La Cámara de la Provincia de Bogotá, septiembre 30

La imagen contiene una noticia acerca de la cámara de provincia de Bogotá, considerando: 1º que el tiempo de las acciones de la cámara no es suficiente ni aún aún para redactar el proyecto de ordenanzas y los reglamentos prevenidos en la ley de 18 de mayo del presente año sobre policía general. 2º q...

Full description

Autores:
Constitucional de Cundinamarca
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_c513
Fecha de publicación:
1841
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/35117
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/35117
Palabra clave:
Policía
Jefes políticos
Vicarios foráneos
Ordenanza
Reglamentos
Bogotá -- Historia -- Fuentes
Bogotá -- Historia -- Imágenes
Bogotá -- Vida social y costumbres -- 1820-1850
Police
Political bosses
Foreign vicars
Ordinance
Regulations
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:La imagen contiene una noticia acerca de la cámara de provincia de Bogotá, considerando: 1º que el tiempo de las acciones de la cámara no es suficiente ni aún aún para redactar el proyecto de ordenanzas y los reglamentos prevenidos en la ley de 18 de mayo del presente año sobre policía general. 2º que para la formación de tales ordenanzas y reglamentos son indispensables no solo los conocimientos teóricos, sino los prácticos sobre las diferentes localidades, que no pueden obtenerse en un tan breve espacio de tiempo. 3º que la cámara en todas sus deliberaciones, debe proceder con tipo y circunspección, mucho más debe hacerlo en un asunto de tan grave trascendencia e importancia. Resuelve: 1º la comisión de policía queda encargada de redactar los proyectos de ordenanzas y reglamentos sobre policía, con arreglo a lo dispuesto en la ley de 18 de mayo del presente año sobre policía general, para presentarlos a la cámara en sus próximas sesiones. 2º la comisión cuidará de recoger todos los conocimientos, datos e informes que crea convenientes para el mejor desempeño de sus trabajos, oyendo a los consejos municipales, a los jefes políticos, a los vicarios foráneos, y a la facultad médica. Noticia publicada en el diario Constitucional de Cundinamarca, Bogotá (12), Col. 2-3, Pág. 46, noviembre 5 de 1841.