Reforestación y tenencia colectiva de la tierra: caso de estudio en la comunidad Arhuaca Gunmaku y su estrategia para la recuperación ambiental del territorio.
En el presente proyecto se realiza un análisis en dos fases acerca del sistema de gestión territorial indígena de la comunidad arhuaca Gunmaku, que busca ampliar su resguardo con el fin de recuperarlo, cuidarlo y preservarlo para generaciones futuras, para ello con el fin de analizar la estrategia d...
- Autores:
-
Molina Parra, Lina María
Pulido Valenzuela, Deysa Katherine
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40369
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/40369
- Palabra clave:
- Tenencia de la tierra
Gobernanza
Reforestación colectiva
Seguridad jurídica
Comunidad arhuaca
Ingeniería Catastral y Geodesia -- Tesis y disertaciones académicas
Reforestación comunitaria
Tenencia colectiva de la tierra
Gestión territorial indígena
Imágenes satelitales
Land tenure
Governance
Collective reforestation
Legal security
Arhuaca community
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | En el presente proyecto se realiza un análisis en dos fases acerca del sistema de gestión territorial indígena de la comunidad arhuaca Gunmaku, que busca ampliar su resguardo con el fin de recuperarlo, cuidarlo y preservarlo para generaciones futuras, para ello con el fin de analizar la estrategia de reforestación colectiva y los cambios en la cobertura vegetal en la cuenca de los ríos Tucurinca y Aracataca, se implementó un algoritmo de clasificación supervisada basado en los vecinos más cercanos y apoyado por técnicas de procesamiento digital de imágenes, cuya precisión promedio fue de 91,4% donde fue posible constatar la eficiencia de la gestión territorial indígena en la zona. Del mismo modo, se desarrolló un estudio jurídico soportado en la verificación en campo, donde se especifica la tipología de tenencia de los predios de ocupación indígena en la zona de expansión del resguardo arhuaco, brindando un acercamiento a la realidad de la comunidad arhuaca, a partir del cual fue posible evidenciar que cuando las comunidades cuentan con la seguridad jurídica de los derechos colectivos sobre sus tierras y recursos forestales, estas están en mejores condiciones de detener la destrucción de los bosques. |
---|