Evaluación y grado de uso de las variables que inciden en los procesos de coordinación en servicios de salud

La propuesta de esta investigación titulada “evaluación y grado de uso de las variables que inciden en los procesos de coordinación en servicios de salud” se soporta en el trabajo de investigación de la tesis de Doctorado del Ingeniero Industrial Helien Parra Riveros "Modelo de gestión de servi...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/6391
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/6391
Palabra clave:
Cuidado de la salud
Toma de decisiones
Planificación
Coordinación
Ingeniería Industrial - Tesis y disertaciones académicas
Administración de servicios de salid
Indicadores de eficiencia
Administración industrial
Healthcare
Decision-Making
Planning
Coordination
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La propuesta de esta investigación titulada “evaluación y grado de uso de las variables que inciden en los procesos de coordinación en servicios de salud” se soporta en el trabajo de investigación de la tesis de Doctorado del Ingeniero Industrial Helien Parra Riveros "Modelo de gestión de servicios de salud basado en estructuras autoorganizadas". El proyecto se concibió para un espacio temporal de un año que abarco desde el mes de Mayo del año 2016 hasta el mes de mayo de 2017; durante el cual con el fin de dar cumplimiento a los objetivos del proyecto se procedió en primera medida a identificar y definir las variables relacionadas con la medición de la eficiencia de los servicios de salud basado en la literatura científica se usaron técnicas bibliométricas y análisis de documentos científicos donde se obtuvieron 49 variables relacionadas con la toma de decisiones en salud. En una segunda fase se realizó una descripción de los procesos de coordinación y dirección la cual se realizó en la Sociedad de Cirugía de Bogotá hospital San José, teniendo en cuenta la bibliografía y la metodología BPMN, se realizó una descripción del macro-proceso de Consulta Externa de este se obtuvieron como resultado unos diagramas BPMN de servicios propios del sistema como lo son: asignación de citas, facturación, recepción de consulta y consulta; así como 20 variables propias del sistema. Como método de categorización de las variables obtenidas estas se distribuyeron en cinco factores generales de las cuales se destacaron las variables de calidad seguidas de las técnicas, esto sirvió como base para determinar en qué puntos del sistema se centran más los directivos a la hora de ejecutar acciones para la mejora de los procesos. Por último, se plantearon un sistema de indicadores basados en las variables identificadas propias del sistema, como propuesta de ayuda al sistema de información para la toma de decisiones, los cuales se entregan detallados para su evaluación por parte de la Sociedad de Cirugía de Bogotá Hospital de San José y posible implementación en el futuro.