Exploradores del patrimonio : enseñanza del patrimonio cultural con estudiantes de grado sexto del Colegio Esmeralda Arboleda Cadavid I.E.D.
El proyecto Exploradores del Patrimonio se desarrolló en el Colegio Esmeralda Arboleda Cadavid I.E.D. con estudiantes de grado sexto, con el objetivo de promover una comprensión crítica del patrimonio cultural. A través de tres ejes temáticos, la memoria personal y colectiva, la herencia cultural y...
- Autores:
-
Quintero Chiguasuque, Ivón Yisella
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93504
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/93504
- Palabra clave:
- Patrimonio cultural
Identidad
Memoria individual y colectiva
Territorio
Herencia
Tradición
Enseñanza del patrimonio
Bosa
Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales -- Tesis y disertaciones académicas
Patrimonio cultural -- Enseñanza -- Bosa (Localidad, Bogotá, Colombia)
Educación básica secundaria -- Bosa (Localidad, Bogotá, Colombia)
Exploración cultural -- Bosa (Localidad, Bogotá, Colombia)
Cultural heritage
Identity
Individual and collective memory
Territory
Heritage
Tradition
Heritage education
Locality of Bosa
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | El proyecto Exploradores del Patrimonio se desarrolló en el Colegio Esmeralda Arboleda Cadavid I.E.D. con estudiantes de grado sexto, con el objetivo de promover una comprensión crítica del patrimonio cultural. A través de tres ejes temáticos, la memoria personal y colectiva, la herencia cultural y el entorno territorial, el proyecto buscó conectar a los estudiantes con su identidad y legado cultural. Durante cuatro meses, se implementaron actividades que fomentaron la reflexión sobre historias familiares, tradiciones y lugares emblemáticos de la localidad de Bosa. El proyecto integró un enfoque pedagógico participativo, promoviendo habilidades investigativas, reflexivas y creativas en los estudiantes. Además, se evidenciaron tensiones y aprendizajes relacionados con las dinámicas convivenciales y las transformaciones sociales del entorno. A pesar de los desafíos logísticos y convivenciales, se logró fortalecer el sentido de pertenencia y la valoración del patrimonio cultural en los estudiantes, demostrando la importancia de integrar estas temáticas en la educación formal. |
---|