Generación de cartografía temática y geodatabase del río meta como apoyo en la ejecución de cartas de navegación: en busca de la dinamización de la navegabilidad fluvial en Colombia
El río Meta, ubicado en el centro de Colombia, inicia en el municipio de Puerto López, departamento del meta y su desembocadura en el municipio de Puerto Carreño departamento del Vichada, es un río trenzado con islas en su interior, es uno de los corredores fluviales estratégicos del país en el que...
- Autores:
-
Chavez Lagos, Ángela Giselle
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93240
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/93240
- Palabra clave:
- Cartografía
Cartas navegabilidad
Digitalización
Base de datos
Río Meta
Ingeniería Topográfica -- Tesis y disertaciones académicas
Cartografía -- Ríos
Sistemas de información geográfica (SIG)
Navegación interior
Mapping
Navigation charts
Digitalization
Geodatabase
Río Meta
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | El río Meta, ubicado en el centro de Colombia, inicia en el municipio de Puerto López, departamento del meta y su desembocadura en el municipio de Puerto Carreño departamento del Vichada, es un río trenzado con islas en su interior, es uno de los corredores fluviales estratégicos del país en el que se puede desarrollar y aprovechar el potencial de la región en la producción agroindustrial y forestal, para González, Ramírez Sosa, & Cortázar Ávila (2020), "Dentro de los medios de transporte, el fluvial representa mayores ventajas frente a los demás, sobre todo en territorios donde cuentan con grandes cursos de agua que tienen condiciones de navegabilidad". Sin embargo, a lo largo de los años se han presentado diversos incidentes relacionados con la navegación del río meta, esto atribuido a los cambios de caudal y a la falta de información actualizada y precisa, para enfrentar este problema es necesario contar con cartas de navegabilidad actualizadas que brinden información detallada sobre el río, la ubicación de posibles obstáculos y otros elementos relevantes para la navegación segura. La cartografía juega un papel fundamental en la creación y el diseño de las cartas de navegabilidad, permite representar de manera precisa el relieve del fondo marino, el lecho o cualquier otro cuerpo de agua, indicando las variaciones del terreno, permite ubicar con precisión objetos importantes, así como identificar los posibles peligros para la navegación, como rocas sumergidas, bancos de arena, entre otros. Permite trazar rutas seguras y eficientes ayudando a los navegantes a evitar accidentes y a mantenerse seguros así como planificar rutas óptimas, evitando áreas de aguas poco profundas y minimizando el consumo de combustible y el tiempo de viaje, en muchos lugares, son un requisito legal para la navegación comercial y recreativa, asegurando que las embarcaciones cumplan con las regulaciones y normativas vigentes, en caso de emergencia, las cartas de navegabilidad pueden ser vitales para encontrar la ubicación exacta de una embarcación y facilitar las operaciones de rescate. |
---|