Trabajando hacia el fortalecimiento de la educación emocional de las niñas y niños: Una propuesta pedagógica para las madres comunitarias de los Hogares Comunitarios de Bienestar pertenecientes al centro zonal San Cristóbal

“Las emociones son como los pilares básicos sobre los que descansan casi todas las funciones del cerebro.” (citados por Bisquerra et al, 2012, p. 24). Enseñar a distinguir y reconocer las emociones abre caminos a unos sujetos más hábiles para la vida, pues ir a la escuela o estos espacios de cuidado...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/33079
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/33079
Palabra clave:
Emociones
Reconocimiento
Desarrollo infantil
Habilidades sociales
Licenciatura en Pedagogía Infantil - Tesis y disertaciones académicas
Emociones
Desarrollo humano
Neuroplasticidad
Crecimiento cerebral
Emotions
Recognition
Child development
Social skills
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:“Las emociones son como los pilares básicos sobre los que descansan casi todas las funciones del cerebro.” (citados por Bisquerra et al, 2012, p. 24). Enseñar a distinguir y reconocer las emociones abre caminos a unos sujetos más hábiles para la vida, pues ir a la escuela o estos espacios de cuidado son parte importante en las niñas y los niños; pues este se convierte en el tiempo compartido y vivido con las MC, desde sus canciones, sus rituales de saludo son formas en las cuales se manifiestan muestras de cariño entre todas las personas que habitan el espacio con las niñas y los niños. Inicialmente las experiencias presentadas en cada Hogar Comunitario de Bienestar (HCB), serán un primer acercamiento para las niñas y los niños de exploración para así aprender a hablar, moverse, jugar y desarrollar sus habilidades, puesto que cabe resaltar que, durante los primeros años de vida, el cerebro de las niñas y los niños crece; “Los científicos lo denominan neuro plasticidad y significa que el modelado de los circuitos cerebrales durante este periodo de crecimiento depende, en gran medida, de las experiencias diarias del niño.” (Goleman, 2009, p. 16) partiendo de esta, se reconoce un valor significativo a los procesos que se desarrollan en cada uno de los HCB, puesto que no es solo presentar y desarrollar los hábitos de cuidado e higiene, sino también adoptar diferentes formas en la cuales se desarrollen habilidades a partir de las actividades rectoras presentadas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en el acompañamiento de cada una de las MC.