Producción de material didáctico para los niveles de básica primaria y básica secundaria en el campo de la biodiversidad enfatizando en el tema de hongos liquenizados.
Con la intención de realizar el trabajo de grado bajo la modalidad pasantía del acuerdo 031 de julio de 2014, se presentó una propuesta ante el consejo curricular y el proyecto curricular de licenciatura en biología, que tiene como propósito abordar la temática biodiversidad de hongos líquenizados m...
- Autores:
-
Álvarez Sarmiento, Jessica Tatiana
Andrade Romaña, Sandra Milena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/2511
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/2511
- Palabra clave:
- Pasantía
Biodiversidad
Hongos liquenizados
Básica primaria
Básica secundaria
Lineamientos curriculares
Licenciatura en Biología - Tesis y disertaciones académicas
Biología - Enseñanza - Material didáctico
Biodiversidad - Enseñanza - Material didáctico
Hongos - Enseñanza - Material didáctico
Internship
Biodiversity
Lichenized fungi
Basic primary
Basic school
Curriculum guidelines
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Con la intención de realizar el trabajo de grado bajo la modalidad pasantía del acuerdo 031 de julio de 2014, se presentó una propuesta ante el consejo curricular y el proyecto curricular de licenciatura en biología, que tiene como propósito abordar la temática biodiversidad de hongos líquenizados mediante la producción de material didáctico para básica primaria y secundaria. Esta modalidad comprende un tiempo de 384 horas, periodo durante el cual se realiza una investigación encaminada a conocer los conceptos teóricos que se manejan siguiendo los lineamientos curriculares y estándares de ciencias naturales, para incorporar a estos la enseñanza de los líquenes que se pueden encontrar en ecosistemas aledaños a la ciudad de Bogotá y dentro de ella. En el desarrollo de este proyecto se ocuparon en promedio 30 horas semanales en el herbario Forestal Emilio Mahecha de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, bajo la dirección de la Doctora Bibiana Moncada. |
---|