Enseñanza y aprendizaje del inglés como lengua extranjera: Una apuesta por la educación inclusiva e interculturalidad en el aula

La investigación denominada “Enseñanza del inglés como lengua extranjera: una apuesta por la Educación Inclusiva y la Interculturalidad” tuvo como principal objetivo promover un ambiente inclusivo e intercultural en la clase de inglés como lengua extranjera, grado octavo de una institución privada e...

Full description

Autores:
Camelo Munévar, Laura Liliana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/37834
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/37834
Palabra clave:
Interculturalidad
Educación inclusiva
Enseñanza y aprendizaje del inglés
Maestría en Educación -- Tesis y disertaciones académicas
Enseñanza del inglés como lengua extranjera
Educación inclusiva
Interculturalidad
Metodología de investigación-acción
Interculturality
Inclusive education
English teaching and learning
Rights
License
CC0 1.0 Universal
Description
Summary:La investigación denominada “Enseñanza del inglés como lengua extranjera: una apuesta por la Educación Inclusiva y la Interculturalidad” tuvo como principal objetivo promover un ambiente inclusivo e intercultural en la clase de inglés como lengua extranjera, grado octavo de una institución privada en el municipio de Soacha. A partir de tres elementos esenciales: (1) la caracterización de los principales rasgos culturales, sociales y funcionales de los participantes y sus actitudes hacia las diferencias interculturales, (2) la implementación de una secuencia didáctica en el reconocimiento y la valoración de la diversidad en el ambiente de aprendizaje de la clase de inglés para analizar sus efectos y (3) la reflexión entorno a los beneficios de prácticas inclusivas en la clase de inglés como lengua extranjera para el reconocimiento de la diversidad cultural. El estudio se enmarcó en un enfoque mixto, descriptivo e interpretativo siguiendo el ciclo de investigación-acción-reflexión, propuesto por Quintana Dìaz et al. (2018) en donde se pudo evidenciar un efecto positivo en la población ya que se propició mayor motivación, mejoramiento de la convivencia escolar, participación y trabajo colaborativo en la consecución de metas específicas en cuanto al dominio del idioma, expresando una valoración positiva de la diversidad. Se espera que las instituciones educativas promuevan y fortalezcan las habilidades comunicativas en inglés incluyendo la competencia intercultural con el diseño de experiencias significativas que favorezcan encuentros de interacción y reconocimiento del otro para aportar al cumplimiento de los Derechos Básicos de Aprendizaje de inglés del MEN y formen la conciencia social en los estudiantes que les permita discernir y apropiar elementos de la cultura propia y la interculturalidad en todas sus dimensiones propiciando verdaderos ambientes de aprendizaje inclusivos.