Análisis de la contaminación atmosférica generada a partir de partículas PM2.5, en el sector de Corabastos, para el diseño e implementación de planes de desarrollo sostenible.
La contaminación atmosférica se ha incrementado de manera desproporcionada en los últimos años debido al aumento de las actividades productivas humanas y con ello, a su vez también se han aumentado los residuos contaminantes en el aire. Son varios los agentes químicos que causan daño a la salud de l...
- Autores:
-
Alzate Malpica, Daniel Leonardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39775
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/39775
- Palabra clave:
- Ambiente exterior
calidad del aire
concentración atmosférica
contaminación
estadística descriptiva
material particulado
Licenciatura en Física -- Tesis y disertaciones académicas
Contaminación en el aire -- Contaminación
Calidad del aire -- Calidad ambiental
Tecnología ambiental -- Investigación ambiental
Outdoor environment
air quality
atmospheric concentration
pollution
descriptive statistics
Particulate matter
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | La contaminación atmosférica se ha incrementado de manera desproporcionada en los últimos años debido al aumento de las actividades productivas humanas y con ello, a su vez también se han aumentado los residuos contaminantes en el aire. Son varios los agentes químicos que causan daño a la salud de los seres vivos, siendo los contaminantes gaseosos los más comunes, y el material particulado (MP). Este último, es de los contaminantes atmosféricos más estudiados a nivel mundial en cuanto a que representa incidencia directa en afecciones cardiorrespiratorias. Sin embargo, es necesario desarrollar cada vez más, investigaciones sobre el tema, lo que estimula el estudio del comportamiento de concentraciones de PM2.5 en el sector de Corabastos de la ciudad de Bogotá. Se analizan medidas de contaminación obtenidas en un ambiente abierto y datos obtenidos a partir de bases de datos de la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire en Bogotá (RMCAB) en el barrio Corabastos. Por medio de técnicas de tratamiento de datos y programas en software estadístico RStudio se construyó una lectura y un análisis de datos que permitió la evaluación de tipo horario, diario y mensual del comportamiento de las mediciones de material particulado PM2.5 en los cinco años inmediatamente anteriores. Esto posibilitó contrastar información importante del contaminante respecto de los rangos permitidos por la OMS y el IBOCA, los cuales tienen un rango de tolerancia de alrededor de no más de 25 μ/m³ y diarios y 10 μ/m³ anuales. Sin duda todo registro por encima de este valor afecta la calidad respiratoria de los seres vivos. |
---|