Oportunidades de mejora para la actualización del Plan de Manejo Ambiental del Distrito de Conservación de Suelos de Tibaitatá vigencia 2022-2032

El polígono perimetral que delimita el Centro de Investigación Tibaitatá– AGROSAVIA, ubicado en el municipio de Mosquera - Cundinamarca, el cual, tiene como propósito transformar de manera sostenible el sector agropecuario colombiano, para mejorar la vida de los productores y consumidores. Mediante...

Full description

Autores:
Betancourt Ramírez, Karen Juliana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/37943
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/37943
Palabra clave:
Plan de manejo
Conservación
Programas
Área protegida
Ingeniería Ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
Conservación de suelos
Plan de manejo ambiental (PMA)
Recuperación de suelos degradados
Gestión ambiental
Management plan
Conservation
Programs
Protected area
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:El polígono perimetral que delimita el Centro de Investigación Tibaitatá– AGROSAVIA, ubicado en el municipio de Mosquera - Cundinamarca, el cual, tiene como propósito transformar de manera sostenible el sector agropecuario colombiano, para mejorar la vida de los productores y consumidores. Mediante el acuerdo N.º 20 de 2008, fue declarado como "Distrito de Conservación de Suelos (DCS)", al igual que las actividades de investigación, innovación y transferencia, deben estar acompañadas de buenas prácticas para el manejo y conservación de las condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo; por lo que se estableció la obligatoriedad de formular el Plan de Manejo Ambiental – PMA, el cual debe ser aprobado por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR. El PMA vigente, fue adoptado mediante el Acuerdo 016 de 2011 de la Corporación, donde se establecieron actividades de monitoreo, prevención y recuperación de suelos degradados, para garantizar la conservación y protección de los recursos naturales y los servicios agroecosistémicos en el DCS para un periodo de diez (10) años. Ante el vencimiento del PMA en 2022, se requiere la actualización del documento en sus componentes (diagnóstico, ordenamiento y estratégico), por esto se evalúa la formulación del PMA vigente y los desarrollos obtenidos de 5 medias de manejo establecidas en los programas estratégicos, para la determinación de los factores de éxito y fracaso que influyeron en los resultados obtenidos; esto con el fin de identificar estrategias que logren aumentar la efectividad de la gestión ambiental y establecer las oportunidades de mejoramiento para esta primera actualización.