Diseño de maquina de embotellamiento para línea pasteurizadora de leche

Este proyecto busca diseñar y construir el prototipo de una maquina embotelladora de leche con la finalidad de facilitar los procesos que se llevan a cabo de manera artesanal en las zonas rurales del país; por lo tanto el prototipo es diseñado para pequeñas cantidades, teniendo el parámetro principa...

Full description

Autores:
Murillo Páez, Juan Sebastián
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/42271
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/42271
Palabra clave:
Diseño
Embotelladora
Pasteurizadora
Automatizacion
Design
Bottler
Pasteurizer
Automation
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Este proyecto busca diseñar y construir el prototipo de una maquina embotelladora de leche con la finalidad de facilitar los procesos que se llevan a cabo de manera artesanal en las zonas rurales del país; por lo tanto el prototipo es diseñado para pequeñas cantidades, teniendo el parámetro principal para el prototipo es necesario establecer un parámetro de selección mediante matrices ya que este mismo nos permitirá seleccionar el diseño conceptual adecuado para proseguir con los cálculos alusivos al diseño de ejes, estructuras, resistencia del material. Obteniendo los datos necesarios para proceder a la selección de los materiales, estos siendo investigados previamente y generando nuevamente una matriz de selección la cual nos permite comparar sus diferentes características, costos y así mismo determinar el material a usar. Posteriormente, se inicia el proceso de fabricación donde se someterán los distintos materiales a sus respectivos procesos iniciando con el corte, seguido de torneado a los ejes y tornillos, taladrado, soldado y roscado, conforme el diseño lo requiere y especifica; así mismo con iniciar el ensamblado del prototipo y la realización de pruebas con su respectiva corrección. El área de trabajo del prototipo consta de una mesa con espacio para cableado con dimensiones de 0.50*0.90m donde en su superficie cuenta con el eje central de operación, la base circular unida al eje central la cual recibirá los vasos vacíos y mediante su rotación, esta se detendrá en las áreas de llenado, tapado, roscado y su respectiva salida a una banda transportadora la cual llevará los vasos llenos a la siguiente estación. Como estructura auxiliar esta cuenta con soportes alrededor de la base los cuales soportan tornillos sinfín que desplazan los sistemas de tapado y roscado. Sumado a lo anterior se requiere de la creación de la documentación de detalle para complementar y sustentar el comportamiento de los materiales del prototipo, planos de construcción, matrices de selección y descripción del prototipo.