Paz en crisis: ciudadanías para transformar la crisis
Paz en crisis es un proyecto editorial con el que se cierra un programa de investi gación de años atrás y en el que se condensan distintas aproximaciones sobre la paz; en esta oportunidad, bajo la lupa o noción de crisis. Los aportes se encuentran agrupados en 4 tomos, 44 capítulos y 6 bloques temát...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/32598
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/32598
- Palabra clave:
- Implementación de acuerdos de paz
Conflictividad multimodal en Colombia
Paz en crisis
Polarización política y social
Posacuerdo bélico en Colombia
Acuerdo de paz -- Colombia
Consolidación de la paz -- Colombia
Solución de conflictos -- Colombia
Conflicto armado -- Colombia
Tratados de paz -- Colombia
Paz -- Colombia
Polarización (Ciencias sociales)
Peace agreement implementation
Multimodal conflict in Colombia
Peace in crisis
Political and social polarization
Post-war agreement in Colombia
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
UDISTRITA2_647a0a95874fb01cc33a8765ca1077d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/32598 |
network_acronym_str |
UDISTRITA2 |
network_name_str |
RIUD: repositorio U. Distrital |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Paz en crisis: ciudadanías para transformar la crisis |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
La paz en crisis. Tomo III |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Peace in crisis: citizenship to transform the crisis |
title |
Paz en crisis: ciudadanías para transformar la crisis |
spellingShingle |
Paz en crisis: ciudadanías para transformar la crisis Implementación de acuerdos de paz Conflictividad multimodal en Colombia Paz en crisis Polarización política y social Posacuerdo bélico en Colombia Acuerdo de paz -- Colombia Consolidación de la paz -- Colombia Solución de conflictos -- Colombia Conflicto armado -- Colombia Tratados de paz -- Colombia Paz -- Colombia Polarización (Ciencias sociales) Peace agreement implementation Multimodal conflict in Colombia Peace in crisis Political and social polarization Post-war agreement in Colombia |
title_short |
Paz en crisis: ciudadanías para transformar la crisis |
title_full |
Paz en crisis: ciudadanías para transformar la crisis |
title_fullStr |
Paz en crisis: ciudadanías para transformar la crisis |
title_full_unstemmed |
Paz en crisis: ciudadanías para transformar la crisis |
title_sort |
Paz en crisis: ciudadanías para transformar la crisis |
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv |
Wilches Tinjacá, Jaime Andrés [0000-0002-4425-9394] Guerrero Sierra, Hugo Fernando [0000-0002-7280-1662] Molina Orjuela, Douglas Eduardo [0000-0003-0788-9538] Hernández Pérez, Mauricio [0000-0002-9852-793X] Bedoya Calvo, Isabel Cristina [0000-0002-5466-8845] Bueno, Ana Marcela [0000-0002-5466-8845] López Gómez, Jenny Marcela [0000-0001-5338-4966] Cruz Castillo, Alba Lucía [0000-0002-4657-6000] Raigosa Mejía, Marisol [0000-0001-9485-2690] Pinto Quijano, Angela Cristina [0000-0003-4314-9254] González Medina, Bárbara [0000-0001-8506-8044] Gómez Toro, Sonia Esperanza [0000-0002-4729-649X] López Martínez, David Gerardo [0000-0001-7241-1317] Castiblanco Moreno, Suelen Emilia [0000-0003-4161-2460] |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Implementación de acuerdos de paz Conflictividad multimodal en Colombia Paz en crisis Polarización política y social Posacuerdo bélico en Colombia |
topic |
Implementación de acuerdos de paz Conflictividad multimodal en Colombia Paz en crisis Polarización política y social Posacuerdo bélico en Colombia Acuerdo de paz -- Colombia Consolidación de la paz -- Colombia Solución de conflictos -- Colombia Conflicto armado -- Colombia Tratados de paz -- Colombia Paz -- Colombia Polarización (Ciencias sociales) Peace agreement implementation Multimodal conflict in Colombia Peace in crisis Political and social polarization Post-war agreement in Colombia |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Acuerdo de paz -- Colombia Consolidación de la paz -- Colombia Solución de conflictos -- Colombia Conflicto armado -- Colombia Tratados de paz -- Colombia Paz -- Colombia Polarización (Ciencias sociales) |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Peace agreement implementation Multimodal conflict in Colombia Peace in crisis Political and social polarization Post-war agreement in Colombia |
description |
Paz en crisis es un proyecto editorial con el que se cierra un programa de investi gación de años atrás y en el que se condensan distintas aproximaciones sobre la paz; en esta oportunidad, bajo la lupa o noción de crisis. Los aportes se encuentran agrupados en 4 tomos, 44 capítulos y 6 bloques temáticos en donde 87 autores ofrecen perspectivas multidisciplinares y multidimensionales, pluralidad meto dológica y variedad en las maneras de hacer investigación y con estilos de escritura diferenciados. Los tomos, en su conjunto, presentan reflexiones diversas sobre las antiguas, múltiples y nuevas conflictividades (tanto armadas como no armadas), así como de los diferentes actores (heredados, emergentes y transformados), en el escenario de lo que ha venido refiriéndose por algunos especialistas como una situación de posacuerdo bélico en Colombia. Este primer tomo, titulado Nociones, acuerdo e implementación (compuesto por trece capítulos y un epílogo), analiza la situación actual de la paz, la democra cia, la seguridad y el ejercicio de los derechos en Colombia, demostrando que lejos de las aspiraciones de estabilización y avance contenidas en los acuerdos, es una renovada y multimodal conflictividad la que define el contexto nacional. En este tomo se apunta a debatir nociones conceptuales y aproximaciones a proble máticas particulares, que resultan relevantes en el marco contextual de crisis que atraviesa la implementación de los acuerdos de paz alcanzados en La Habana. La polarización originada en todos los escenarios de la vida política y social del país como consecuencia del apoyo o rechazo al proceso de paz y sus mecanismos de implementación, ha puesto de manifiesto una profunda crisis de los consensos necesarios, ya no solo para la puesta en marcha de lo acordado en el proceso de paz, sino también de los fundamentos de cohesión que deben hacerse presentes en la elaboración de cualquier proyecto de construcción social amplio, incluyente y sostenible. |
publishDate |
2021 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-02T22:19:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-02T22:19:03Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
book |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv |
978-958-787-305-4 978-958-787-308-5 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11349/32598 |
dc.identifier.editorial.spa.fl_str_mv |
Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico |
identifier_str_mv |
978-958-787-305-4 978-958-787-308-5 Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico |
url |
http://hdl.handle.net/11349/32598 |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
Ciudadanía & democracia |
dc.relation.isversionof.spa.fl_str_mv |
Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
institution |
Universidad Distrital Francisco José de Caldas |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Alvarado, S. V., Rueda, E. y Gentili, P. (2016). Paz en Colombia: perspectivas, desafíos, opciones. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Arévalo-Bencardino, J. (2014). Construcción de paz y un nuevo modelo de construcción de Estado: una lectura de los dos primeros acuerdos de La Habana. Revista de Economía Institucional, 16(30), 131-169. Ayala-García, E. T. (2017). La ciudad como espacio habitado y fuente de socialización. Revista Ánfora, 24(42), 189-216. Britto-Ruiz, D. (2010). Justicia restaurativa: reflexiones sobre la experiencia en Colombia. Universidad Técnica Particular de Loja. Chávez-Plazas, Y. (2017). ¿Paz positiva? o ¿paz negativa? Reflexiones de líderes y lideresas víctimas del conflicto armado en Soacha, Colombia. Prospectiva. Revista de Trabajo e Intervención Social, (24), 69-93. De Mésquita, P. (2008). Ensayos sobre seguridad ciudadana. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso). Fundación Ideas para la Paz (FIP) y Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid). (2019). Civilizar la seguridad ciudadana. Recomendaciones de política pública. Notas estratégicas. Fundación Ideas para la Paz. González, D. y Molina, D. E. (2018). El poder de los actores ilegales en Colombia. Una visión del crimen organizado desde la teoría del poder estructural. En J. Cubides y J. Jiménez (eds.), Desafíos para la seguridad y defensa nacional de Colombia. Teoría y praxis (pp. 219-254). Escuela Superior de Guerra. Gómez, A. y Correa, J. (2015). ¿Sobredimensión de la tensión entre justicia y paz? Reflexiones sobre justicia transicional, justicia penal y justicia restaurativa en Colombia. Revista Colombiana de Derecho Internacional, 13(26), 193-247. Harto de Vera, F. (2016). La construcción del concepto de paz negativa, paz positiva y paz imperfecta. Cuadernos de Estrategia, (183), 119-146. Hernández-Delgado, E. (2016). Negociaciones de paz en Colombia: una mirada en perspectiva de construcción de paz. Papel Político, 21(1), 35-56. Jerez, Á. C. (2018). La justicia restaurativa en Colombia. Un camino por recorrer. Universidad del Rosario. https://www.urosario.edu.co/Investigacion-off/Divulgacion-cientifica-Ed-02-2018/Economia-y-Politica/La-justicia-restaurativa-en-Colombia-un-camino-po/ Llorente, M. V., Bulla, P. y Gómez, C. (2016). De la seguridad para la guerra a la seguridad para la paz. Fundación Ideas para la Paz. http://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/57210e6f84515.pdf Márquez-Cárdenas, Á. (2007). La justicia restaurativa versus la justicia retributiva en el contexto del sistema procesal de tendencia acusatoria. Prolegómenos, 10(20), 201-212. Márquez-Cárdenas, Á. (2009). La doctrina social sobre la justicia restaurativa. Prolegómenos, 12(24), 59-75. Ministerio de Defensa Nacional (Mindefensa). (2019). Política marco de convivencia y seguridad ciudadana. https://id.presidencia.gov.co/Documents/191220-Politica-Marco-Convivencia-Seguridad-Ciudadana.pdf Molina, D. E., Molina, A. M. y Rodríguez, S. (2016). Gobernanza ambiental y posconflicto en Colombia (pp. 1-35). VIII Congreso de Relaciones Internacionales. La Plata, Universidad Nacional de La Plata. Molina, D. E., Montes, A. M. y Molina, A. M. (2017). Papel de las fuerzas militares frente a los retos ambientales en el posacuerdo en Colombia. En L. Vélez (ed.), Sociedad y Fuerza Pública ante los retos de la paz (pp. 311-340). Grupo Editorial Ibáñez. Monje-Álvarez, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa: Guía didáctica. Universidad Surcolombiana. Montes, A. M., Molina, D. E., y Molina, A. M. (2017). Mecanismos de participación y de construcción de ciudadanía en el posacuerdo con las FARC en Colombia. En L. Vélez (ed.), Sociedad y fuerza pública ante los retos de la paz justicia transicional, víctimas y consolidación democrática (pp. 341-370). Grupo Editorial Ibáñez. Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2006). Manual sobre programas de justicia restaurativa. https://www.unodc.org/documents/justice-and-prison-reform/Manual_sobre_programas_de_justicia_restaurativa.pdf Páez, C., Peón, I., y Ramírez, Y. (2018). Contexto de la seguridad ciudadana en América Latina y el Caribe: revisión de literatura (2007-2017). Revista Científica General José María Córdoba, 16(24), 83-106. Quintero, S. P., y Molina, D. E. (2013). La ilegalidad: una herramienta de análisis para la naturaleza del conflicto en Colombia. Via Inveniendi et Iudicandi, 8(1), 159-190. Rettberg- Beil, A. (2012). Construcción de paz en Colombia. Universidad de los Andes. Rettberg- Beil, A. (2015). Construcción de paz: algunas lecciones. Obtenido de El Sextante Universidad de los Andes. https://sextante.uniandes.edu.co/index.php/ejemplares/sextante-5/horizontes/construccion-de-paz-algunas-lecciones Riaño-Fonseca, A. M. (2017). ¿Es necesario implementar el modelo de justicia restaurativa en Colombia para lograr la paz? Revista de la Academia Colombiana de Jurisprudencia, (16), 355-361. Ríos-Martín, J. C. (2016). Justicia restaurativa y mediación penal. Revista cuatrimestral de las Facultades de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales, (99), 103-126. Rivas-Gamboa, A. (2003). Una década de políticas de seguridad en Colombia. https://pdba.georgetown.edu/Security/citizensecurity/Colombia/evaluaciones/decadapoliticas.pdf Ruiz-Olabuénaga, J. I. (2012). Metodología de la investigación cuantitativa. Universidad de Deusto. Trifu, L. A. (2018). Reflexiones sobre la paz positiva. Un diálogo con la paz imperfecta. Revista de Paz y Conflictos, 11(1), 29-59. Agamben, G. (2006). Homo sacer. Pretextos. Alda-Mejías, S. (2018, 04 de julio). Elecciones en Colombia: desconfianza institucional de la ciudadanía pese a la seguridad y transparencia electoral. Real Instituto Elcano. http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano_ es/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/comentario-alda-elecciones-colombia-2018-desconfianza-ciudadania-seguridad-transparencia-electoral Aristóteles (2003). Ética nicomáquea. Gredos. Ávila-Martínez, A. (2019). Detrás de la guerra en Colombia. Planeta. Banco Mundial (2019). LAC. Equity Lab. Desigualdad. https://www.bancomundial.org/es/topic/poverty/lac-equity-lab1/overview Berlín, I. (2004). Conceptos y categorías: ensayos filosóficos. Fondo de Cultura Económica. Centro Nacional de Memoria Histórica. (2017). Hacia el fin del conflicto: Experiencias del desarme, desmovilización y paso de excombatientes a la vida civil en Colombia. Panamericana. Constant, B. (1819). De la liberté des anciens comparée à celle des modernes. Berg. Constitución Política de la República de Colombia (1991). