Mejoramiento a la metodología de procesos lidar con enfoque topográfico implementados en levantamientos de estructuras de viaductos en Italia
El presente trabajo de grado se centra en la aplicación de técnicas de vectorización con base en la tecnología LiDAR para la generación de modelos tridimensionales de alta precisión. La vectorización se ha convertido en una herramienta fundamental en diversas disciplinas, incluyendo la cartografía,...
- Autores:
-
Ángel Martínez, Tiffany Liliana
Garcia Vivas, Cristian Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/42566
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/42566
- Palabra clave:
- LiDAR
Nubes de puntos
Vectorización
Precisión
Ingeniería Topográfica -- Tesis y disertaciones académicas
LiDAR y vectorización 3D
Metodologías topográficas en viaductos
Desarrollo y evaluación de técnicas de vectorización
Implementación de LiDAR en proyectos de infraestructura vial
Lidar
Point clouds
Vectorization
Precision
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | El presente trabajo de grado se centra en la aplicación de técnicas de vectorización con base en la tecnología LiDAR para la generación de modelos tridimensionales de alta precisión. La vectorización se ha convertido en una herramienta fundamental en diversas disciplinas, incluyendo la cartografía, la ingeniería civil y la gestión del territorio, debido a su capacidad para capturar con detalle la geometría de objetos y terrenos. Este informe técnico, muestra el desarrollo de la pasantía la cual se llevó a cabo bajo la supervisión y revisión del Ing. Nicolas López. Donde por parte de los pasantes se presentaron aportes técnicos para el mejoramiento de los procesos propios en el manejo de información LIDAR en las instalaciones ofrecidas por la empresa GRS Colombia. En el documento se presenta los resultados obtenidos en cada uno de los proyectos enfocados en estructuras viales utilizando tecnología LIDAR donde se implementaron nuevas metodologías para el mejoramiento de los productos y calidad de los resultados. En primera instancia se estudiaron los procesos implementados por la empresa en el cálculo y vectorización de los proyectos presentados con anterioridad, con el fin de identificar las ventajas y desventajas de dichos procesos y sus resultados. Posteriormente, se estudian metodologías eficaces en cuanto al mejoramiento de la calidad y reducción de tiempo de producción, que ayuden a disminuir en mayor medida las desventajas encontradas y así mismo lograr resultados confiables. Los resultados finales se presentan en el software Civil3D. En total, durante la pasantía de los estudiantes que duró 384 horas según el reglamento interno de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, se realizaron 3 proyectos de estas características. Para finalizar, se presentan los resultados obtenidos por los pasantes y las recomendaciones. Una vez concluido esto, se considera terminado el trabajo de los pasantes. |
---|