Propuesta de desarrollo sustentable para la Quebrada Chiguaza en la Localidad de Rafael Uribe Uribe – Bogotá 2024 – 2027
El presente trabajo establece una propuesta de desarrollo sustentable para la quebrada la Chiguaza ubicada al sur de la ciudad de Bogotá D.C., la quebrada es parte del sistema hídrico de Bogotá, que alimenta la cuenca del Río Tunjuelo y a su vez la del Río Bogotá, esta subcuenta del Río Tunjuelo en...
- Autores:
-
Cortes Ovalle, Wilder Freddy
Gómez Hernández, Juan Camilo
Herreño, John Cheilin
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39355
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/39355
- Palabra clave:
- Desarrollo sustentable
Insustentabilidad de la quebrada
Complejidad
Problemáticas socio ambientales
Relaciones
Sustentabilidad
Participación comunitaria
Especialización en Ambiente y Desarrollo Local -- Tesis y disertaciones académicas
Quebrada Chiguaza (Bogotá, Colombia)
Ciencias del medio ambiente
Investigación ambiental
Ecología
Sustainable development
Unsustainability of the stream
Complexity
Socio-environmental problems
Relations
Sustainability
Community participation
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | El presente trabajo establece una propuesta de desarrollo sustentable para la quebrada la Chiguaza ubicada al sur de la ciudad de Bogotá D.C., la quebrada es parte del sistema hídrico de Bogotá, que alimenta la cuenca del Río Tunjuelo y a su vez la del Río Bogotá, esta subcuenta del Río Tunjuelo en la que se inscribe la quebrada la Chiguaza, se encuentran en el medio de múltiples actividades humanas, siendo las principales la vivienda, el comercio y la industrial-artesanal dedicada a la elaboración de elementos de arcillas como el ladrillo, las tejas y la tubería, empleando plantas de procesamiento, chircales y hornos, y donde es evidente la problemática de insustentabilidad que genera deterioro sobre el ecosistema y afecta la calidad de vida. El documento parte de un análisis del estado actual (año 2023) en diferentes aspectos, como lo son los de tipo ambiental con el análisis de vertimientos y cargas contaminantes que aportan al detrimento de la calidad de agua, la presencia de residuos sólidos, las responsabilidades que se le otorgan a la comunidad asentada en el perímetro cercano y las obligaciones de las instituciones públicas y privadas adscritas en el territorio de la quebrada, reconociendo este ecosistema como sujeto de derecho (Bogotá, 2015) y la necesidad de que la comunidad y diversos agentes sean contemplados para el análisis de la problemática partiendo de reconocer la esencia compleja del problema allí presente. Esta propuesta se base esencialmente en el desarrollo de actividades artísticas y culturales donde se busca fortalecer la conciencia social, así como la integración de la comunidad y las instituciones, de esta manera, se articulan las acciones realizadas por todos los agentes implicados directa e indirectamente en las dinámicas del ecosistema y de la localidad con el objeto de restaurar el mismo y suprimir las condiciones de insustentabilidad presentes en la quebrada para gradualmente conseguir la recuperación del ecosistema. De igual manera, se tienen en consideración factores sociales, culturales, técnicos y económicos, que fundamentan la necesidad de plantear la presente alternativa con un enfoque de participación, el aporte interdisciplinar de los integrantes, y la posibilidad de ejecución en los próximos cuatro años (2024 – 2027) teniendo en cuenta el periodo de gobierno. |
---|