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html Dahl, R. (2002). La democracia y sus críticos. Paidós. Elster, J. (1998a). Deliberative democracy. Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9781139175005 Fisas, V. (2010). Introducción a los procesos de paz. Escola de Pau: Quaderns de Construcció de Pau, 12. https://escolapau.uab.cat/img/qcp/introduccion_procesos_paz.pdf Foucault, M. (1984). Qu’est-ce que les Lumières? Magazine Littéraire, (309), 34-39. Gadamer, H. (2005). Verdad y método. Sígueme. Galtung, J. (1964). An editorial. Journal of Peace Research, 1(1), 1-4. Galtung, J. (1968). Violence, peace, and peace research. Journal of Peace Research, 6(3), 167-191. Galtung, J. (1998) Tras la violencia, 3R: reconstrucción, reconciliación, resolución. Afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia. Gernika Gogoratuz. Galtung, J. (2003) Paz por medios pacíficos. Paz y conflicto, desarrollo y civilización. Bakeas. Gramsci, A. (1978). Notas sobre Maquiavelo, sobre política y sobre Estado moderno. Juan Pablos. Gutiérrez, C. B. (1987), La hermenéutica temprana de Heidegger. Ideas y valores, 47(107), 27-42. Habermas, J. (2010) Teoría de la acción comunicativa. Trotta. Heidegger, M (2002) Interpretaciones fenomenológicas sobre Aristóteles. Indicación de la situación hermenéutica. Trotta. Heidegger, M. (2000). Ontología. Hermenéutica de la facticidad. Alianza. Kant, I. (1999). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Ariel. MacIntyre, A. (1991). Historia de la ética. Paidós Marx, K. (2010). Los manuscritos de economía y filosofía. Alianza. Mouffe, Ch. (1999). El retorno de lo político. Paidós. Pogge, T. (2010). Justicia global: dos enfoques. Isegoría, (43), 573-588. https://doi.org/10.3989/isegoria.2010.i43.708 Rawls, J. (2006). Teoría de la justicia. Fondo de Cultura Económica. Registraduría Nacional del Estado Civil. (2013). Abstencionismo electoral en Colombia. Autor. Rodríguez, I. (2010). Democracia deliberativa, una oportunidad para la emancipación política. Astrolabio, (11), 415-423. Sandel, M. (2011). Justicia: hacemos lo que debemos. Debateitz. Stiglitz, J. (2019). El precio de la desigualdad. Taurus. Alcaldía municipal de Guayabal de Síquima (2017). Informe de gestión vigencia. https://guayabaldesiquimacundinamarca.micolombiadigital.gov.co/sites/ guayabaldesiquimacundinamarca/content/files/000021/1037_informe-gestion--2017-guayabal.pdf Bello, M. (2013). Acompañamiento psicosocial a las víctimas en contextos de impunidad. En M. H. Ramírez (comp.), La investigación y la práctica en trabajo social (pp. 85-108). Universidad Nacional de Colombia. Bautista, S. C. y Bedoya, I. C. (2017). Mujer rural y construcción de paz: temas, problemas y desafíos. Prospectiva, (24), 121-148. https://doi.org/10.25100/prts. v0i24.4545 Bueno, A. y Torres, F. (2018). Las familias rurales, sujetos colectivos de derechos: el caso de Guayabal de Síquima. Revista Palobra, 18(2), 52-65. Castañeda, Y. (2012). Familias campesinas y rurales en el contexto de la nueva ruralidad. Estudio de caso en la vereda del Hato del municipio de La Calera [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Castro-Rios, A. (2012). Familias rurales y sus procesos de transformación: estudio de casos en un escenario de ruralidad en tensión. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 11(1), 180-203. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). (2018). Resultados censo nacional de población y vivienda. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018 Di Marco, G., Faur, E. y Méndez, S. (2005). Democratización de las familias. Unicef. Echeverría, R. (2000). Opciones para reducir la pobreza rural en América Latina y el Caribe. Revista CEPAL, (70), 147-160. Farah, M. y Pérez, E. (2003). Mujeres rurales y nueva ruralidad en Colombia. Cuadernos de Desarrollo Rural, (51). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1275 Flaquer, L. (1998). El destino de la familia. Ariel. Gallego H., A. M. (2012). Recuperación crítica de los conceptos de familia, dinámica familiar y sus características. Revista Virtual Católica del Norte, (35), 326-345. Galvis, L. (2008). Comprensión de los derechos humanos. Una visión para el siglo XXI. Aurora. Galvis, L. (2011). Pensar la familia de hoy. Aurora. Galvis, L. (2015). Una mirada a la familia a partir de la Constitución Política de Colombia. Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, (21), 605-526. Jaramillo, S. (2015). La paz territorial. Revista Academia Libre, (12), 53-60. Jaramillo-Marín, J., Salgado, H., Eslava, J. I., Vega, R. R., Bedoya, I. C., Caviedes, M., ... y Atilio, C. (2020). Construir la paz en condiciones adversas. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Ministerio de Salud (Minsalud). (2018). Análisis de situación en salud con el modelo de los determinantes sociales en salud del municipio de Guayabal de Síquima. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/Forms/DispForm.aspx?ID=19623 Muñoz, F. (2011). La paz imperfecta ante un universo en conflicto. Universidad de Granada. Pachón, X. (2007). La familia en Colombia a lo largo del siglo XX. En Y. Puyana y H. Ramírez (eds.), Familias, cambios y estrategias (pp. 145-159). Universidad Nacional de Colombia. Páez, R., Ramírez, M., Gutiérrez, M., y Idárraga, M. (2016). La familia rural y sus formas de diálogo en la construcción de paz en Bogotá. Universidad de la Salle. Patiño, J. (2015). Procesos de democratización familiar: posibilidad para construir condiciones de transición hacia una sociedad del posconflicto armado en Colombia. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, (7), 62-79. Puyana, Y. (2003). Padres y madres en cinco ciudades colombianas. Cambios y permanencias. Almudena Editores. Restrepo, K. y Ríos, M. (2012). Aporte de las mujeres a la economía familiar campesina. Estudio de caso: zona rural del municipio El Bagre, Antioquia. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Sampieri, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. McGraw Hill. Sandoval, E. (2016). Educación para la paz integral. Memoria, interculturalidad y decolonialidad. Arfo. Santos, B (2009). Una epistemología del sur: La reinvención del conocimiento y la emancipación social. Clacso-Siglo XXI. Secretaria Distrital de Integración Social. Alcaldía Mayor de Bogotá (2011). Política pública para las familias de Bogotá. Bogotá. http://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2015politicaspublicas/06012016_Politica_Publica_para_ las_Familias_de_Bogota_2011-2025.pdf Schmukler, B. E. (2013). Democratización familiar como enfoque de prevención de violencia de género: experiencias en México. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, (7), 199-221. Uribe, P. (2012). Aprender a ser familia. Familias monoparentales con jefatura femenina. Significados, realidades y dinámicas. Ediciones Unisalle. Consejería Presidencial de Derechos Humanos. (2017). Mi futuro es hoy –Cartilla ABC del acompañamiento. Bogotá. Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. (2005). Resolución 1612. Mecanismos de supervisión y presentación de informes sobre las violaciones graves contra los niños en situaciones de conflicto armado. Naciones Unidas. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). (2018). Censo general 2005. Nivel Nacional. Autor. Econometría. Save the Children Colombia (2018, 04 de junio). Análisis del rol de la niñez en los Acuerdos de Paz. https://reliefweb.int/report/colombia/rol-de-los-ni-os-las-ni-y-los-j-venes-en-la-construcci-n-de-paz Feinstein, C., Giertsen, A. y O’Kane, C. (2006-2008). Children’s participation in armed conflict and postconflict peace building. Save the Children Noruega. Save the Children. (2019). Un alto a la guerra contra la niñez. Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV). (2018). Registro único de víctimas (RUV). Corte 01 de septiembre de 2018. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394 Arrieta, E. (2016). Ciudadanías en transición: las víctimas del entretanto. En E. Arrieta (comp.), Conflicto armado, justicia y memoria. Derecho y transiciones hacia la paz (Tomo 2, pp. 57-11). Editorial Universidad Pontificia Bolivariana. Asociación de Mujeres Afro por la Paz (Afromupaz). (2014). Verdades ancestrales: la huerta al perejil. Defensoría del Pueblo. Brown, J. (2006). Mujeres y ciudadanía. Algunas perspectivas actuales sobre dilemas heredados. [Ponencia]. VIII Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres, III Congreso Iberoamericano de Estudios de Género, Universidad Nacional de Córdoba, Villa Giardino (Córdoba, Argentina), 25 al 28 de octubre de 2006. Bustamante, V. (2017). De víctimas a sobrevivientes: implicaciones para la construcción de paces en Colombia. Revista de Sociología y Antropología: Virajes, 19(1), 147-163. Cepeda, I., Echenberg, M. y Ortiz, A. (2019). La ética del cuidado para resignificar la ciudadanía, Una conversación con Irene Comins. Revista de filosofía, literatura, artes, historia, 13(26), 117-124. Carby, H. (212). Mujeres blancas, ¡escuchad! El feminismo negro y los límites de la hermandad femenina. En M. Jabardo (ed.), Feminismos negros. Una antología (pp. 209-244). Traficantes de sueños. Comins-Mingol, I. (2003). Ética del cuidado como educación para la paz [Tesis doctoral, Universitat Jaume I]. https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/10455/comins.pdf Comins-Mingol, I. (2009). La ética del cuidado; contribuciones a una transformación pacífica de los conflictos. Feminismo/s, (9), 2007, 93-105. Comins-Mingol, I. (2015a). De víctimas a sobrevivientes: la fuerza poiética y resiliente del cuidar. Convergencia, 22(67), 35-54. Comins-Mingol, I. (2015b). La ética del cuidado en sociedades globalizadas: hacia una ciudadanía cosmopolita. Thémata, Revista de Filosofía, (52), 159-178. https://www.doi.org/10.12795/themata. 2015.i52.09-162 Cortés-Pérez, S. A. (2011). El cuidado como objetivo político-social, una nueva mirada desde la ética del cuidado [sesión de conferencia]. III Congreso Anual de la REPS, Madrid, España. http://www.unavarra.es/digital Assets/158/158837_6_p-CortesPerez_eticadelCuidado.pdf Cortés-Ramírez, D. y Parra, A. (2009). La ética del cuidado hacia la construcción de nuevas ciudadanías. Psicología desde el Caribe, (23), 183-213. Cruz, A. L., Giraldo, L., Prieto, M. y Zapata, L. (2017). Participación política de sujetos de reparación colectiva, desde miembros de la Mesa Nacional de Sujetos de Reparación con Incidencia Nacional [Tesis de grado, Universidad de La Salle]. Cruz, A.L. (2021). Pedagogía ethopolítica desde los saberes ancestrales de mujeres víctimas afrocolombianas [Tesis doctoral, Universidad de La Salle]. Ferrer, N. (2016). Los nuevos movimientos sociales y las ciudadanías emergentes: reflexiones desde el concepto de democracia radical y el movimiento LGBTI en Colombia. Estudios Socio-Jurídicos, 19(1), 43-62. Fisas, V. (s.f.). Educar para una cultura de paz. http://www.kookay.org/Educar%20para%20una%20cultura%20de%20paz.pdf Fraser, N. (1997). Iustitia interrupta. Reflexiones críticas desde la posición “postsocialista”. Siglo del Hombre. Fuentes, D. y Atehortúa, C. (2015). Sobre el sujeto-víctima: configuraciones de una ciudadanía limitada. Opinión Jurídica, (15), 65-77. Gilligan, C. (2013). La ética del cuidado. Cuadernos de la Fundación Víctor Grífols i Lucas, no. 30. Fundación Víctor Grífols i Lucas. Gilligan, C. (1982). La moral y la teoría. Psicología del desarrollo femenino. Fondo de Cultura Económica. Guerrero, F. A. (2013). El desplazamiento forzado como contexto de una ciudadanía excepcional. Revista Ópera, (13), 123-142. Heater, D. (2007). Ciudadanía una breve historia. Alianza Jabardo-Velasco, M. (2012). Prólogo. ¿Por qué esta antología del feminismo negro en castellano? En M. Jabardo (ed.), Feminismos negros. Una antología (pp. 13-26). Traficantes de sueños. Medina-Vicent, M. (2016). La ética del cuidado y Carol Gilligan: una crítica a la teoría del desarrollo moral de Kohlberg para la definición de un nivel moral postconvencional contextualista. Daimon. Revista Internacional de Filosofía, (67), 83-98. Montoya-Ruiz, A. M. (2009). Mujeres y ciudadanía plena, miradas a la historia jurídica colombiana. Revista Opinión Jurídica, 8(16), 137-148. Mouffe, C. (2007). En torno a lo político. Fondo de Cultura Económica. Neira, A. (2012). Aportes del feminismo negro y los feminismos críticos al estudio de los hombres Polisemia, (14), 24-37. Patiño, E. (2017). Acciones colectivas y reconfiguración de ciudadanía. Mujeres jóvenes en situación de desplazamiento en la Comuna 3 de Medellín, 1994-2015. Estudios Políticos, 50, 115-137. https://doi.org/10.17533/udea.espo.n50a07 Rodríguez, B. (2010). Hacia un estado post-patriarcal. Feminismo y ciudadanías. Revista de Estudios Políticos, (149), 87-122. Ruiz, G. (2017). Representaciones del Estado colombiano y construcción de ciudadanía en los márgenes. Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, (104), 1-22. http://doi.org/10.1835/erlacs.10156 Sales-Gelabert, T. (2013). Feminismo, democracia y ciudadanía; de la crítica a la democracia patriarcal a la política democrática radical feminista. Astrolabio, (15), 72-79. Sales-Gelabert, T. (2014). Ciudadanía y cuidados; apuntes para una política feminista democrática. Daimon, 63, 159-174. http://dx.doi.org/10.6018/ daimon/189751 Sassen, S. (2016). Incompletud y la posibilidad de hacer. ¿Hacia una ciudadanía desnacionalizada? Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 61(226), 107-140. http://dx.doi.org/10.1016/S0185-1918(16)30005-8 Unidad de Atención y Reparación Integral para las Víctimas (2017). Quinto Informe al Congreso de la República. Defensoría del Pueblo. Villa-Gómez, J. D. (2014). Memoria, historias de vida y papel de la escucha en la transformación subjetiva de víctimas/sobrevivientes del conflicto armado colombiano. El Ágora USB, 14(1), 37-60. https://doi.org/10.21500/16578031.119 Yuval-Davis, N. (2004). Género y nación. Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán. Yuval-Davis, N. (2011). Power, intersectionality, and the politics of belonging (Freia’s tekstserie No. 75). Institut for Kultur og Globale Studier, Aalborg Universitet. https://doi.org/10.5278/freia.58024502 Agredo, M. (2019). Violencia política contra las mujeres en el departamento del Cauca desde la Concejala electa 2020-2023 del municipio de Popayán, Cauca [Comunicación personal, González Medina, Bárbara. Entrevistador]. Bernal, A. (2006). Colombia: balance crítico de la participación política de las mujeres en las elecciones para el Congreso 2006-2010 (Informe). Presentado en el lanzamiento de la campaña “Más mujeres, más política”, Bogotá. Buchely, L. (2014). Género y constitucionalismo. Una mirada feminista al derecho constitucional colombiano. Revista Ciencia Política, 9(18), 83-107. Constitución Política de Colombia (1991). http://www.secretariasenado.gov.co/ senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer (2019). Participación de mujeres en Colombia en las elecciones 2020-2023 por gobernaciones, alcaldías, concejos y asambleas. Autor. Corte Constitucional (1994, 03 de marzo). Sentencia C-089 de 1994 [M. P. Eduardo Cifuentes Muñoz]. Corte Constitucional (2015, 28 de abril). Sentencia C-150 de 2015 [M. P. Mauricio González Cuervo]. Corte Constitucional (2011, 05 de marzo). Sentencia C-490 de 2011. Proyecto de ley estatutaria de reforma política sobre organización y funcionamiento de partidos y movimientos políticos y procesos electorales [M. P. Gabriel Eduardo Mendoza]. Defensoría del Pueblo de Colombia (2019, 04 de septiembre). Alerta Temprana N.° 035-19. Riesgo electoral. https://www.defensoria.gov.co/es/nube/destacados/8276/Informe-de-seguimiento-a-la-alerta-temprana-035-19.htm Gordillo, A. (2004). ¿Qué es lo novedoso del método de investigación feminista? Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades Universidad Nacional Autónoma de México. Gobierno de Colombia (2016, 24 de julio). Comunicado Conjunto #82. La Habana, Cuba [Comunicado conjunto]. Gobierno de Colombia y FARC-EP (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera [Acuerdo Final]. https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Fotos2016/12.11_1.2016n uevoacuerdofinal.pdf GPAZ (2018). La paz avanza con las mujeres. Observaciones sobre la incorporación del enfoque de género en el Acuerdo de Paz (informe). Bogotá, Colombia. Joaquí, R. (2019). Comunicación personal. Violencia política contra las mujeres en el departamento del Cauca desde la candidata a la alcaldía de Popayán-Cauca 2020-2023. [González-Medina, Bárbara. Entrevistador]. Londoño, J. (2017). Hoja de ruta de las reformas políticas para la paz. Scripto Editores, Netherlands Institute for Multiparty Democracy. Mejía, C. (2017). Equidad de género y derechos de las mujeres en el Acuerdo Final de Paz. https://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/2.%20EQUIDAD%20DE%20GENERO%20Y%20DERECHOS%20DE%20LAS%20%20MUJERES%20(Humanas,%20Sisma%20mujer,%20Red%20nacional%20 de%20mujeres).pdf Mejía, M. (2019). Violencia política contra las mujeres en el departamento del Cauca desde la representante legal de Juntas de Acción Comunal del municipio de Santander de Quilichao, Cauca [Comunicación personal, González Medina, Bárbara. Entrevistador]. Mecanismo de Seguimiento a la Convención de Belém do Pará -Mesecvi. (2015). Declaración sobre la violencia y el acoso político contra las mujeres. http://www.oas.org/es/mesecvi/docs/declaracion-esp.pdf Misión de Observación Electoral (MOE). (2019). Informe sobre violencia política desde el inicio del calendario electoral (del 27 de octubre de 2018 a 27 de septiembre de 2019) (Informe). https://moe.org.co/wp-content/uploads/2019/10/20190927-_Informe_ViolPol.pdf Nasi, C. (2012). Instituciones políticas para el posconflicto. En A. Rettberg (ed.). Construcción de paz en Colombia (pp. 51-81). Ediciones Uniandes. ONU Mujeres. (2016). Informe de resultados (Informe). Autor. Puyana, J. (2012). Las reformas políticas en Colombia, 2003-2011: ¿hacia partidos más responsables? En L. Wills y M. Battle (ed.), Política y territorio. Análisis de las elecciones subnacionales en Colombia, 2011 (pp. 17-62). Scripto. Quintero, A. (2013). Derechos en femenino. ¿Hacia un real camino a la igualdad? VI Informe de Derechos Humanos de las Mujeres. 2010-2012. Nomos. Restrepo-Sanín, J. (2016). Mujeres y participación política en Colombia. Netherlands Institute for Multiparty Democracy (NIMD). Sinisterra, R. (2019). Violencia política contra las mujeres en el departamento del Cauca desde la concejala electa 2020-2023 por el Partido de la U en el municipio de Popayán, Cauca. [Comunicación personal, González Medina, Bárbara, Entrevistador]. Tamayo, T. (coord.) (2019). Fortalecimiento de la participación política y social de las mujeres, por una democracia incluyente en el departamento del Cauca (Informe interno). Secretaría de la Mujer, Gobernación del Cauca. Ugarriza, J. (2013). La dimensión política del posconflicto: discusiones conceptuales y avances empíricos [Comunicación personal]. Colombia Internacional, (77), 141-176. Valdivieso, M. (2019. Texto introductorio a investigación con enfoque de género y metodologías feministas [Documento interno compartido en la especialización sobre Políticas Públicas y Justicia de Género, Clacso, 2019-2020]. Velásquez-Toro, M. (1995). La República Liberal y la lucha por los derechos civiles y políticos de las Mujeres. En M. Toro-Velásquez (dir.), Las mujeres en la historia de Colombia, mujeres historia y política (Tomo I, pp. 182-228). Presidencia de la República de Colombia. Grupo Editorial Norma. Wills-Obregón, M. (2007). Inclusión sin representación. La irrupción política de las mujeres en Colombia (1970-2000). Grupo Editorial Norma. Acero, H. V. (2009). Los gobernadores y los alcaldes deben responder por la seguridad de los ciudadanos. Programa Departamentos y Municipios Seguros (DMS). Colombia. En L. P. González, M. Álvarez y J. L. Arce (coord.), Inseguridad. Perspectivas desde América Latina (pp. 13-25). Instituto Estatal de Ciencias Penales del Estado de Guanajuato. Angarita, P. E. (2012). La seguridad democrática. Punta del iceberg del régimen político y económico colombiano. En A. Vargas (coord.), El prisma de las seguridades en América Latina: escenarios regionales y locales. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Arévalo, L. C. (2018). Educación policial y derechos humanos. Revista Diálogos sobre Educación, 9(17), 1-16. Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2013) Informe ¡Basta Ya! Colombia: Memoria de Guerra y Dignidad. Autor. Constitución Política de Colombia (1991). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). (2016). 3er censo nacional agropecuario: hay campo para todos. Tomo 2. Resultados. Autor. García, D., Orozco, O. B., Gómez, S. E., Contreras, G. A., Mateus, P. J. y Jaimes, J. R. (2013). Potenciación del conocimiento y formación policial. Proyecto educativo institucional. Policía Nacional. Dirección Nacional de Escuelas. Conrado, J. F. (2008). El modelo de proximidad estratégica. Gestión estratégica para una Policía orientada a la convivencia. En I. F. Garrós y A. N. Yñíguez (eds.), El papel de la Policía en la convivencia (pp. 13-43). Centro de Investigación Thomas Becket, Universitat Abat Òliba CEU. Gómez, S. (2020). Sistema educativo policial: análisis de buenas prácticas de la Policía de Colombia y los Mossos D´Esquadra [Tesis doctoral, Universidad de Barcelona]. Gómez, S. y Núñez, J. (2018). El conflicto armado entre 1973 y 1991. Una aproximación al servicio de Policía. Memoria Histórica de la Unidad Policial para la Edificación de la Paz UNIPEP [inédito]. Policía Nacional. Jiménez, W. G. y Turizo, J. P. (2011) Militarización de la Policía y policización de las Fuerzas Militares. Revisión del fenómeno a nivel internacional y nacional. Logos, Ciencia & Tecnología, 13(1), 112-126. Mattaini, M. A. y Thyer, B. A. (1996). Public issues, human behavior, and cultural design. En M. A. Mattaini y B. A. Thyer (eds.), Finding solutions to social problems. Behavioral strategies for change (pp. 13-40). American Psychological Association. Monjardet, D. (2010). Lo que hace la Policía. Sociología de la Fuerza Pública. Policía de Seguridad Aeroportuaria. Prometeo Libros. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2003). El conflicto, callejón con salida. Informe de desarrollo humano para Colombia (Informe). Autor. Sain, M. F. (2010). La reforma policial en América Latina. Una mirada crítica desde el progresismo. Prometeo Libros. Sánchez, G. (2004). Guerras, memoria e historia. Revista de Estudios Políticos, (25), 195-202. El Nuevo Siglo (2006, 23 de mayo). Mueren 10 policías por “fuego amigo”. Nación. http://www.archivodelosddhh.gov.co/saia_release1/fondos/co_codhes/CAJA%2035/Carpeta%201/PDF/368.pdf Shearing, C. y Wood, J. (2011). Pensar la seguridad. Gedisa. Alimonada, H. (2011). La colonialidad de la naturaleza. Una aproximación a la ecología política latinoamericana. En H. Alimonada (ed.), La naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América Latina (pp. 21-61). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Ediciones Ciccus. Almendra, V. (2017). Entre la emancipación y la captura. Memorias y caminos desde la lucha Nasa en Colombia. Pensaré Cartoneras. Bebbington, A. (2012). Extractive industries, socio-environmental conflicts and political economic transformations in Andean America [Industrias extractivas, conflictos socioambientales y transormaciones en la economía política en la América Andina]. Routledge Taylor & Francis Group. Blair, E. (2011). Micropolíticas de la(s) memoria(s). El sentido político de la dignidad. Desde la Región, (54), 19-30. Blair, E. (2013). El poder del lugar y su potencial político en la legitimación de la(s) memoria(s) del conflicto político armado. Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, 34(108), 65-78. Bouley, C. y Rueda, D. (2009). Zonas humanitarias y zonas de biodiversidad. Espacios de dignidad para la población desplazada en Colombia. Comisión Intereclesial de Justicia y Paz. https://www.justiciaypazcolombia.com/wp-content/uploads/2009/01/Uexternado_Finalvb.pdf Comisión Intereclesial de Justicia y Paz (CIJP) y Contagio Radio (2020a, 25 de febrero). III Festival de las Memorias [video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=CIidQ3LhP7Y&t=43s Comisión Intereclesial de Justicia y Paz (CIJP) y Contagio Radio (2020b, 24 de marzo). IV Festival de las Memorias. Dabeiba-Antioquia [video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=BUKWmk-IxLI Comunidades de Autodeterminación Vida y Dignidad (Cavida); Comisión Intereclesial de Justicia y Paz (CIJP). (2019, 23 de octubre). I Festival de las Memorias, Cacarica-Chocó [video]. YouTube https://www.youtube.com/watch?v=IzSUcL2Qn7s Durán, H., Rodríguez, D. y Rodríguez, C. (2017). La paz ambiental. Retos y pro- puestas para el posacuerdo. Documento 30. Ideas para construir la Paz. Centro de Estudios de Derecho Justicia y Sociedad Dejusticia. https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2017/04/fi_name_recurso_924.pdf El Espectador (2020, 15 de mayo). Pepe Mujica: el fallido proceso de paz en Colombia es un fracaso de la humanidad. El Espectador. https://www.elespec- tador.com/noticias/el-mundo/pepe-mujica-el-fallido-proceso-de-paz-en-co-lombia-es-un-fracaso-de-la-humanidad-articulo-919669 Escobar, A. (2000). El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar: ¿Globalización o posdesarrollo? En E. Lander (ed.), La colonialidad del saber. Eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas (pp. 113-145). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Escobar, A. (2018). Otro posible es posible: caminando hacia las transiciones desde Abya Yala/Afro/Latino-América. Ediciones desde Abajo. Fals Borda, O. (2015). Una sociología sentipensante para América Latina. Siglo XXI. Guber, R. (2011). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Siglo XXI. Gutiérrez, R. (2017). Horizontes comunitario-populares. Producción de lo común más allá de las políticas estado-céntricas. Traficantes de Sueños. Harvey, D. (2016). The ways of the world [Los caminos del mundo]. Oxford University Press. Hirokawa, K. (2014). Introduction: constructing nature through law [Introducción: construyendo la naturaleza mediante el derecho]. En K. Hirokawa (ed.), Environmental law and contrasting ideas of nature. A con- structivist approach [Construyendo la naturaleza mediante el derecho. Una aproximación constructivista] (pp. 1-12). Cambridge University. Kincheloe, J. L. y McLaren, P. (2008). Rethinking critical theory and qualitative research [Repensando la teoría crítica y la investigación cualitativa]. En N. K. Denzin y Y. S. Lincoln (eds.), The landscape of qualitative research [El pano- rama de la investigación cualitativa] (pp. 404-435). Sage. Lemaitre, J. (2011). Introducción. Derecho, desarrollo y conflicto de tierras: ¿la próxima frontera? En T. Alfonso, L. Grueso, M. Prada, Y. Salinas y J. Lemaitre (eds.), Derechos enterrados. Comunidades étnicas y campesinas en Colombia. Nueve casos de estudio (pp. 12-28). Universidad de los Andes- Centro de Investigaciones Sociojurídicas; United States Agency for International Development. Movimiento Ríos Vivos (2020, 06 de mayo). Conversatorio entre Boaventura de Sousa Santos e Isabel Cristina Zuleta [página de facebook]. Facebook. Consultado el 20 de abril de 2020. https://www.facebook.com/MovimientoRiosVivos/videos/533573343998860/ Orduz, N. y Rodríguez, C. (2012). Adiós río. La disputa por la tierra, el agua y los derechos indígenas en torno a la represa de Urrá. Centro de Estudios de Derecho Justicia y Sociedad Dejusticia. https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2017/04/fi_name_recurso_290.pdf. Packer, M. (2013). La ciencia de la investigación cualitativa (trad. C. de la Cera y A. Parada). Universidad de los Andes (primera edición de 2011). Pollack, M. (2006). Memoria, olvido y silencio. La producción social de identidades frente a situaciones límite (trad. C. Gebauer, R. Oliveira y M. Tello). Ediciones Al Margen (primera edición de 1989). Resguardo Humanitario So Bia Drua; Comisión Intereclesial de Justicia y Paz (CIJP) y Contagio Radio (2019). II Festival de las Memorias. Alto Guayabal [video]. YouTube https://www.youtube.com/watch?v=nF4_3K0RnTE Rivera-Cusicanqui, S. (2015). Sociología de la imagen. Miradas ch›ixi desde la historia andina. Tinta Limón. Santos, B. (2017). Democracia y transformación social. Siglo del Hombre. Smith, N. (1990). Uneven development. Nature, capital, and the production of the space [Desarrollo desigual. Naturaleza, capital y la producción del espacio]. Basil Blackwell. Archila, M. (2002). Colombia en el cambio de siglo: actores sociales, guerra y política. Nueva Sociedad, (182), 76-89. Archila, M., García, M., Parra, L. y Restrepo, A. (2019). Cuando la copa se rebosa: luchas sociales en Colombia, 1975-2015. Fundación Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep) – Programa por la Paz (PPP). BBC Mundo (2019, 21 de noviembre). Paro nacional en Colombia: por qué la protesta del 21 de noviembre genera tanta tensión. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-50483298 Cifras & Conceptos (2020). Décima primera medición panel de opinión 2019. Autor. Cruz, E. (2017). Caminando la palabra. Movilizaciones sociales en Colombia (2010- 2016). Ediciones desde Abajo. De Toro, C. (2019, 29 de noviembre). Apoyo irrestricto a Duque. El Colombiano. https://www.elcolombiano.com/opinion/columnistasapoyo-irrestric- to-a-duque-OG12051096 El Espectador (2019, 27 de octubre). Corrupción en la Universidad Distrital: Recta final para el proceso contra Wilman Muñoz. https://www.elespectador. com/noticias/judicial/corrupcion-en-la-universidad-distrital-recta-fi- nal-para-el-proceso-contra-wilman-munoz-articulo-888200 Hernández-Pérez, M. (2010). Apuestas de paz frente a la guerra: un estudio sobre la información en prensa escrita de las experiencias civiles de construcción de paz durante el primer gobierno de Álvaro Uribe Vélez (2002-2006) [Tesis de maestría, IEPRI, Universidad Nacional de Colombia]. Gómez, J. y Cárdenas, J. (2018). El papel de la opinión publicada en la prensa escrita colombiana antes del plebiscito del 02 de octubre de 2016. Palabra Clave, 22(1), e2219. https://doi.org/10.5294/pacla.2019.22.1.9 Massal, J. (2006). El papel de los movimientos sociales en la consolidación democrática: reflexiones alrededor del caso ecuatoriano en perspectiva comparada. Colombia Internacional, (63), 108-127. McCarthy, J. y Sald, M. (1973). The trend of social movements in America, professionalization, and resource mobilization. General Learning Press. McAdam, D. (1982). Political process and the development of black insurgency. 1930-1970. The University of Chicago Press. McAdam, D., Tarrow, S. y Tilly, C. (2001). Dynamics of contention. Cambridge University Press. McAdam, D., Tarrow, S. y Tilly, C. (2001). Dynamics of contention. Cambridge University Press. McAdam, D; McCarthy, J y Zald, M. (1999). Movimientos sociales: perspectivas comparadas. Istmo. Melucci, A. (1999). Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. El Colegio de México. Mutz, D. (1998). Impersonal influence. How perceptions of mass collectives affect political attitudes. Cambridge University Press. Neveu, É. (2000). Sociología de los movimientos sociales. Abya-Yala. Oberschall, A. (1973). Social conflict and social movements. Prentice Hall. Olson, M. (1992). La lógica de la acción colectiva. Bienes públicos y la teoría de grupos. Limusa. Tilly, C. (1978). From mobilization to revolution. McGraw-Hill. Touraine, A. (1987). El regreso del actor. Eudeba. Tarrow, S. (1997). El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Alianza. Wimmer, R. y Dominick, J. (1996). La investigación científica de los medios de comunicación. Bosch. |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/32598/1/paz_en_crisis_TOMO_3-IMPRESION.pdf http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/32598/2/license_rdf http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/32598/3/license.txt http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/32598/4/CUBIERTA_la_paz_en_crisis_TOMO_3_FINAL-IMPRESION_lomo%2012%20mm.jpg http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/32598/5/paz_en_crisis_TOMO_3-IMPRESION.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e40e436397123f06bf072e9280e76ca4 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 997daf6c648c962d566d7b082dac908d 46a0b4cee4b4cd63a23fc1fa50f0c886 4572bb151b1666679e2f32ef58626924 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Distrital - RIUD |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@udistrital.edu.co |
_version_ |
1803712657698586624 |
spelling |
will be generated::orcid::0000-0002-4425-9394600will be generated::orcid::0000-0002-7280-1662600will be generated::orcid::0000-0003-0788-9538600will be generated::orcid::0000-0002-9852-793X600will be generated::orcid::0000-0001-7985-4874600will be generated::orcid::0000-0002-5466-8845600will be generated::orcid::0000-0002-5466-8845600will be generated::orcid::0000-0001-5338-4966600will be generated::orcid::0000-0002-4657-6000600will be generated::orcid::0000-0001-9485-2690600will be generated::orcid::0000-0003-4314-9254600will be generated::orcid::0000-0001-8506-8044600will be generated::orcid::0000-0002-4729-649X600will be generated::orcid::0000-0001-7241-1317600will be generated::orcid::0000-0003-4161-24606002023-11-02T22:19:03Z2023-11-02T22:19:03Z2021-11978-958-787-305-4978-958-787-308-5http://hdl.handle.net/11349/32598Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Centro de Investigaciones y Desarrollo CientíficoPaz en crisis es un proyecto editorial con el que se cierra un programa de investi gación de años atrás y en el que se condensan distintas aproximaciones sobre la paz; en esta oportunidad, bajo la lupa o noción de crisis. Los aportes se encuentran agrupados en 4 tomos, 44 capítulos y 6 bloques temáticos en donde 87 autores ofrecen perspectivas multidisciplinares y multidimensionales, pluralidad meto dológica y variedad en las maneras de hacer investigación y con estilos de escritura diferenciados. Los tomos, en su conjunto, presentan reflexiones diversas sobre las antiguas, múltiples y nuevas conflictividades (tanto armadas como no armadas), así como de los diferentes actores (heredados, emergentes y transformados), en el escenario de lo que ha venido refiriéndose por algunos especialistas como una situación de posacuerdo bélico en Colombia. Este primer tomo, titulado Nociones, acuerdo e implementación (compuesto por trece capítulos y un epílogo), analiza la situación actual de la paz, la democra cia, la seguridad y el ejercicio de los derechos en Colombia, demostrando que lejos de las aspiraciones de estabilización y avance contenidas en los acuerdos, es una renovada y multimodal conflictividad la que define el contexto nacional. En este tomo se apunta a debatir nociones conceptuales y aproximaciones a proble máticas particulares, que resultan relevantes en el marco contextual de crisis que atraviesa la implementación de los acuerdos de paz alcanzados en La Habana. La polarización originada en todos los escenarios de la vida política y social del país como consecuencia del apoyo o rechazo al proceso de paz y sus mecanismos de implementación, ha puesto de manifiesto una profunda crisis de los consensos necesarios, ya no solo para la puesta en marcha de lo acordado en el proceso de paz, sino también de los fundamentos de cohesión que deben hacerse presentes en la elaboración de cualquier proyecto de construcción social amplio, incluyente y sostenible.Peace in crisis is an editorial project that closes a research program gation from years ago and in which different approaches are condensed on the peace; on this occasion, under the magnifying glass or notion of crisis. The contributions are found grouped in 4 volumes, 44 chapters and 6 thematic blocks where 87 authors offer multidisciplinary and multidimensional perspectives, meta plurality dology and variety in the ways of doing research and writing styles differentiated. The volumes, as a whole, present diverse reflections on the ancient, multiple and new conflicts (both armed and unarmed), as well as the different actors (inherited, emerging and transformed), on the stage of what has been referred to by some specialists as a situation of post-war agreement in Colombia. This first volume, entitled Notions, agreement and implementation (composed or thirteen chapters and an epilogue), analyzes the current situation of peace, democracy cia, security and the exercise of rights in Colombia, demonstrating that far from the aspirations of stabilization and progress contained in the agreements, it is a renewed and multimodal conflictivity that defines the national context. In This volume aims to debate conceptual notions and approaches to problems. particular themes, which are relevant in the contextual framework of crisis that is going through the implementation of the peace agreements reached in Havana. The polarization originating in all scenarios of the country's political and social life as a consequence of the support or rejection of the peace process and its mechanisms of implementation, has revealed a deep crisis of consensus necessary, not only for the implementation of what was agreed in the process of peace, but also of the foundations of cohesion that must be present in the development of any broad, inclusive and social construction project sustainable peace, but also of the foundations of cohesion that must be present in the development of any broad, inclusive and social construction project sustainable.BogotápdfCiudadanía & democraciaUniversidad Distrital Francisco José de Caldas. Centro de Investigaciones y Desarrollo CientíficoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Abierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Implementación de acuerdos de pazConflictividad multimodal en ColombiaPaz en crisisPolarización política y socialPosacuerdo bélico en ColombiaAcuerdo de paz -- ColombiaConsolidación de la paz -- ColombiaSolución de conflictos -- ColombiaConflicto armado -- ColombiaTratados de paz -- ColombiaPaz -- ColombiaPolarización (Ciencias sociales)Peace agreement implementationMultimodal conflict in ColombiaPeace in crisisPolitical and social polarizationPost-war agreement in ColombiaPaz en crisis: ciudadanías para transformar la crisisLa paz en crisis. Tomo IIIPeace in crisis: citizenship to transform the crisisbookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Alvarado, S. V., Rueda, E. y Gentili, P. (2016). Paz en Colombia: perspectivas, desafíos, opciones. