Visor geográfico para la gestión de la información natural y cultural del área arqueológica protegida Serranía de La Lindosa -GEOLINDOSA-

El departamento del Guaviare, considerado una de las puertas de la Amazonía, reúne características tan especiales que la convierten en una zona privilegiada y única en el mundo. Allí se encuentra la Serranía de La Lindosa, con ecosistemas formados por afloramientos rocosos pertenecientes al corredor...

Full description

Autores:
Ruiz González, Paola Andrea
Cruz Mondragon, Harold Sneither de la
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/37725
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/37725
Palabra clave:
Lindosa
Geovisor
Rupestre
Natural
Cultural
Ecoturismo
Especialización en Sistemas de Información Geográfica -- Tesis y disertaciones académicas
Servicios de Información Geográfica -- Serranía de La Lindosa (Guaviare, Colombia)
Arqueología -- Serranía de La Lindosa (Guaviare, Colombia)
Ecoturismo -- Serranía de La Lindosa (Guaviare, Colombia)
Geografía -- Procesamiento de datos
Lindosa
Geovisor
Rock art
Natural
Cultural
Ecotourism
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:El departamento del Guaviare, considerado una de las puertas de la Amazonía, reúne características tan especiales que la convierten en una zona privilegiada y única en el mundo. Allí se encuentra la Serranía de La Lindosa, con ecosistemas formados por afloramientos rocosos pertenecientes al corredor biológico del Escudo Guayanés, el cual inicia en la Serranía de la Macarena, pasando por el Guaviare hasta el PNN Chiribiquete. Además de esta diversidad natural, cuenta con un área especial de protección arqueológica con vestigios de ocupación humana temprana, materializada en murales de pictografías rupestres de hasta cien metros cuadrados y datados en miles de años antes del presente. Durante décadas la región conservó algunas de sus riquezas, naturales y culturales dada la inaccesibilidad a este territorio por la coyuntura del conflicto armado, el narcotráfico y las actividades ilícitas asociadas. Sin embargo, nuevos procesos como los acuerdos de Paz han traído consigo la accesibilidad al territorio, por un lado, a los turistas y nuevos pobladores; y por el otro a la ampliación de la frontera agrícola. Por ello, y aunado a la necesidad de proteger y conservar la biodiversidad y patrimonio cultural, y de aportar al fortalecimiento de los Servicios Ambientales, en el presente proyecto se desarrolla un visor geográfico que agrupa los principales elementos naturales y culturales del departamento en torno al Área Arqueológica Protegida Serranía de la Lindosa, agrupando sus características, con fotografías y modelos tridimensionales de sitios emblemáticos de la región.