Evaluación y recuperación de funcionalidad del sistema automático separador de perlas por color del equipo HAS-200 de la Facultad Tecnológica de la Universidad Distrital
El proyecto se centró en evaluar y recuperar la funcionalidad del equipo automático de clasificación por color de perlas del sistema HAS-200, desarrollado en 2013 por estudiantes de ingeniería mecánica en la Facultad Tecnológica de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. El objetivo princ...
- Autores:
-
Higuera Saenz, Jesus David
Martinez Gonzalez, Yosid Estevan
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/92857
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/92857
- Palabra clave:
- Has
200
Modulo
Perlas
Has
200
Module
pearls
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | El proyecto se centró en evaluar y recuperar la funcionalidad del equipo automático de clasificación por color de perlas del sistema HAS-200, desarrollado en 2013 por estudiantes de ingeniería mecánica en la Facultad Tecnológica de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. El objetivo principal fue restaurar este equipo para su uso educativo, asegurando que cumpla con los estándares requeridos y optimizando la experiencia de aprendizaje de los estudiantes. El enfoque principal fue evaluar y restaurar la funcionalidad del equipo a través de un proceso sistemático que incluyó en un examen visual exhaustivo, revisión de registros de mantenimiento y realización de pruebas funcionales. Después de esta evaluación inicial, se identificaron problemas específicos como fallas en sensores, problemas en el sistema de alimentación de perlas, errores del software y desgaste mecánico. La comprensión de estas fallas fue fundamental para desarrollar soluciones efectivas y duraderas. Una vez diagnosticados los problemas, se desarrolló un plan integral de reparación que incluyó la sustitución de piezas defectuosas, actualización del software, limpieza y lubricación de piezas mecánicas, y recalibración de sensores. Este plan fue diseñado de manera sistemática, con instrucciones escritas para cada etapa y pruebas provisionales que garantizaron el correcto funcionamiento del equipo. El proyecto también incluyó la actualización de la documentación técnica, la elaboración de manuales de instalación, funcionamiento y mantenimiento, así como la implementación de un programa de mantenimiento preventivo. Además, se recomendó la capacitación del personal técnico y de los estudiantes para asegurar un uso adecuado y el mantenimiento básico del equipo, lo que mejoró la eficiencia y permitió la identificación temprana de problemas potenciales. Finalmente, se logró que la restauración completa del equipo HAS-200 proporcionara una herramienta educativa significativa para las prácticas de laboratorio, mejorando la formación de los estudiantes en un entorno de producción industrial y evitando la compra de nuevos equipos costosos. Este proyecto no solo promovió la reutilización de recursos y prácticas responsables, sino que también contribuyó a la sostenibilidad educativa y fortaleció la reputación de la Universidad en el campo de la educación tecnológica. |
---|