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.Arévalo-Bencardino, J. (2014). Construcción de paz y un nuevo modelo de construcción de Estado: una lectura de los dos primeros acuerdos de La Habana. Revista de Economía Institucional, 16(30), 131-169.Ayala-García, E. T. (2017). La ciudad como espacio habitado y fuente de socialización. Revista Ánfora, 24(42), 189-216.Britto-Ruiz, D. (2010). Justicia restaurativa: reflexiones sobre la experiencia en Colombia. Universidad Técnica Particular de Loja.Chávez-Plazas, Y. (2017). ¿Paz positiva? o ¿paz negativa? Reflexiones de líderes y lideresas víctimas del conflicto armado en Soacha, Colombia. Prospectiva. Revista de Trabajo e Intervención Social, (24), 69-93.De Mésquita, P. (2008). Ensayos sobre seguridad ciudadana. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).Fundación Ideas para la Paz (FIP) y Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid). (2019). Civilizar la seguridad ciudadana. Recomendaciones de política pública. Notas estratégicas. Fundación Ideas para la Paz.González, D. y Molina, D. E. (2018). El poder de los actores ilegales en Colombia. Una visión del crimen organizado desde la teoría del poder estructural. En J. Cubides y J. Jiménez (eds.), Desafíos para la seguridad y defensa nacional de Colombia. Teoría y praxis (pp. 219-254). Escuela Superior de Guerra.Gómez, A. y Correa, J. (2015). ¿Sobredimensión de la tensión entre justicia y paz? Reflexiones sobre justicia transicional, justicia penal y justicia restaurativa en Colombia. Revista Colombiana de Derecho Internacional, 13(26), 193-247.Harto de Vera, F. (2016). La construcción del concepto de paz negativa, paz positiva y paz imperfecta. Cuadernos de Estrategia, (183), 119-146.Hernández-Delgado, E. (2016). Negociaciones de paz en Colombia: una mirada en perspectiva de construcción de paz. Papel Político, 21(1), 35-56.Jerez, Á. C. (2018). La justicia restaurativa en Colombia. Un camino por recorrer. Universidad del Rosario. https://www.urosario.edu.co/Investigacion-off/Divulgacion-cientifica-Ed-02-2018/Economia-y-Politica/La-justicia-restaurativa-en-Colombia-un-camino-po/Llorente, M. V., Bulla, P. y Gómez, C. (2016). De la seguridad para la guerra a la seguridad para la paz. Fundación Ideas para la Paz. http://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/57210e6f84515.pdfMárquez-Cárdenas, Á. (2007). La justicia restaurativa versus la justicia retributiva en el contexto del sistema procesal de tendencia acusatoria. Prolegómenos, 10(20), 201-212.Márquez-Cárdenas, Á. (2009). La doctrina social sobre la justicia restaurativa. Prolegómenos, 12(24), 59-75.Ministerio de Defensa Nacional (Mindefensa). (2019). Política marco de convivencia y seguridad ciudadana. https://id.presidencia.gov.co/Documents/191220-Politica-Marco-Convivencia-Seguridad-Ciudadana.pdfMolina, D. E., Molina, A. M. y Rodríguez, S. (2016). Gobernanza ambiental y posconflicto en Colombia (pp. 1-35). VIII Congreso de Relaciones Internacionales. La Plata, Universidad Nacional de La Plata.Molina, D. E., Montes, A. M. y Molina, A. M. (2017). Papel de las fuerzas militares frente a los retos ambientales en el posacuerdo en Colombia. En L. Vélez (ed.), Sociedad y Fuerza Pública ante los retos de la paz (pp. 311-340). Grupo Editorial Ibáñez.Monje-Álvarez, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa: Guía didáctica. Universidad Surcolombiana.Montes, A. M., Molina, D. E., y Molina, A. M. (2017). Mecanismos de participación y de construcción de ciudadanía en el posacuerdo con las FARC en Colombia. En L. Vélez (ed.), Sociedad y fuerza pública ante los retos de la paz justicia transicional, víctimas y consolidación democrática (pp. 341-370). Grupo Editorial Ibáñez.Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2006). Manual sobre programas de justicia restaurativa. https://www.unodc.org/documents/justice-and-prison-reform/Manual_sobre_programas_de_justicia_restaurativa.pdfPáez, C., Peón, I., y Ramírez, Y. (2018). Contexto de la seguridad ciudadana en América Latina y el Caribe: revisión de literatura (2007-2017). Revista Científica General José María Córdoba, 16(24), 83-106.Quintero, S. P., y Molina, D. E. (2013). La ilegalidad: una herramienta de análisis para la naturaleza del conflicto en Colombia. Via Inveniendi et Iudicandi, 8(1), 159-190.Rettberg- Beil, A. (2012). Construcción de paz en Colombia. Universidad de los Andes.Rettberg- Beil, A. (2015). Construcción de paz: algunas lecciones. Obtenido de El Sextante Universidad de los Andes. https://sextante.uniandes.edu.co/index.php/ejemplares/sextante-5/horizontes/construccion-de-paz-algunas-leccionesRiaño-Fonseca, A. M. (2017). ¿Es necesario implementar el modelo de justicia restaurativa en Colombia para lograr la paz? Revista de la Academia Colombiana de Jurisprudencia, (16), 355-361.Ríos-Martín, J. C. (2016). Justicia restaurativa y mediación penal. Revista cuatrimestral de las Facultades de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales, (99), 103-126.Rivas-Gamboa, A. (2003). Una década de políticas de seguridad en Colombia. https://pdba.georgetown.edu/Security/citizensecurity/Colombia/evaluaciones/decadapoliticas.pdfRuiz-Olabuénaga, J. I. (2012). Metodología de la investigación cuantitativa. Universidad de Deusto.Trifu, L. A. (2018). Reflexiones sobre la paz positiva. Un diálogo con la paz imperfecta. Revista de Paz y Conflictos, 11(1), 29-59.Agamben, G. (2006). Homo sacer. Pretextos.Alda-Mejías, S. (2018, 04 de julio). Elecciones en Colombia: desconfianza institucional de la ciudadanía pese a la seguridad y transparencia electoral. Real Instituto Elcano. http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano_ es/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/comentario-alda-elecciones-colombia-2018-desconfianza-ciudadania-seguridad-transparencia-electoralAristóteles (2003). Ética nicomáquea. Gredos.Ávila-Martínez, A. (2019). Detrás de la guerra en Colombia. Planeta.Banco Mundial (2019). LAC. Equity Lab. Desigualdad. https://www.bancomundial.org/es/topic/poverty/lac-equity-lab1/overviewBerlín, I. (2004). Conceptos y categorías: ensayos filosóficos. Fondo de Cultura Económica.Centro Nacional de Memoria Histórica. (2017). Hacia el fin del conflicto: Experiencias del desarme, desmovilización y paso de excombatientes a la vida civil en Colombia. Panamericana.Constant, B. (1819). De la liberté des anciens comparée à celle des modernes. Berg.Constitución Política de la República de Colombia (1991). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlDahl, R. (2002). La democracia y sus críticos. Paidós.Elster, J. (1998a). Deliberative democracy. Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9781139175005Fisas, V. (2010). Introducción a los procesos de paz. Escola de Pau: Quaderns de Construcció de Pau, 12. https://escolapau.uab.cat/img/qcp/introduccion_procesos_paz.pdfFoucault, M. (1984). Qu’est-ce que les Lumières? Magazine Littéraire, (309), 34-39.Gadamer, H. (2005). Verdad y método. Sígueme.Galtung, J. (1964). An editorial. Journal of Peace Research, 1(1), 1-4.Galtung, J. (1968). Violence, peace, and peace research. Journal of Peace Research, 6(3), 167-191.Galtung, J. (1998) Tras la violencia, 3R: reconstrucción, reconciliación, resolución. Afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia. Gernika Gogoratuz.Galtung, J. (2003) Paz por medios pacíficos. Paz y conflicto, desarrollo y civilización. Bakeas.Gramsci, A. (1978). Notas sobre Maquiavelo, sobre política y sobre Estado moderno. Juan Pablos.Gutiérrez, C. B. (1987), La hermenéutica temprana de Heidegger. Ideas y valores, 47(107), 27-42.Habermas, J. (2010) Teoría de la acción comunicativa. Trotta.Heidegger, M (2002) Interpretaciones fenomenológicas sobre Aristóteles. Indicación de la situación hermenéutica. Trotta.Heidegger, M. (2000). Ontología. Hermenéutica de la facticidad. Alianza.Kant, I. (1999). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Ariel.MacIntyre, A. (1991). Historia de la ética. PaidósMarx, K. (2010). Los manuscritos de economía y filosofía. Alianza.Mouffe, Ch. (1999). El retorno de lo político. Paidós.Pogge, T. (2010). Justicia global: dos enfoques. Isegoría, (43), 573-588. https://doi.org/10.3989/isegoria.2010.i43.708Rawls, J. (2006). Teoría de la justicia. Fondo de Cultura Económica.Registraduría Nacional del Estado Civil. (2013). Abstencionismo electoral en Colombia. Autor.Rodríguez, I. (2010). Democracia deliberativa, una oportunidad para la emancipación política. Astrolabio, (11), 415-423.Sandel, M. (2011). Justicia: hacemos lo que debemos. Debateitz.Stiglitz, J. (2019). El precio de la desigualdad. Taurus.Alcaldía municipal de Guayabal de Síquima (2017). Informe de gestión vigencia. https://guayabaldesiquimacundinamarca.micolombiadigital.gov.co/sites/ guayabaldesiquimacundinamarca/content/files/000021/1037_informe-gestion--2017-guayabal.pdfBello, M. (2013). Acompañamiento psicosocial a las víctimas en contextos de impunidad. En M. H. Ramírez (comp.), La investigación y la práctica en trabajo social (pp. 85-108). Universidad Nacional de Colombia.Bautista, S. C. y Bedoya, I. C. (2017). Mujer rural y construcción de paz: temas, problemas y desafíos. Prospectiva, (24), 121-148. https://doi.org/10.25100/prts. v0i24.4545Bueno, A. y Torres, F. (2018). Las familias rurales, sujetos colectivos de derechos: el caso de Guayabal de Síquima. Revista Palobra, 18(2), 52-65.Castañeda, Y. (2012). Familias campesinas y rurales en el contexto de la nueva ruralidad. Estudio de caso en la vereda del Hato del municipio de La Calera [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia].Castro-Rios, A. (2012). Familias rurales y sus procesos de transformación: estudio de casos en un escenario de ruralidad en tensión. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 11(1), 180-203.Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). (2018). Resultados censo nacional de población y vivienda. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018Di Marco, G., Faur, E. y Méndez, S. (2005). Democratización de las familias. Unicef.Echeverría, R. (2000). Opciones para reducir la pobreza rural en América Latina y el Caribe. Revista CEPAL, (70), 147-160.Farah, M. y Pérez, E. (2003). Mujeres rurales y nueva ruralidad en Colombia. Cuadernos de Desarrollo Rural, (51). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1275Flaquer, L. (1998). El destino de la familia. Ariel.Gallego H., A. M. (2012). Recuperación crítica de los conceptos de familia, dinámica familiar y sus características. Revista Virtual Católica del Norte, (35), 326-345.Galvis, L. (2008). Comprensión de los derechos humanos. Una visión para el siglo XXI. Aurora.Galvis, L. (2011). Pensar la familia de hoy. Aurora.Galvis, L. (2015). Una mirada a la familia a partir de la Constitución Política de Colombia. Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, (21), 605-526.Jaramillo, S. (2015). La paz territorial. Revista Academia Libre, (12), 53-60.Jaramillo-Marín, J., Salgado, H., Eslava, J. I., Vega, R. R., Bedoya, I. C., Caviedes, M., ... y Atilio, C. (2020). Construir la paz en condiciones adversas. Editorial Pontificia Universidad Javeriana.Ministerio de Salud (Minsalud). (2018). Análisis de situación en salud con el modelo de los determinantes sociales en salud del municipio de Guayabal de Síquima. