Potencialidad antifúngica de Guazuma ulmifolia frente a Fusarium oxysporum

La presente investigación se centró en determinar el potencial antifúngico de la especie Guazuma ulmifolia, ubicada en el departamento de Tolima, estableciendo su efecto inhibitorio frente a Fusarium oxysporum, un hongo fitopatógeno que afecta los cultivos hortícolas, frutícolas y florales. La metod...

Full description

Autores:
Beltrán Arcia, Keren
Martínez Duarte , Linda Katerine
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/42546
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/42546
Palabra clave:
Actividad antifúngica
Guazuma ulmifolia,
Fusarium oxysporum
Licenciatura en Química -- Tesis y disertaciones académicas
Metabolitos secundarios y su actividad biológica
Análisis fitoquímico y cromatografía en plantas
Metodología de identificación química
Efectividad de extractos y fracciones
Antifungal activity
Guazuma ulmifolia
Fusarium oxysporum
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:La presente investigación se centró en determinar el potencial antifúngico de la especie Guazuma ulmifolia, ubicada en el departamento de Tolima, estableciendo su efecto inhibitorio frente a Fusarium oxysporum, un hongo fitopatógeno que afecta los cultivos hortícolas, frutícolas y florales. La metodología comprendió la aproximación a la identidad química de la especie a través de métodos cualitativos (estudio fitoquímico preliminar e identificación tentativa de compuestos por cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas) y cuantitativos (cuantificación de fenoles totales y flavonoides). En este sentido, se logró determinar preliminarmente la presencia de metabolitos secundarios como compuestos fenólicos, flavonoides, terpenos, quinonas, taninos, carotenoides, alcaloides y se reporta por primera vez la presencia de cardiotónicos en esta especie vegetal. Así mismo, se realizó un estudio que evalúa su actividad antifúngica empleando la metodología de medio envenenado, en la que se evaluaron los extractos (etanólico) y fracciones (hexano, diclorometano y acetato de etilo) de las hojas de la especie G. ulmifolia a las concentraciones de 5000, 3000, 2000, 1500, 1000, 500 y 250 mg/L, obteniendo resultados favorables en la inhibición del crecimiento micelial, destacando a la fracción de acetato de etilo quien presenta mayor inhibición ya que muestra un %ICM de 95,44% y un CI50 de 47,76 mg/L, lo cual se puede atribuir a altos contenidos de compuestos fenólicos y flavonoides, entre otros metabolitos secundarios que les proporcionan actividad biológica a las plantas.