Informe final de pasantía - Programa Viva la Escuela Ministerio de Educación Nacional, MEN
El presente trabajo de grado da cuenta de las experiencias y conclusiones vividas en la práctica y pasantía rural en la escuela La Creciente ubicada en el municipio de Santa Rosa de Viterbo, departamento de Boyacá gracias al programa Viva La Escuela del Ministerio de Educación, programa que busca re...
- Autores:
-
Molina Suárez, Angie Katherine
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/41892
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/41892
- Palabra clave:
- Educación Artística
ruralidad
Escuela
Arte
Comunidad
Interdisciplinariedad
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Artística
Fortalecimiento de la educación rural a través del aprendizaje dialógico y las artes
Construcción de una escuela crítica y participativa
Construcción de comunidades de aprendizaje
Artistic Education
Rurality
School
Art
Comunity
Interdisciplinarity
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | El presente trabajo de grado da cuenta de las experiencias y conclusiones vividas en la práctica y pasantía rural en la escuela La Creciente ubicada en el municipio de Santa Rosa de Viterbo, departamento de Boyacá gracias al programa Viva La Escuela del Ministerio de Educación, programa que busca reducir las brechas educativas permitiendo a docentes voluntarios realizar prácticas en áreas rurales, fortaleciendo así la educación en estos contextos y respondiendo a los desafíos surgidos por el largo abandono estatal de la educación pública rural y agravados por la crisis del COVID-19. Se encontrarán entonces, una serie de narrativas que permiten entender esos otros modos de enseñanza-aprendizaje aplicando herramientas como el aprendizaje dialógico y metodologías participativas a través de los diferentes saberes artísticos y culturales, como la danza, la música, las artes plásticas, el teatro y la literatura con el objetivo de poder generar una consciencia de cambio social, incidiendo en el fortalecimiento de la educación para nuestros niños y niñas, esperando que a través de la Educación Artística, podamos guiar y construir juntos una escuela cada vez más crítica consigo misma y su entorno, más empática, sensible, y artífice de sus propios procesos para la vida. |
---|