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/Forms/DispForm.aspx?ID=19623Muñoz, F. (2011). La paz imperfecta ante un universo en conflicto. Universidad de Granada.Pachón, X. (2007). La familia en Colombia a lo largo del siglo XX. En Y. Puyana y H. Ramírez (eds.), Familias, cambios y estrategias (pp. 145-159). Universidad Nacional de Colombia.Páez, R., Ramírez, M., Gutiérrez, M., y Idárraga, M. (2016). La familia rural y sus formas de diálogo en la construcción de paz en Bogotá. Universidad de la Salle.Patiño, J. (2015). Procesos de democratización familiar: posibilidad para construir condiciones de transición hacia una sociedad del posconflicto armado en Colombia. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, (7), 62-79.Puyana, Y. (2003). Padres y madres en cinco ciudades colombianas. Cambios y permanencias. Almudena Editores.Restrepo, K. y Ríos, M. (2012). Aporte de las mujeres a la economía familiar campesina. Estudio de caso: zona rural del municipio El Bagre, Antioquia. Corporación Universitaria Minuto de Dios.Sampieri, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. McGraw Hill.Sandoval, E. (2016). Educación para la paz integral. Memoria, interculturalidad y decolonialidad. Arfo.Santos, B (2009). Una epistemología del sur: La reinvención del conocimiento y la emancipación social. Clacso-Siglo XXI.Secretaria Distrital de Integración Social. Alcaldía Mayor de Bogotá (2011). Política pública para las familias de Bogotá. Bogotá. http://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2015politicaspublicas/06012016_Politica_Publica_para_ las_Familias_de_Bogota_2011-2025.pdfSchmukler, B. E. (2013). Democratización familiar como enfoque de prevención de violencia de género: experiencias en México. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, (7), 199-221.Uribe, P. (2012). Aprender a ser familia. Familias monoparentales con jefatura femenina. Significados, realidades y dinámicas. Ediciones Unisalle.Consejería Presidencial de Derechos Humanos. (2017). Mi futuro es hoy –Cartilla ABC del acompañamiento. Bogotá.Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. (2005). Resolución 1612. Mecanismos de supervisión y presentación de informes sobre las violaciones graves contra los niños en situaciones de conflicto armado. Naciones Unidas.Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). (2018). Censo general 2005. Nivel Nacional. Autor.Econometría. Save the Children Colombia (2018, 04 de junio). Análisis del rol de la niñez en los Acuerdos de Paz. https://reliefweb.int/report/colombia/rol-de-los-ni-os-las-ni-y-los-j-venes-en-la-construcci-n-de-pazFeinstein, C., Giertsen, A. y O’Kane, C. (2006-2008). Children’s participation in armed conflict and postconflict peace building. Save the Children Noruega.Save the Children. (2019). Un alto a la guerra contra la niñez.Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV). (2018). Registro único de víctimas (RUV). Corte 01 de septiembre de 2018. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394Arrieta, E. (2016). Ciudadanías en transición: las víctimas del entretanto. En E. Arrieta (comp.), Conflicto armado, justicia y memoria. Derecho y transiciones hacia la paz (Tomo 2, pp. 57-11). Editorial Universidad Pontificia Bolivariana.Asociación de Mujeres Afro por la Paz (Afromupaz). (2014). Verdades ancestrales: la huerta al perejil. Defensoría del Pueblo.Brown, J. (2006). Mujeres y ciudadanía. Algunas perspectivas actuales sobre dilemas heredados. [Ponencia]. VIII Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres, III Congreso Iberoamericano de Estudios de Género, Universidad Nacional de Córdoba, Villa Giardino (Córdoba, Argentina), 25 al 28 de octubre de 2006.Bustamante, V. (2017). De víctimas a sobrevivientes: implicaciones para la construcción de paces en Colombia. Revista de Sociología y Antropología: Virajes, 19(1), 147-163.Cepeda, I., Echenberg, M. y Ortiz, A. (2019). La ética del cuidado para resignificar la ciudadanía, Una conversación con Irene Comins. Revista de filosofía, literatura, artes, historia, 13(26), 117-124.Carby, H. (212). Mujeres blancas, ¡escuchad! El feminismo negro y los límites de la hermandad femenina. En M. Jabardo (ed.), Feminismos negros. Una antología (pp. 209-244). Traficantes de sueños.Comins-Mingol, I. (2003). Ética del cuidado como educación para la paz [Tesis doctoral, Universitat Jaume I]. https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/10455/comins.pdfComins-Mingol, I. (2009). La ética del cuidado; contribuciones a una transformación pacífica de los conflictos. Feminismo/s, (9), 2007, 93-105.Comins-Mingol, I. (2015a). De víctimas a sobrevivientes: la fuerza poiética y resiliente del cuidar. Convergencia, 22(67), 35-54.Comins-Mingol, I. (2015b). La ética del cuidado en sociedades globalizadas: hacia una ciudadanía cosmopolita. Thémata, Revista de Filosofía, (52), 159-178. https://www.doi.org/10.12795/themata. 2015.i52.09-162Cortés-Pérez, S. A. (2011). El cuidado como objetivo político-social, una nueva mirada desde la ética del cuidado [sesión de conferencia]. III Congreso Anual de la REPS, Madrid, España. http://www.unavarra.es/digital Assets/158/158837_6_p-CortesPerez_eticadelCuidado.pdfCortés-Ramírez, D. y Parra, A. (2009). La ética del cuidado hacia la construcción de nuevas ciudadanías. Psicología desde el Caribe, (23), 183-213.Cruz, A. L., Giraldo, L., Prieto, M. y Zapata, L. (2017). Participación política de sujetos de reparación colectiva, desde miembros de la Mesa Nacional de Sujetos de Reparación con Incidencia Nacional [Tesis de grado, Universidad de La Salle].Cruz, A.L. (2021). Pedagogía ethopolítica desde los saberes ancestrales de mujeres víctimas afrocolombianas [Tesis doctoral, Universidad de La Salle].Ferrer, N. (2016). Los nuevos movimientos sociales y las ciudadanías emergentes: reflexiones desde el concepto de democracia radical y el movimiento LGBTI en Colombia. Estudios Socio-Jurídicos, 19(1), 43-62.Fisas, V. (s.f.). Educar para una cultura de paz. http://www.kookay.org/Educar%20para%20una%20cultura%20de%20paz.pdfFraser, N. (1997). Iustitia interrupta. Reflexiones críticas desde la posición “postsocialista”. Siglo del Hombre.Fuentes, D. y Atehortúa, C. (2015). Sobre el sujeto-víctima: configuraciones de una ciudadanía limitada. Opinión Jurídica, (15), 65-77.Gilligan, C. (2013). La ética del cuidado. Cuadernos de la Fundación Víctor Grífols i Lucas, no. 30. Fundación Víctor Grífols i Lucas.Gilligan, C. (1982). La moral y la teoría. Psicología del desarrollo femenino. Fondo de Cultura Económica.Guerrero, F. A. (2013). El desplazamiento forzado como contexto de una ciudadanía excepcional. Revista Ópera, (13), 123-142.Heater, D. (2007). Ciudadanía una breve historia. AlianzaJabardo-Velasco, M. (2012). Prólogo. ¿Por qué esta antología del feminismo negro en castellano? En M. Jabardo (ed.), Feminismos negros. Una antología (pp. 13-26). Traficantes de sueños.Medina-Vicent, M. (2016). La ética del cuidado y Carol Gilligan: una crítica a la teoría del desarrollo moral de Kohlberg para la definición de un nivel moral postconvencional contextualista. Daimon. Revista Internacional de Filosofía, (67), 83-98.Montoya-Ruiz, A. M. (2009). Mujeres y ciudadanía plena, miradas a la historia jurídica colombiana. Revista Opinión Jurídica, 8(16), 137-148.Mouffe, C. (2007). En torno a lo político. Fondo de Cultura Económica.Neira, A. (2012). Aportes del feminismo negro y los feminismos críticos al estudio de los hombres Polisemia, (14), 24-37.Patiño, E. (2017). Acciones colectivas y reconfiguración de ciudadanía. Mujeres jóvenes en situación de desplazamiento en la Comuna 3 de Medellín, 1994-2015. Estudios Políticos, 50, 115-137. https://doi.org/10.17533/udea.espo.n50a07Rodríguez, B. (2010). Hacia un estado post-patriarcal. Feminismo y ciudadanías. Revista de Estudios Políticos, (149), 87-122.Ruiz, G. (2017). Representaciones del Estado colombiano y construcción de ciudadanía en los márgenes. Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, (104), 1-22. http://doi.org/10.1835/erlacs.10156Sales-Gelabert, T. (2013). Feminismo, democracia y ciudadanía; de la crítica a la democracia patriarcal a la política democrática radical feminista. Astrolabio, (15), 72-79.Sales-Gelabert, T. (2014). Ciudadanía y cuidados; apuntes para una política feminista democrática. Daimon, 63, 159-174. http://dx.doi.org/10.6018/ daimon/189751Sassen, S. (2016). Incompletud y la posibilidad de hacer. ¿Hacia una ciudadanía desnacionalizada? Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 61(226), 107-140. http://dx.doi.org/10.1016/S0185-1918(16)30005-8Unidad de Atención y Reparación Integral para las Víctimas (2017). Quinto Informe al Congreso de la República. Defensoría del Pueblo.Villa-Gómez, J. D. (2014). Memoria, historias de vida y papel de la escucha en la transformación subjetiva de víctimas/sobrevivientes del conflicto armado colombiano. El Ágora USB, 14(1), 37-60. https://doi.org/10.21500/16578031.119Yuval-Davis, N. (2004). Género y nación. Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán.Yuval-Davis, N. (2011). Power, intersectionality, and the politics of belonging (Freia’s tekstserie No. 75). Institut for Kultur og Globale Studier, Aalborg Universitet. https://doi.org/10.5278/freia.58024502Agredo, M. (2019). Violencia política contra las mujeres en el departamento del Cauca desde la Concejala electa 2020-2023 del municipio de Popayán, Cauca [Comunicación personal, González Medina, Bárbara. Entrevistador].Bernal, A. (2006). Colombia: balance crítico de la participación política de las mujeres en las elecciones para el Congreso 2006-2010 (Informe). Presentado en el lanzamiento de la campaña “Más mujeres, más política”, Bogotá.Buchely, L. (2014). Género y constitucionalismo. Una mirada feminista al derecho constitucional colombiano. Revista Ciencia Política, 9(18), 83-107.Constitución Política de Colombia (1991). http://www.secretariasenado.gov.co/ senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlConsejería Presidencial para la Equidad de la Mujer (2019). Participación de mujeres en Colombia en las elecciones 2020-2023 por gobernaciones, alcaldías, concejos y asambleas. Autor.Corte Constitucional (1994, 03 de marzo). Sentencia C-089 de 1994 [M. P. Eduardo Cifuentes Muñoz].Corte Constitucional (2015, 28 de abril). Sentencia C-150 de 2015 [M. P. Mauricio González Cuervo].Corte Constitucional (2011, 05 de marzo). Sentencia C-490 de 2011. Proyecto de ley estatutaria de reforma política sobre organización y funcionamiento de partidos y movimientos políticos y procesos electorales [M. P. Gabriel Eduardo Mendoza].Defensoría del Pueblo de Colombia (2019, 04 de septiembre). Alerta Temprana N.° 035-19. Riesgo electoral. https://www.defensoria.gov.co/es/nube/destacados/8276/Informe-de-seguimiento-a-la-alerta-temprana-035-19.htmGordillo, A. (2004). ¿Qué es lo novedoso del método de investigación feminista? Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades Universidad Nacional Autónoma de México.Gobierno de Colombia (2016, 24 de julio). Comunicado Conjunto #82. La Habana, Cuba [Comunicado conjunto].Gobierno de Colombia y FARC-EP (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera [Acuerdo Final]. https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Fotos2016/12.11_1.2016n uevoacuerdofinal.pdfGPAZ (2018). La paz avanza con las mujeres. Observaciones sobre la incorporación del enfoque de género en el Acuerdo de Paz (informe). Bogotá, Colombia.Joaquí, R. (2019). Comunicación personal. Violencia política contra las mujeres en el departamento del Cauca desde la candidata a la alcaldía de Popayán-Cauca 2020-2023. [González-Medina, Bárbara. Entrevistador].Londoño, J. (2017). Hoja de ruta de las reformas políticas para la paz. Scripto Editores, Netherlands Institute for Multiparty Democracy.Mejía, C. (2017). Equidad de género y derechos de las mujeres en el Acuerdo Final de Paz. https://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/2.