El Atletismo en las regiones apartadas de Colombia

El Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, ubicado en el Caribe colombiano, es un destino de ensueño por su belleza natural que trae consigo personas atraídas por sus paisajes, su cultura creole, y la tranquilidad que ofrece. El deporte, un área poco explorada en el territorio pero...

Full description

Autores:
Ávila Gamboa, José David
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93896
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/93896
Palabra clave:
Atletismo
Desarrollo deportivo
Gestión deportiva sostenible
Identidad cultural.
Administración Deportiva -- Tesis y disertaciones académicas
Atletismo -- Colombia
Deportes -- Legislación
Desarrollo deportivo
San Andrés y Providencia (Colombia)
Athletics
Sports development
Sustainable sports management
Cultural identity
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:El Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, ubicado en el Caribe colombiano, es un destino de ensueño por su belleza natural que trae consigo personas atraídas por sus paisajes, su cultura creole, y la tranquilidad que ofrece. El deporte, un área poco explorada en el territorio pero con mucho potencial por alcanzar debido a las similitudes genéticas entre sus habitantes y los de otras islas caribeñas como Jamaica y Bahamas, países que han destacado históricamente en competencias atléticas internacionales, sin embargo, este territorio caribeño no figura en los honores nacionales del atletismo colombiano, teniendo como única referencia histórica figura de Mirtha Brook Forbes, San Andresana raizal quién se destacó en la década de los 90. Esta realidad plantea la necesidad de investigar las barreras que han limitado el desarrollo del atletismo en la región, como por ejemplo la ausencia de un escenario apto para la práctica, el apoyo a los deportistas locales que practican este deporte y otros obstáculos, desde una perspectiva administrativa-deportiva. A través de un diagnóstico integral, se analizarán factores como la infraestructura, la ausencia de recursos y la poca visibilidad del atletismo en las políticas deportivas locales usando herramientas de tipo cualitativo y cuantitativo como encuestas, entrevistas búsquedas en bases de datos, observación, entre otros, con el objetivo es proponer una política pública como modelo de gestión deportiva sostenible que no solo impulse el talento local, sino que también integre a las autoridades regionales y nacionales en un esfuerzo conjunto para fortalecer el atletismo en la región, con proyección a la participación internacional y al desarrollo integral de los habitantes del Archipiélago, estableciendo un punto de partida que pueda beneficiar a futuros estudios en este ámbito.