Estudio de la viabilidad técnico financiera de la rehabilitación de la central hidroeléctrica de La Salada del sistema de distribución local de la Empresa de Energía de Cundinamarca
En este documento se realiza el estudio técnico y financiero para la rehabilitación de la pequeña central hidroeléctrica de La Salada ubicada en el municipio de Tocaima Cundinamarca, la cual opera a filo de agua y su fuente de abastecimiento hídrica es un brazo del rio Bogotá. Para lograr esto inici...
- Autores:
-
Rodríguez Guzmán, Dharwin
Peña Granados, Sergio Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/37708
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/37708
- Palabra clave:
- Central Hidroeléctrica de la Salada
Sistema distribución local
Modelo estocástico
Mantenimientos preventivos
Mantenimientos por overhaul
Ley 1715 del 13 mayo de 2014
Ingeniería Eléctrica -- Tesis y disertaciones académicas
Energías renovables
Proyectos hidroeléctricos -- Aspectos económicos
Centrales hidroeléctricas -- Cundinamarca (Colombia)
Central Hydropower of the Salad
Local distribution system
Stochastic model
Preventive maintenance
Maintenance by overhaul
Law 1715 of may 13, 2014
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | En este documento se realiza el estudio técnico y financiero para la rehabilitación de la pequeña central hidroeléctrica de La Salada ubicada en el municipio de Tocaima Cundinamarca, la cual opera a filo de agua y su fuente de abastecimiento hídrica es un brazo del rio Bogotá. Para lograr esto inicialmente se procede a consultar el histórico de caudales del brazo del rio que alimenta la central, el histórico de fallas reportadas en las redes que influyen directamente sobre la zona de estudio, tiempos de mantenimientos preventivos, mantenimientos por Overhaul y mediante un modelo estocástico se procede a realizar una proyección de Generación. Adicionalmente se dimensiona el grupo turbina – generador teniendo como referencia el potencial hidráulico del canal que alimenta a la PCH La Salada. Después se procede a realizar el análisis financiero para diferentes escenarios utilizando costos índices de los equipos y valores de la energía proyectados de acuerdo al comportamiento histórico de los precios de la energía. Se propone un modelo comercial para la venta donde se tiene en cuenta la energía firme que generaría la central, la cual se vendería a precio del Mercado Organizado Regulado y el excedente que se vendería a precio de bolsa. Dentro del estudio financiero, para cada escenario propuesto se realiza un análisis aplicando los beneficios propuestos por la ley 1715 del 13 de mayo de 2014, la cual busca promover el uso de Fuentes No Convencionales de Energía |
---|