Elaboración del plan de contingencias para el transporte terrestre de sustancias químicas de la empresa Chemicals & Services S.A.S.
La creciente demanda de los mercados del transporte de mercancía, la normatividad oficial relacionada con el manejo, almacenamiento, distribución y transporte de mercancías peligrosas y las condiciones en las cuales se desarrolla el transporte en nuestro país, hacen necesario establecer mecanismos d...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/15736
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/15736
- Palabra clave:
- Contingenica
Químicos
Emergencia
SGA
Especialización en Higiene, Seguridad y Salud en el Trabajo - Tesis y disertaciones académicas
Plan de contingencia
Productos químicos - Medidas de seguridad
Seguridad industrial
Contingency
Chemicals
Emergency
SGA
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | La creciente demanda de los mercados del transporte de mercancía, la normatividad oficial relacionada con el manejo, almacenamiento, distribución y transporte de mercancías peligrosas y las condiciones en las cuales se desarrolla el transporte en nuestro país, hacen necesario establecer mecanismos de prevención, manejo operativo y correctivo cada vez más completos, orientados a enfrentar los posibles escenarios a suceder. El plan está estructurado con base en el plan nacional de contingencia contra derrames de hidrocarburos, derivados y sustancias nocivas y/o mercancías peligrosas el cual presenta tres niveles. El primero de ellos es el plan estratégico que recopila las directrices, política, objetivos y demás aspectos gerenciales que aseguran el funcionamiento del plan. En segundo lugar, se encuentra el plan operativo que organiza los recursos humanos y técnicos de las compañías para lograr una adecuada atención de emergencias, a través del establecimiento de procedimientos (Guías tácticas y procedimientos operativos normalizados) para control de la emergencia. En tercer lugar, se presenta el plan informativo el cual marca el protocolo de comunicaciones tanto a nivel interno como externo de la compañía en caso de emergencias. |
---|