conforman la sociedad. Se explica el significado de la sigla LGBTIQ+, que incluye a lesbianas, gais, bisexuales,...
- Autores:
-
Merchan, Nelly
Martínez, Estela
López Castaño, Ana María
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_18cc
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/94194
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/94194
- Palabra clave:
- LGBTIQ+
Homosexualidad
Heterosexual
Merchan, Nelly, -- Entrevistas
Martínez, Estela -- Entrevistas
López Castaño, Ana María -- Entrevistas
Identidad sexual
Bisexualidad
Heterosexualidad
Transexualidad
Orientación sexual -- Grabaciones sonoras
Armenia (Quindío, Colombia) -- Programas de radio
LGBTIQ+
Homosexuality
Heterosexual
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | En esta sección del programa Voces y Regiones, se aborda el tema de la diversidad y la orientación sexual, destacando la importancia de reconocer y respetar las distintas identidades que conforman la sociedad. Se explica el significado de la sigla LGBTIQ+, que incluye a lesbianas, gais, bisexuales, personas transgénero, intersexuales, queer y otras identidades sexuales y de género. Este término busca visibilizar y representar la pluralidad de experiencias y realidades que viven las personas con orientaciones e identidades diversas. En Colombia, los avances en materia de derechos humanos han permitido el reconocimiento legal de algunas garantías para la población LGBTIQ+, como el matrimonio igualitario, la adopción por parejas del mismo sexo y la posibilidad de cambiar el marcador de género en documentos oficiales. Estos logros reflejan un avance significativo hacia la igualdad, aunque aún persisten desafíos relacionados con la discriminación, la violencia y la exclusión social. El programa también resalta cómo la visibilidad de las personas LGBTIQ+ ha contribuido a transformar la sociedad colombiana, fomentando una cultura de inclusión y respeto. A pesar de los avances legales, persisten barreras culturales que limitan el ejercicio pleno de sus derechos, especialmente en áreas rurales y comunidades más conservadoras. En este contexto, Voces y Regiones subraya la importancia de continuar promoviendo espacios de diálogo y educación para erradicar los prejuicios y garantizar la dignidad y el reconocimiento de todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género. |
---|