Apoyo a los procesos de educación ambiental del Jardín Botánico José Celestino Mutis enfocado a comunidades de la tercera edad en agricultura urbana.
El presente informe es el resultado de la pasantía universitaria llevada a cabo en el Jardín Botánico de Bogotá, la cual permitió el intercambio de conocimientos y el reconocimiento de la responsabilidad hacia el cuidado del medio ambiente siendo este parte de un ejercicio estratégico para recrear u...
- Autores:
-
Berbeo Mendez, Diana Camila
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/26566
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/26566
- Palabra clave:
- Agricultura urbana
Educación ambiental
Envejecimiento activo
Huertas
Sensibilización
Tecnología en Gestión Ambiental y Servicios Públicos - Tesis y disertaciones académicas
Educación ambiental - Ciudad Bolívar (Localidad, Bogotá, Colombia)
Agricultura urbana - Ciudad Bolívar (Localidad, Bogotá, Colombia)
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis - Actividades
Trabajo social con ancianos - Ciudad Bolívar (Localidad, Bogotá, Colombia)
Urban agriculture
Environmental education
Active aging
Orchards
Sensitization
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El presente informe es el resultado de la pasantía universitaria llevada a cabo en el Jardín Botánico de Bogotá, la cual permitió el intercambio de conocimientos y el reconocimiento de la responsabilidad hacia el cuidado del medio ambiente siendo este parte de un ejercicio estratégico para recrear un envejecimiento activo y feliz en el distrito capital. En convenio de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y el Jardín Botánico José Celestino Mutis se llevó a cabo la pasantía en el lineamiento de agricultura urbana. El programa de Envejecimiento Activo y Feliz llevado a cabo en diferentes centros día de Bogotá tiene como fin apropiar estrategias que permitan interactuar a las personas de la tercera edad permitiendo mejorar su calidad de vida a partir de un aprendizaje y consolidación de espacios de participación. Este trabajo de pasantía fue directamente realizado en el centro día Carlos Gaviria, ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar, en el cual se logró afianzar conocimientos con las personas de la tercera edad y como consecuencia generar consciencia ambiental para la producción de sus propios alimentos asegurando así un autoconsumo en la adecuación de espacios reducidos aprovechables. |
---|