Caracterización de la población docente en la facultad de matemáticas y ciencias de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas

La caracterización de poblaciones en contextos académicos es esencial para comprender las dinámicas sociales, económicas y labores que influyen en el desempeño y bienestar de los miembros de una institución educativa. En la Facultad de Matemáticas y Ciencias Naturales de la Universidad Distrital Fra...

Full description

Autores:
Romero Barrera, Juan Manuel
Garzón Garzón, Harold Sebastián
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/94276
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/94276
Palabra clave:
Análisis descriptivo
Caracterización
Docentes
Revisión sistemática
Ingeniería Industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Descriptive analysis
Characterization
Teachers
Systematic review
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:La caracterización de poblaciones en contextos académicos es esencial para comprender las dinámicas sociales, económicas y labores que influyen en el desempeño y bienestar de los miembros de una institución educativa. En la Facultad de Matemáticas y Ciencias Naturales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, se llevan a cabo investigaciones descriptivas con el propósito de identificar y analizar las características sociodemográficas de los docentes. Este estudio, es resultado de colaboración entre el semillero de investigación SEICOECOL y la Oficina de Bienestar Universitario, buscando no solo mejorar los procesos internos y la toma de decisiones, sino también atender las necesidades específicas de los educadores, aumentar satisfacción en el trabajo, y mitigar los riesgos asociados a la infrautilización de los beneficios institucionales. Metodológicamente se emplea la revisión sistemática de la literatura, se identifican palabras clave y se elaboran ecuaciones de búsqueda para la identificación y definición de variables y se diseña un instrumento de recolección de datos empleando el muestreo aleatorio estratificado. Se diseña y aplica el instrumento por medio de un formulario de Microsoft utilizando el correo institucional, con los resultados obtenidos se realiza análisis estadístico descriptivo y visualización de datos utilizando Microsoft Excel, obteniendo un perfil detallado del cuerpo docente y se elaboran las conclusiones pertinentes con la información recolectada, proponiendo líneas de investigación futuras para abordar de manera más efectiva las demandas de esta población y orientar estrategias adecuadas.