%20EQUIDAD%20DE%20GENERO%20Y%20DERECHOS%20DE%20LAS%20%20MUJERES%20(Humanas,%20Sisma%20mujer,%20Red%20nacional%20 de%20mujeres).pdfMejía, M. (2019). Violencia política contra las mujeres en el departamento del Cauca desde la representante legal de Juntas de Acción Comunal del municipio de Santander de Quilichao, Cauca [Comunicación personal, González Medina, Bárbara. Entrevistador].Mecanismo de Seguimiento a la Convención de Belém do Pará -Mesecvi. (2015). Declaración sobre la violencia y el acoso político contra las mujeres. http://www.oas.org/es/mesecvi/docs/declaracion-esp.pdfMisión de Observación Electoral (MOE). (2019). Informe sobre violencia política desde el inicio del calendario electoral (del 27 de octubre de 2018 a 27 de septiembre de 2019) (Informe). https://moe.org.co/wp-content/uploads/2019/10/20190927-_Informe_ViolPol.pdfNasi, C. (2012). Instituciones políticas para el posconflicto. En A. Rettberg (ed.). Construcción de paz en Colombia (pp. 51-81). Ediciones Uniandes.ONU Mujeres. (2016). Informe de resultados (Informe). Autor.Puyana, J. (2012). Las reformas políticas en Colombia, 2003-2011: ¿hacia partidos más responsables? En L. Wills y M. Battle (ed.), Política y territorio. Análisis de las elecciones subnacionales en Colombia, 2011 (pp. 17-62). Scripto.Quintero, A. (2013). Derechos en femenino. ¿Hacia un real camino a la igualdad? VI Informe de Derechos Humanos de las Mujeres. 2010-2012. Nomos.Restrepo-Sanín, J. (2016). Mujeres y participación política en Colombia. Netherlands Institute for Multiparty Democracy (NIMD).Sinisterra, R. (2019). Violencia política contra las mujeres en el departamento del Cauca desde la concejala electa 2020-2023 por el Partido de la U en el municipio de Popayán, Cauca. [Comunicación personal, González Medina, Bárbara, Entrevistador].Tamayo, T. (coord.) (2019). Fortalecimiento de la participación política y social de las mujeres, por una democracia incluyente en el departamento del Cauca (Informe interno). Secretaría de la Mujer, Gobernación del Cauca.Ugarriza, J. (2013). La dimensión política del posconflicto: discusiones conceptuales y avances empíricos [Comunicación personal]. Colombia Internacional, (77), 141-176.Valdivieso, M. (2019. Texto introductorio a investigación con enfoque de género y metodologías feministas [Documento interno compartido en la especialización sobre Políticas Públicas y Justicia de Género, Clacso, 2019-2020].Velásquez-Toro, M. (1995). La República Liberal y la lucha por los derechos civiles y políticos de las Mujeres. En M. Toro-Velásquez (dir.), Las mujeres en la historia de Colombia, mujeres historia y política (Tomo I, pp. 182-228). Presidencia de la República de Colombia. Grupo Editorial Norma.Wills-Obregón, M. (2007). Inclusión sin representación. La irrupción política de las mujeres en Colombia (1970-2000). Grupo Editorial Norma.Acero, H. V. (2009). Los gobernadores y los alcaldes deben responder por la seguridad de los ciudadanos. Programa Departamentos y Municipios Seguros (DMS). Colombia. En L. P. González, M. Álvarez y J. L. Arce (coord.), Inseguridad. Perspectivas desde América Latina (pp. 13-25). Instituto Estatal de Ciencias Penales del Estado de Guanajuato.Angarita, P. E. (2012). La seguridad democrática. Punta del iceberg del régimen político y económico colombiano. En A. Vargas (coord.), El prisma de las seguridades en América Latina: escenarios regionales y locales. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.Arévalo, L. C. (2018). Educación policial y derechos humanos. Revista Diálogos sobre Educación, 9(17), 1-16.Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2013) Informe ¡Basta Ya! Colombia: Memoria de Guerra y Dignidad. Autor.Constitución Política de Colombia (1991). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). (2016). 3er censo nacional agropecuario: hay campo para todos. Tomo 2. Resultados. Autor.García, D., Orozco, O. B., Gómez, S. E., Contreras, G. A., Mateus, P. J. y Jaimes, J. R. (2013). Potenciación del conocimiento y formación policial. Proyecto educativo institucional. Policía Nacional. Dirección Nacional de Escuelas.Conrado, J. F. (2008). El modelo de proximidad estratégica. Gestión estratégica para una Policía orientada a la convivencia. En I. F. Garrós y A. N. Yñíguez (eds.), El papel de la Policía en la convivencia (pp. 13-43). Centro de Investigación Thomas Becket, Universitat Abat Òliba CEU.Gómez, S. (2020). Sistema educativo policial: análisis de buenas prácticas de la Policía de Colombia y los Mossos D´Esquadra [Tesis doctoral, Universidad de Barcelona].Gómez, S. y Núñez, J. (2018). El conflicto armado entre 1973 y 1991. Una aproximación al servicio de Policía. Memoria Histórica de la Unidad Policial para la Edificación de la Paz UNIPEP [inédito]. Policía Nacional.Jiménez, W. G. y Turizo, J. P. (2011) Militarización de la Policía y policización de las Fuerzas Militares. Revisión del fenómeno a nivel internacional y nacional. Logos, Ciencia & Tecnología, 13(1), 112-126.Mattaini, M. A. y Thyer, B. A. (1996). Public issues, human behavior, and cultural design. En M. A. Mattaini y B. A. Thyer (eds.), Finding solutions to social problems. Behavioral strategies for change (pp. 13-40). American Psychological Association.Monjardet, D. (2010). Lo que hace la Policía. Sociología de la Fuerza Pública. Policía de Seguridad Aeroportuaria. Prometeo Libros.Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2003). El conflicto, callejón con salida. Informe de desarrollo humano para Colombia (Informe). Autor.Sain, M. F. (2010). La reforma policial en América Latina. Una mirada crítica desde el progresismo. Prometeo Libros.Sánchez, G. (2004). Guerras, memoria e historia. Revista de Estudios Políticos, (25), 195-202.El Nuevo Siglo (2006, 23 de mayo). Mueren 10 policías por “fuego amigo”. Nación. http://www.archivodelosddhh.gov.co/saia_release1/fondos/co_codhes/CAJA%2035/Carpeta%201/PDF/368.pdfShearing, C. y Wood, J. (2011). Pensar la seguridad. Gedisa.Alimonada, H. (2011). La colonialidad de la naturaleza. Una aproximación a la ecología política latinoamericana. En H. Alimonada (ed.), La naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América Latina (pp. 21-61). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Ediciones Ciccus.Almendra, V. (2017). Entre la emancipación y la captura. Memorias y caminos desde la lucha Nasa en Colombia. Pensaré Cartoneras.Bebbington, A. (2012). Extractive industries, socio-environmental conflicts and political economic transformations in Andean America [Industrias extractivas, conflictos socioambientales y transormaciones en la economía política en la América Andina]. Routledge Taylor & Francis Group.Blair, E. (2011). Micropolíticas de la(s) memoria(s). El sentido político de la dignidad. Desde la Región, (54), 19-30.Blair, E. (2013). El poder del lugar y su potencial político en la legitimación de la(s) memoria(s) del conflicto político armado. Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, 34(108), 65-78.Bouley, C. y Rueda, D. (2009). Zonas humanitarias y zonas de biodiversidad. Espacios de dignidad para la población desplazada en Colombia. Comisión Intereclesial de Justicia y Paz. https://www.justiciaypazcolombia.com/wp-content/uploads/2009/01/Uexternado_Finalvb.pdfComisión Intereclesial de Justicia y Paz (CIJP) y Contagio Radio (2020a, 25 de febrero). III Festival de las Memorias [video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=CIidQ3LhP7Y&t=43sComisión Intereclesial de Justicia y Paz (CIJP) y Contagio Radio (2020b, 24 de marzo). IV Festival de las Memorias. Dabeiba-Antioquia [video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=BUKWmk-IxLIComunidades de Autodeterminación Vida y Dignidad (Cavida); Comisión Intereclesial de Justicia y Paz (CIJP). (2019, 23 de octubre). I Festival de las Memorias, Cacarica-Chocó [video]. YouTube https://www.youtube.com/watch?v=IzSUcL2Qn7sDurán, H., Rodríguez, D. y Rodríguez, C. (2017). La paz ambiental. Retos y pro- puestas para el posacuerdo. Documento 30. Ideas para construir la Paz. Centro de Estudios de Derecho Justicia y Sociedad Dejusticia. https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2017/04/fi_name_recurso_924.pdfEl Espectador (2020, 15 de mayo). Pepe Mujica: el fallido proceso de paz en Colombia es un fracaso de la humanidad. El Espectador. https://www.elespec- tador.com/noticias/el-mundo/pepe-mujica-el-fallido-proceso-de-paz-en-co-lombia-es-un-fracaso-de-la-humanidad-articulo-919669Escobar, A. (2000). El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar: ¿Globalización o posdesarrollo? En E. Lander (ed.), La colonialidad del saber. Eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas (pp. 113-145). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.Escobar, A. (2018). Otro posible es posible: caminando hacia las transiciones desde Abya Yala/Afro/Latino-América. Ediciones desde Abajo.Fals Borda, O. (2015). Una sociología sentipensante para América Latina. Siglo XXI.Guber, R. (2011). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Siglo XXI.Gutiérrez, R. (2017). Horizontes comunitario-populares. Producción de lo común más allá de las políticas estado-céntricas. Traficantes de Sueños.Harvey, D. (2016). The ways of the world [Los caminos del mundo]. Oxford University Press.Hirokawa, K. (2014). Introduction: constructing nature through law [Introducción: construyendo la naturaleza mediante el derecho]. En K. Hirokawa (ed.), Environmental law and contrasting ideas of nature. A con- structivist approach [Construyendo la naturaleza mediante el derecho. Una aproximación constructivista] (pp. 1-12). Cambridge University.Kincheloe, J. L. y McLaren, P. (2008). Rethinking critical theory and qualitative research [Repensando la teoría crítica y la investigación cualitativa]. En N. K. Denzin y Y. S. Lincoln (eds.), The landscape of qualitative research [El pano- rama de la investigación cualitativa] (pp. 404-435). Sage.Lemaitre, J. (2011). Introducción. Derecho, desarrollo y conflicto de tierras: ¿la próxima frontera? En T. Alfonso, L. Grueso, M. Prada, Y. Salinas y J. Lemaitre (eds.), Derechos enterrados. Comunidades étnicas y campesinas en Colombia. Nueve casos de estudio (pp. 12-28). Universidad de los Andes- Centro de Investigaciones Sociojurídicas; United States Agency for International Development.Movimiento Ríos Vivos (2020, 06 de mayo). Conversatorio entre Boaventura de Sousa Santos e Isabel Cristina Zuleta [página de facebook]. Facebook. Consultado el 20 de abril de 2020. https://www.facebook.com/MovimientoRiosVivos/videos/533573343998860/Orduz, N. y Rodríguez, C. (2012). Adiós río. La disputa por la tierra, el agua y los derechos indígenas en torno a la represa de Urrá. Centro de Estudios de Derecho Justicia y Sociedad Dejusticia. https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2017/04/fi_name_recurso_290.pdf.Packer, M. (2013). La ciencia de la investigación cualitativa (trad. C. de la Cera y A. Parada). Universidad de los Andes (primera edición de 2011).Pollack, M. (2006). Memoria, olvido y silencio. La producción social de identidades frente a situaciones límite (trad. C. Gebauer, R. Oliveira y M. Tello). Ediciones Al Margen (primera edición de 1989).Resguardo Humanitario So Bia Drua; Comisión Intereclesial de Justicia y Paz (CIJP) y Contagio Radio (2019). II Festival de las Memorias. Alto Guayabal [video]. YouTube https://www.youtube.com/watch?v=nF4_3K0RnTERivera-Cusicanqui, S. (2015). Sociología de la imagen. Miradas ch›ixi desde la historia andina. Tinta Limón.Santos, B. (2017). Democracia y transformación social. Siglo del Hombre.Smith, N. (1990). Uneven development. Nature, capital, and the production of the space [Desarrollo desigual. Naturaleza, capital y la producción del espacio]. Basil Blackwell.Archila, M. (2002). Colombia en el cambio de siglo: actores sociales, guerra y política. Nueva Sociedad, (182), 76-89.Archila, M., García, M., Parra, L. y Restrepo, A. (2019). Cuando la copa se rebosa: luchas sociales en Colombia, 1975-2015. Fundación Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep) – Programa por la Paz (PPP).BBC Mundo (2019, 21 de noviembre). Paro nacional en Colombia: por qué la protesta del 21 de noviembre genera tanta tensión. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-50483298Cifras & Conceptos (2020). Décima primera medición panel de opinión 2019. Autor.Cruz, E. (2017). Caminando la palabra. Movilizaciones sociales en Colombia (2010- 2016). Ediciones desde Abajo.De Toro, C. (2019, 29 de noviembre). Apoyo irrestricto a Duque. El Colombiano. https://www.elcolombiano.com/opinion/columnistasapoyo-irrestric- to-a-duque-OG12051096El Espectador (2019, 27 de octubre). Corrupción en la Universidad Distrital: Recta final para el proceso contra Wilman Muñoz. https://www.elespectador. com/noticias/judicial/corrupcion-en-la-universidad-distrital-recta-fi- nal-para-el-proceso-contra-wilman-munoz-articulo-888200Hernández-Pérez, M. (2010). Apuestas de paz frente a la guerra: un estudio sobre la información en prensa escrita de las experiencias civiles de construcción de paz durante el primer gobierno de Álvaro Uribe Vélez (2002-2006) [Tesis de maestría, IEPRI, Universidad Nacional de Colombia].Gómez, J. y Cárdenas, J. (2018). El papel de la opinión publicada en la prensa escrita colombiana antes del plebiscito del 02 de octubre de 2016. Palabra Clave, 22(1), e2219. https://doi.org/10.5294/pacla.2019.22.1.9Massal, J. (2006). El papel de los movimientos sociales en la consolidación democrática: reflexiones alrededor del caso ecuatoriano en perspectiva comparada. Colombia Internacional, (63), 108-127.McCarthy, J. y Sald, M. (1973). The trend of social movements in America, professionalization, and resource mobilization. General Learning Press.McAdam, D. (1982). Political process and the development of black insurgency. 