Informe final: Pasantía en la Secretaría de Integración Social (Subdirección Familia - Centros Proteger)
En este documento se recoge la intervención pedagógica en el área de artes, realizada a través de la pasantía con niños y niñas a cargo de los Centros Proteger durante el periodo 2019 -3, en el marco del convenio firmado entre la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y la Secretaría de Inte...
- Autores:
-
Arcos Gómez, Leimy Xiomara
López Lara, Juan Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/26240
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/26240
- Palabra clave:
- Intervención Pedagógica
Procesos artísticos
Sensibilidad artística de los niños
Talleres con niños de 5 a 12 años
Licenciatura en Educación Artística - Tesis y Disertaciones Académicas
Arte - Enseñanza - Metodología
Convivencia
Apreciación del arte
Expresión artística -Enseñanza
Pedagogical Intervention
Artistic processes
Children's artistic sensitivity
Workshops with children from 5 to 12 years old
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | En este documento se recoge la intervención pedagógica en el área de artes, realizada a través de la pasantía con niños y niñas a cargo de los Centros Proteger durante el periodo 2019 -3, en el marco del convenio firmado entre la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y la Secretaría de Integración Social en la subdirección de Familia, de la ciudad de Bogotá. Con el objetivo de apoyar y sumar a la misión que guía a los Centros Proteger, se generaron espacios de convivencia, fortalecimiento de la autoestima y apropiación de los procesos artísticos, dirigidos a niños de entre 5 a 12 años de edad, por medio de diversos talleres y actividades enmarcadas dentro de las diferentes disciplinas del arte como fueron las artes plásticas y escénicas. Estos talleres fomentaron la sensibilidad artística de los y las niñas, lo que dio como resultado un encuentro inter e intrapersonal como individuos capaces de mejorar sus capacidades sensitivas, emocionales y promover así su calidad de vida. |
---|