Diseño de un sistema de automatización para el horno de curado de pintura electrostática de la Compañía PROIND S.A.S
Actualmente, en las instalaciones de la compañía PROIND S.A.S (empresa dedicada a ofrecer soluciones en proyectos de arquitectura y diseño estructural, muebles para exhibición, almacenaje o interiorismo, etc.) se encuentra instalada una cabina de pintura electrostática y un horno de curado para el t...
- Autores:
-
Vargas Rico, Steven Nicolás
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/33525
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/33525
- Palabra clave:
- Horno
Automatización
PLC
HMI
Temperatura
Especialización en Informática y Automática Industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Automatización industrial
Hornos para curado
Pintura industrial - Automatización
Oven
Automation
PLC
HMI
Temperature
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Actualmente, en las instalaciones de la compañía PROIND S.A.S (empresa dedicada a ofrecer soluciones en proyectos de arquitectura y diseño estructural, muebles para exhibición, almacenaje o interiorismo, etc.) se encuentra instalada una cabina de pintura electrostática y un horno de curado para el tratamiento final que se realiza para este tipo de proceso. Estos equipos son indispensables tanto para el acabado final de las estructuras empleadas en los distintos proyectos de la compañía como para el servicio de pintura prestado a terceros cuando se solicita por parte de estos. El procedimiento que se realiza actualmente es el siguiente: como primer paso la pintura en polvo se aplica dentro de una cabina que junto con un ciclón de recepción de material particulado (en este caso el residuo de polvo de la pintura) controla la segregación del material particulado a la atmosfera que fue generado mediante la aplicación de la pintura, luego de esto la estructura o piezas pintadas con lo descrito en el primer paso son ubicadas o en un soporte fijo o en soportes colgantes para proceder a introducir(los) dentro del horno para su curado mediante un proceso de calentamiento con quemadores a gas, pero es aquí donde se va a entrar a optimizar todo el procedimiento de pintura ya que el control industrial aplicado a los equipos prácticamente es nulo, es empírico su accionamiento y se limita a un encendido y apagado simplemente de accionar un interruptor ON/OFF. Como objetivo principal dentro de la primera etapa de automatización del proceso general, se pretende diseñar un sistema de automatización para el horno de curado donde se mejoren las condiciones operativas del mismo, implementando un controlador lógico programable (PLC) y una interfaz Hombre-maquina (HMI), donde por intermedio de esta última se pueda visualizar y controlar las variables del proceso incluidas dentro la primera etapa del proyecto. |
---|