Portal de servicios web geográfico para el semillero de investigación Geiper

Este trabajo presenta el diseño y estructuración de un portal geográfico para el semillero de investigación GEIPER. La realización del trabajo permitirá a estudiantes, docentes y demás investigadores consultar, a través del uso de servicios web geográficos, elementos espaciales de gran importancia c...

Full description

Autores:
Luna Bolívar, Brian Stiffen
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/27973
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/27973
Palabra clave:
Geiper
Servicios Web Geográficos
Geoportal
Ingeniería Catastral y Geodesia - Tesis y disertaciones académicas
Servicios Web geográficos
Arquitectura de redes de computadores
Arquitectura de computadores
Sistemas de información geográfica
Semilleros de investigación
Geiper
Geographic Web Services
Geoportal
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Este trabajo presenta el diseño y estructuración de un portal geográfico para el semillero de investigación GEIPER. La realización del trabajo permitirá a estudiantes, docentes y demás investigadores consultar, a través del uso de servicios web geográficos, elementos espaciales de gran importancia como lo son los mapas topográficos, cartográficos, temáticos, imágenes ópticas y de radar, mosaicos, firmas espectrales y demás información espacial proporcionada por externos e información producida dentro de los proyectos desarrollados en el semillero. Se pretende habilitar la visualización de la información disponible de trabajos y/o talleres realizados en asignaturas como cartografía, percepción remota, SIG, radar e interferometría de radar a través de cualquier software geoespacial que permita la conexión de servicios WMS/WMTS; para que así, los interesados (comunidades investigativas de la ciudad- región como también comunidades nacionales e internacionales) en la temática tengan un acceso que cumple con los estándares internacionales dictados por el Open Geoespatial Consortium (OGC, por su sigla en inglés). Además de definir los protocolos de acceso a la información para que el administrador del portal pueda actualizar y añadir la información contenida del semillero.