Evaluación y seguimiento de los procesos de restauración ecológica en la reserva natural de la sociedad civil "Umbral cultural Horizontes" perteneciente a la Fundación Cerros de Bogotá
El objetivo de la presente pasantía es evaluar las estrategias y acciones de restauración ecológica durante el período 2021-2023 del Plan de Restauración Ecológica de la Reserva Natural de la Sociedad Civil “Umbral Cultural Horizontes”, utilizando como base los indicadores contemplados en el Program...
- Autores:
-
Valenzuela Parra, Valentina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40990
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/40990
- Palabra clave:
- Cerros orientales
Restauración ecológica
DOFA
Evaluación y seguimiento
Bogotá D.C
Licenciatura en Biología -- Tesis y disertaciones académicas
Ecología aplicada
Ecología montañosa
Protección del medio ambiente
Conservación de los recursos naturales
Eastern hills
Ecological restoration
DOFA
Evaluation and monitoring
Bogotá D.C
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | El objetivo de la presente pasantía es evaluar las estrategias y acciones de restauración ecológica durante el período 2021-2023 del Plan de Restauración Ecológica de la Reserva Natural de la Sociedad Civil “Umbral Cultural Horizontes”, utilizando como base los indicadores contemplados en el Programa de monitoreo general. Para ello, se utiliza una metodología de investigación mixta con el fin de vincular datos cuantitativos y cualitativos para responder al planteamiento del problema (1. Revisión sistemática, 2. Asignación de indicadores por niveles, 3. Sistematización y análisis de la información, 4. Matriz DOFA). Dentro de los resultados destacados en este estudio se obtiene que, tomando todos los indicadores establecidos en el programa de monitoreo y sus especificaciones se estima un cumplimiento de: En el Nivel 1 un 12%, en el Nivel 2 un 18% y en el Nivel 3 un 70%. Se concluye que debido a que la falta de registros es significativa, se sugiere la reestructuración de las metas, criterios, indicadores y cuantificadores que se contemplan en el PRE, con el fin de facilitar la comprensión de lo que se pretende lograr y establecer un enfoque más concreto en las acciones de restauración. De esta manera, se puede lograr una integración más efectiva de la restauración en los planes de gestión y conservación a largo plazo, así como la incorporación de más enfoques participativos ya que la FCB tiene un gran fuerte en el componente social. Por último, la herramienta de análisis DOFA proporciona una base sólida para la toma de decisiones informada en relación con el plan de restauración. |
---|