Resignificando la otredad: diferencia sexual sin prejuicios

Fruto de un ciclo de innovación pedagógica e investigativa de la licenciatura en ciencias sociales, esta monografía, surge como una innovación pedagógica que despliega un ejercicio investigativo y formativo sobre el sexismo en entornos escolares. A partir de una práctica en una institución bogotana,...

Full description

Autores:
Alvarado Páez, Laura
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39267
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/39267
Palabra clave:
Otredad
Sexismo
Educación
Problematización
Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales--Tesis y disertaciones académicas
Innovación pedagógica en ciencias sociales
Relaciones interpersonales y discriminación
Identidad y diferencia sexual
Propuestas pedagógicas contra el sexismo
Construcción de sociedades equitativas
Otherness
Sexism
Education
Problematization
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Fruto de un ciclo de innovación pedagógica e investigativa de la licenciatura en ciencias sociales, esta monografía, surge como una innovación pedagógica que despliega un ejercicio investigativo y formativo sobre el sexismo en entornos escolares. A partir de una práctica en una institución bogotana, se despliega toda una propuesta pedagógica encaminada a la problematización del sexismo en la escuela en tanto es un fenómeno que afecta las relaciones interpersonales, la identidad y además, tiene una relación con escenarios de discriminación. Este trabajo pretende aportar a contribuir a nuevas formas de desarrollar las relaciones con la otredad (sexual) para construir sociedades más equitativas.