Enfoque y prospectiva de los PRAU (proyectos ambientales universitarios) de las universidades que trabajan con el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Los proyectos ambientales universitarios (PRAU) surgen a partir de la necesidad de la implementación de estrategias que den soluciones a las problemáticas ambientales en las instituciones universitarias, es por esto que a partir de una responsabilidad social y ambiental se han implementado los PRAUs...
- Autores:
-
Rojas Muñoz, Luisa Fernanda
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39455
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/39455
- Palabra clave:
- PRAU
Ambiente
Universidades
Proyectos
Licenciatura en Biología -- Tesis y disertaciones académicas
Proyectos ambientales universitarios (PRAU)
Educación ambiental universitaria
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis y universidades
PRAU
Environment
Universities
Projects
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Los proyectos ambientales universitarios (PRAU) surgen a partir de la necesidad de la implementación de estrategias que den soluciones a las problemáticas ambientales en las instituciones universitarias, es por esto que a partir de una responsabilidad social y ambiental se han implementado los PRAUs en diferentes universidades bajo el marco legal colombiano. Un concepto clave que se debe tener en cuenta para el desarrollo de este proyecto es el de ambiente, según el Programa de educación ambiental (2003) este se deriva tanto de la complejidad de los problemas y potencialidades ambientales como del impacto no solo en los sistemas ambientales, sino en los sistemas sociales. Es así como la educación ambiental toma un papel fundamental en la formación integral del individuo teniendo en cuenta que “se considera como el proceso que le permite al individuo comprender las relaciones de interdependencia con su entorno, con base en el conocimiento reflexivo y crítico de su realidad biofísica, social, política, económica y cultural, para que, a partir de la aproximación de la realidad concreta, se puedan generar en él y en su comunidad actitudes de valoración y respeto por el ambiente”. Por consiguiente, los Proyectos Ambientales Universitarios permiten a la comunidad generar un acercamiento social y ambiental, Antonio Gomera, M. (2008) considera que ambientalizar la universidad consiste en desarrollar acciones de gestión ambiental, con el objeto de cumplir la normatividad medioambiental de aplicación y, una vez resuelta esta necesidad, diseñar y desarrollar proyectos de mejora medioambiental en la gestión de la Universidad. Ahora bien, para lograr una mejor claridad conceptual, de acuerdo con Llerena, E., et al. (2019) las universidades, como escenarios para la construcción de conocimiento, revisten la mayor 8 importancia para la sociedad en general y en particular para la Gestión Ambiental, no sólo por los aportes teóricos a la labor misma, sino también, por las posibilidades de llevar a cabo procesos reflexivos, informados y argumentativos que pueden contribuir a la retroalimentación de políticas públicas de investigación y educación. |
---|