Modelo de arquitectura back-end basada en microservicios, como base para un futuro software de autogestión de logística compartida para microempresas en Bogotá

En este documento se realiza la especificación de la arquitectura de un futuro software para crear redes de autogestión logística para microempresas de Bogotá que les permita compartir entre varias un vehículo para la entrega de sus diferentes productos y/o mercancías, generando una disminución cons...

Full description

Autores:
Abril Nieto, Christian Stiven
Ruiz Ovalle, Leidy Lorena
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93718
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/93718
Palabra clave:
Arquitectura
Back-end
Software
Microservicios
Logística
Microempresas
Bogotá
Especialización en Ingeniería de Sofware -- Tesis y disertaciones académicas
Architecture
Back-end
Software
Microservices
Logistics
Microenterprises
Bogotá
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:En este documento se realiza la especificación de la arquitectura de un futuro software para crear redes de autogestión logística para microempresas de Bogotá que les permita compartir entre varias un vehículo para la entrega de sus diferentes productos y/o mercancías, generando una disminución considerable en los costos de operación y buen funcionamiento del departamento logístico de cada una. Para esto fue necesario como primera medida plantear la viabilidad y aceptación de la aplicación en las microempresas de Bogotá, posteriormente se realizó el levantamiento de requerimientos que la aplicación exigiría y posteriormente se propuso un modelo de arquitectura de software para el back-end basado en microservicios, lo cual permitió dejar una base de desarrollo para un futuro software de autogestión logística para microempresas en Bogotá.