Plan de negocio para la elaboración de cuero a través de micelio de los hongos bajo parámetros de economía circular
Se desarrolló un estudio para la formulación de un plan de negocio destinado a la creación de un material sustituto al cuero animal. El propósito fundamental del proyecto es abordar la problemática de la contaminación del suelo y el agua que en este momento se produce por la industrial de las curtie...
- Autores:
-
Cárdenas Prieto, Laura Camila
Galindo Narváez, John Alexander
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/41949
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/41949
- Palabra clave:
- Biomateriales
Cepa de hongo
Emprendimiento
Micelio de hongo
Sostenibilidad
Sustituto del cuero
Ingeniería de Producción -- Tesis y disertaciones académicas
Plan de negocio sostenible
Micelio de hongos en la producción de cuero
Economía circular en la fabricación
Análisis de mercado y financiero
Demanda de productos sostenibles
Fungal Strain
Mycelium
Entrepreneurship
Sustainability
Leather substitute
Biomaterials
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Se desarrolló un estudio para la formulación de un plan de negocio destinado a la creación de un material sustituto al cuero animal. El propósito fundamental del proyecto es abordar la problemática de la contaminación del suelo y el agua que en este momento se produce por la industrial de las curtiembres. El material de reemplazo, en cuestión se obtendrá a partir del micelio de hongos, es decir, las raíces de los hongos de la especie Pleurotus ostreatus que, al combinarse con un sustrato apropiado crean tejidos con propiedades notoriamente similares al cuero, en términos de durabilidad, flexibilidad, brillo y maleabilidad. Este recurso se dirige principalmente a empresas manufactureras comprometidas con la sostenibilidad, especialmente aquellas dedicadas a la confección de prendas de vestir, como chaquetas y pantalones. Se designan las actividades, recursos y alianzas clave que son necesarios para llevar a cabo el proyecto, con un enfoque particular en la adquisición de biorreactores e infraestructura tecnológica como recursos físicos. Por otro lado, con el fin de desarrollar apalancamiento financiero del proyecto, se identificaron tres fuentes principales de ingresos: la venta directa del material, el uso de plataformas por medio de alianzas estratégicas y la adquisición de patentes por utilidad intelectual. Adicionalmente se realizó un análisis del macro entorno y micro entorno del proyecto, se identificaron oportunidades dentro del sector, especialmente en relación con la creciente demanda de productos sostenibles. Por último, se diseñó el proceso de producción, especificando los materiales y equipos necesarios para su implementación y los resultados financieros se proyectaron a un horizonte de 5 años, donde los primeros años mostraron un flujo de caja negativo. Sin embargo, a partir del tercer año se anticipó una recuperación con una tasa de retorno positiva. En resumen, el proyecto se mostró viable a largo plazo. |
---|