Efecto de la intensidad del uso del bosque altoandino en el ensamblaje de orquídeas epífitas

Los bosques andinos han sufrido una drástica reducción en sus áreas naturales y buena parte de los bosques remanentes están degradados o son bosques secundarios en diferentes procesos de sucesión. Aunque los bosques transformados son importantes en el mantenimiento de la biodiversidad y servicios ec...

Full description

Autores:
Hernández Rodríguez, David Esteban
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/38285
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/38285
Palabra clave:
SVERA
Epífitos vasculares
Gradiente vertical
Bosque disturbado
Rasgos funcionales
Maestría en Manejo, Uso y Conservación del Bosque -- Tesis y disertaciones académicas
Estado Actual de los Bosques Andinos
Biodiversidad y Conservación de Orquídeas Epífitas
Recomendaciones para el Manejo y Conservación de Bosques Andinos
SVERA
Disturbed forest
Functional traits
Vertical gradient
Vascular epiphytes
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Los bosques andinos han sufrido una drástica reducción en sus áreas naturales y buena parte de los bosques remanentes están degradados o son bosques secundarios en diferentes procesos de sucesión. Aunque los bosques transformados son importantes en el mantenimiento de la biodiversidad y servicios ecosistémicos, no es claro su papel en la conservación del ensamblaje de orquídeas epífitas (EOE), uno de los grupos que presentan una mayor biodiversidad en estos ecosistemas. Esto debido a que el EOE es muy sensible a la transformación ya que depende enormemente en las condiciones estructurales y micro ambientales que conforman el gradiente vertical de los bosques. El presente trabajo buscó estimar el efecto de la intensidad de uso sobre la diversidad taxonómica y funcional del ensamblaje, así como su estructura y la respuesta de rasgos funcionales en el gradiente vertical. Para esto se estimó la diversidad taxonómica y la estructura del ensamblaje adaptando la metodología de muestreo de la riqueza y abundancia de epífitos vasculares (SVERA) y la diversidad funcional mediante el uso de índices multi-rasgo y la media ponderada de la comunidad, utilizando rasgos foliares, de tallo y de raíz. El EOE en el bosque degradado mostró una estructura y diversidad funcional similar al bosque maduro, a diferencia del bosque secundario que presentó las mayores diferencias. Esto se debe a que, a pesar de las transformaciones en el bosque degradado, se mantiene una estructura y un gradiente vertical similares entre los bosques, lo cual parece estar relacionado con los árboles grandes remanentes. Por lo tanto, los bosques degradados pueden tener un alto valor para la conservación del EOE y que su manejo debe estar orientado al mantenimiento de los árboles remanentes de gran tamaño.