1930-1970. The University of Chicago Press.McAdam, D., Tarrow, S. y Tilly, C. (2001). Dynamics of contention. Cambridge University Press.McAdam, D., Tarrow, S. y Tilly, C. (2001). Dynamics of contention. Cambridge University Press.McAdam, D; McCarthy, J y Zald, M. (1999). Movimientos sociales: perspectivas comparadas. Istmo.Melucci, A. (1999). Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. El Colegio de México.Mutz, D. (1998). Impersonal influence. How perceptions of mass collectives affect political attitudes. Cambridge University Press.Neveu, É. (2000). Sociología de los movimientos sociales. Abya-Yala.Oberschall, A. (1973). Social conflict and social movements. Prentice Hall.Olson, M. (1992). La lógica de la acción colectiva. Bienes públicos y la teoría de grupos. Limusa.Tilly, C. (1978). From mobilization to revolution. McGraw-Hill.Touraine, A. (1987). El regreso del actor. Eudeba.Tarrow, S. (1997). El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Alianza.Wimmer, R. y Dominick, J. (1996). La investigación científica de los medios de comunicación. Bosch.Wilches Tinjacá, Jaime Andrés [0000-0002-4425-9394]Guerrero Sierra, Hugo Fernando [0000-0002-7280-1662]Molina Orjuela, Douglas Eduardo [0000-0003-0788-9538]Hernández Pérez, Mauricio [0000-0002-9852-793X]Bedoya Calvo, Isabel Cristina [0000-0002-5466-8845]Bueno, Ana Marcela [0000-0002-5466-8845]López Gómez, Jenny Marcela [0000-0001-5338-4966]Cruz Castillo, Alba Lucía [0000-0002-4657-6000]Raigosa Mejía, Marisol [0000-0001-9485-2690]Pinto Quijano, Angela Cristina [0000-0003-4314-9254]González Medina, Bárbara [0000-0001-8506-8044]Gómez Toro, Sonia Esperanza [0000-0002-4729-649X]López Martínez, David Gerardo [0000-0001-7241-1317]Castiblanco Moreno, Suelen Emilia [0000-0003-4161-2460]García Duarte, RicardoWilches Tinjacá, Jaime AndrésGuerrero Sierra, Hugo FernandoMolina Orjuela, Douglas EduardoHernández Pérez, MauricioCarlos Rojas, John AlexanderMontes Ramírez, Ana MaríaRodríguez Benavides, Iván RamónBedoya Calvo, Isabel CristinaBueno, Ana MarcelaRodríguez Benavides, Iván RamónBueno, Ana MarcelaLópez Gómez, Jenny MarcelaTorres Gómez, FernandaJiménez Acero, Daián NathaliaCruz Castillo, Alba LucíaRaigosa Mejía, MarisolPinto Quijano, Angela CristinaGonzález Medina, BárbaraCamayo, Anyi JimenaGómez Toro, Sonia EsperanzaMendoza Arroyave, Gloria XiomaraLópez Martínez, David GerardoCastiblanco Moreno, Suelen EmiliaORIGINALpaz_en_crisis_TOMO_3-IMPRESION.pdfpaz_en_crisis_TOMO_3-IMPRESION.pdfPaz en crisis tomo IIIapplication/pdf3172706http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/32598/1/paz_en_crisis_TOMO_3-IMPRESION.pdfe40e436397123f06bf072e9280e76ca4MD51open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/32598/2/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-87167http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/32598/3/license.txt997daf6c648c962d566d7b082dac908dMD53open accessTHUMBNAILCUBIERTA_la_paz_en_crisis_TOMO_3_FINAL-IMPRESION_lomo 12 mm.jpgCUBIERTA_la_paz_en_crisis_TOMO_3_FINAL-IMPRESION_lomo 12 mm.jpgimage/jpeg1330047http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/32598/4/CUBIERTA_la_paz_en_crisis_TOMO_3_FINAL-IMPRESION_lomo%2012%20mm.jpg46a0b4cee4b4cd63a23fc1fa50f0c886MD54open accesspaz_en_crisis_TOMO_3-IMPRESION.pdf.jpgpaz_en_crisis_TOMO_3-IMPRESION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg1002http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/32598/5/paz_en_crisis_TOMO_3-IMPRESION.pdf.jpg4572bb151b1666679e2f32ef58626924MD55open access11349/32598oai:repository.udistrital.edu.co:11349/325982023-11-05 01:06:26.027open accessRepositorio Institucional Universidad Distrital - RIUDrepositorio@udistrital.edu.coTElDRU5DSUEgWSBBVVRPUklaQUNJw5NOIEVTUEVDSUFMIFBBUkEgUFVCTElDQVIgWSBQRVJNSVRJUiBMQSBDT05TVUxUQSBZIFVTTyBERSBDT05URU5JRE9TIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgREUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgRElTVFJJVEFMCgpUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEaXN0cml0YWwgRnJhbmNpc2NvIEpvc8OpIGRlIENhbGRhcyAoUklVRCkKCkNvbW8gdGl0dWxhcihlcykgZGVsKG9zKSBkZXJlY2hvKHMpIGRlIGF1dG9yLCBjb25maWVybyAoZXJpbW9zKSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzIChlbiBhZGVsYW50ZSwgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQpIHVuYSBsaWNlbmNpYSBwYXJhIHVzbyBubyBleGNsdXNpdmEsIGxpbWl0YWRhIHkgZ3JhdHVpdGEgc29icmUgbGEgb2JyYSBxdWUgaW50ZWdyYXLDoSBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIChlbiBhZGVsYW50ZSwgUklVRCksIGRlIGFjdWVyZG8gYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyByZWdsYXMsIGxhcyBjdWFsZXMgZGVjbGFybyAoYW1vcykgY29ub2NlciB5IGFjZXB0YXI6CgphKQlFc3RhcsOhIHZpZ2VudGUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgZmVjaGEgZW4gcXVlIHNlIGluY2x1eWEgZW4gZWwgUklVRCB5IGhhc3RhIHBvciB1biBwbGF6byBkZSBkaWV6ICgxMCkgQcOxb3MsIHByb3Jyb2dhYmxlIGluZGVmaW5pZGFtZW50ZSBwb3IgZWwgdGllbXBvIHF1ZSBkdXJlIGVsIGRlcmVjaG8gUGF0cmltb25pYWwgZGVsIGF1dG9yOyBsYSBjdWFsIHBvZHLDoSBkYXJzZSBwb3IgdGVybWluYWRhIHByZXZpYSBzb2xpY2l0dWQgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBwb3IgZXNjcml0byBjb24gdW5hIGFudGVsYWNpw7NuIGRlIGRvcyAoMikgbWVzZXMgYW50ZXMgZGVsIHZlbmNpbWllbnRvIGRlbCBwbGF6byBpbmljaWFsIG8gZWwgZGUgc3UocykgcHLDs3Jyb2dhKHMpLgoKYikJTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgcG9kcsOhIHB1YmxpY2FyIGxhIG9icmEgZW4gbGFzIGRpc3RpbnRhcyB2ZXJzaW9uZXMgcmVxdWVyaWRhcyBwb3IgZWwgUklVRCAoZGlnaXRhbCwgaW1wcmVzbywgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHUgb3RybyBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBubyBzZXLDoSByZXNwb25zYWJsZSBlbiBlbCBldmVudG8gcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBhcGFyZXpjYSByZWZlcmVuY2lhZG8gZW4gbW90b3JlcyBkZSBiw7pzcXVlZGEgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgZGlmZXJlbnRlcyBhbCBSSVVELCB1bmEgdmV6IGVsKG9zKSBhdXRvcihlcykgc29saWNpdGVuIHN1IGVsaW1pbmFjacOzbiBkZWwgUklVRCwgZGFkbyBxdWUgbGEgbWlzbWEgc2Vyw6EgcHVibGljYWRhIGVuIEludGVybmV0LgoKYykJTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCBsb3MgYXV0b3JlcyByZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGJlbmVmaWNpbyBhbGd1bm8gcG9yIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiwgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGN1YWxxdWllciBvdHJvIHVzbyBxdWUgc2UgaGFnYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHkgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvIGNvbiBxdWUgc2UgcHVibGljYSAoQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucykuCgpkKQlMb3MgY29udGVuaWRvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIGVsIFJJVUQgc29uIG9icmEocykgb3JpZ2luYWwoZXMpIHNvYnJlIGxhIGN1YWwoZXMpIGVsKG9zKSBhdXRvcihlcykgY29tbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBhc3VtZW4gdG90YWwgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHBvciBlbCBjb250ZW5pZG8gZGUgc3Ugb2JyYSBhbnRlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIHkgYW50ZSB0ZXJjZXJvcy4gRW4gdG9kbyBjYXNvIExBIFVOSVZFUlNJREFEIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBpbmRpY2FyIHNpZW1wcmUgbGEgYXV0b3LDrWEgaW5jbHV5ZW5kbyBlbCBub21icmUgZGVsIGF1dG9yIHkgbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLgoKZSkJTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgcG9kcsOhIGluY2x1aXIgbGEgb2JyYSBlbiBsb3Mgw61uZGljZXMgeSBidXNjYWRvcmVzIHF1ZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBtYXhpbWl6YXIgbGEgdmlzaWJpbGlkYWQgZWwgdXNvIHkgZWwgaW1wYWN0byBkZSBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSwgYXJ0w61zdGljYSB5IGFjYWTDqW1pY2EgZW4gbGEgY29tdW5pZGFkIGxvY2FsLCBuYWNpb25hbCBvIGludGVybmFjaW9uYWwuCgoKZikJTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgcG9kcsOhIGNvbnZlcnRpciBsYSBvYnJhIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBjb24gZWwgZmluIGRlIHN1IHByZXNlcnZhY2nDs24gZW4gZWwgdGllbXBvIHF1ZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSB5IGxhIGRlIHN1cyBwcsOzcnJvZ2FzLgoKCkNvbiBiYXNlIGVuIGxvIGFudGVyaW9yIGF1dG9yaXpvKGFtb3MpLCBhIGZhdm9yIGRlbCBSSVVEIHkgZGUgc3VzIHVzdWFyaW9zLCBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24geSBjb25zdWx0YSBkZSBsYSBzaWd1aWVudGUgb2JyYToKClRpdHVsbwoKQXV0b3IgICAgICAgQXBlbGxpZG9zICAgICAgICAgTm9tYnJlcwoKMQoKMgoKMwoKCmcpCUF1dG9yaXpvKGFtb3MpLCBxdWUgbGEgb2JyYSBzZWEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsb3MgbGl0ZXJhbGVzIGFudGVyaW9yZXMsIGJham8gbG9zIGzDrW1pdGVzIGRlZmluaWRvcyBwb3IgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQsIGVuIGxhcyDigJxDb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gZGUgZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRv4oCdIGRlIGxvcyByZWN1cnNvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIGVsIFJJVUQsIGN1eW8gdGV4dG8gY29tcGxldG8gc2UgcHVlZGUgY29uc3VsdGFyIGVuIGh0dHA6Ly9yZXBvc2l0b3J5LnVkaXN0cml0YWwuZWR1LmNvLwoKaCkJQ29ub3pjbyhjZW1vcykgeSBhY2VwdG8oYW1vcykgcXVlIG90b3JnbyhhbW9zKSB1bmEgbGljZW5jaWEgZXNwZWNpYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEaXN0cml0YWwgRnJhbmNpc2NvIEpvc8OpIGRlIENhbGRhcywgbGljZW5jaWEgICBkZSBsYSBjdWFsIGhlIChoZW1vcykgb2J0ZW5pZG8gdW5hIGNvcGlhLgoKaSkJTWFuaWZpZXN0byhhbW9zKSBtaSAobnVlc3RybykgdG90YWwgYWN1ZXJkbyBjb24gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIHVzbyB5IHB1YmxpY2FjacOzbiBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzIHF1ZSBzZSBkZXNjcmliZW4geSBleHBsaWNhbiBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uCgpqKQlDb25vemNvKGNlbW9zKSBsYSBub3JtYXRpdmlkYWQgaW50ZXJuYSBkZSAgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQ7IGVuIGNvbmNyZXRvLCBlbCBBY3VlcmRvIDAwNCBkZSAyMDEyIGRlbCBDU1UsIEFjdWVyZG8gMDIzIGRlIDIwMTIgZGVsIENTVSBzb2JyZSBQb2zDrXRpY2EgRWRpdG9yaWFsLCBBY3VlcmRvIDAyNiAgZGVsIDMxIGRlIGp1bGlvIGRlIDIwMTIgc29icmUgZWwgcHJvY2VkaW1pZW50byBwYXJhIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSB0ZXNpcyBkZSBwb3N0Z3JhZG8gZGUgbG9zIGVzdHVkaWFudGVzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzLCAgQWN1ZXJkbyAwMzAgZGVsIDAzIGRlIGRpY2llbWJyZSBkZSAyMDEzIHBvciBtZWRpbyBkZWwgY3VhbCBzZSBjcmVhIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRGlzdHJpdGFsIEZyYW5jaXNjbyBKb3PDqSBkZSBDYWxkYXMsIEFjdWVyZG8gMDM4IGRlIDIwMTUgMjAxNSDigJxwb3IgZWwgY3VhbCBzZSBtb2RpZmljYSBlbCBBY3VlcmRvIDAzMSBkZSAyMDE0IGRlIDIwMTQgcXVlIHJlZ2xhbWVudGEgZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyBwYXJhIGxvcyBlc3R1ZGlhbnRlcyBkZSBwcmVncmFkbyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEaXN0cml0YWwgRnJhbmNpc2NvIEpvc8OpIGRlIENhbGRhcyB5IHNlIGRpY3RhbiBvdHJhcyBkaXJlY3RyaWNlc+KAnSB5IGxhcyBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGNvbmNvcmRhbnRlIHkgY29tcGxlbWVudGFyaWFzIHF1ZSByaWdlbiBhbCByZXNwZWN0bywgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBsYSBsZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgbGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgeSBsYSBkZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLiBFc3RvcyBkb2N1bWVudG9zIHBvZHLDoW4gc2VyIGNvbnN1bHRhZG9zIHkgZGVzY2FyZ2Fkb3MgZW4gZWwgcG9ydGFsIHdlYiBkZSBsYSBiaWJsaW90ZWNhIGh0dHA6Ly9zaXN0ZW1hZGViaWJsaW90ZWNhcy51ZGlzdHJpdGFsLmVkdS5jby8KCmspCUFjZXB0byhhbW9zKSBxdWUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgbm8gc2UgcmVzcG9uc2FiaWxpemEgcG9yIGxhcyBpbmZyYWNjaW9uZXMgYSBsYSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwgbyBEZXJlY2hvcyBkZSBBdXRvciBjYXVzYWRhcyBwb3IgbG9zIHRpdHVsYXJlcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBMaWNlbmNpYSB5IGRlY2xhcmFtb3MgcXVlIG1hbnRlbmRyw6kgKGVtb3MpIGluZGVtbmUgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBwb3IgbGFzIHJlY2xhbWFjaW9uZXMgbGVnYWxlcyBkZSBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBxdWUgbGxlZ2FyZW4gYSBwcmVzZW50YXJzZSBwb3IgdmlvbGFjacOzbiBkZSBkZXJlY2hvcyBhIGxhIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBvIGRlIEF1dG9yIHJlbGFjaW9uYWRvcyBjb24gbG9zIGRvY3VtZW50b3MgcmVnaXN0cmFkb3MgZW4gZWwgUklVRC4KCmwpCUVsIChsb3MpIGF1dG9yKGVzKSBtYW5pZmllc3RhKG1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwsIGRlIGV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvczsgZGUgdGFsIHN1ZXJ0ZSwgZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSwgZWwgKGxvcykgZXN0dWRpYW50ZShzKSDigJMgYXV0b3IoZXMpIGFzdW1pcsOhKG4pIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHkgc2FsZHLDoShuKSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcy4gUGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCgptKQlFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgbWFuaWZpZXN0YShtb3MpIHF1ZSBjb25vemNvKGNlbW9zKSBsYSBhdXRvbm9tw61hIHkgbG9zIGRlcmVjaG9zLCBxdWUgcG9zZWUobW9zKSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHksIGNvbW8gdGFsLCBlcyAoc29tb3MpIHJlc3BvbnNhYmxlKHMpIGRlbCBhbGNhbmNlIGp1csOtZGljbyB5IGxlZ2FsLCBkZSBlc2NvZ2VyIGxhIG9wY2nDs24gZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIG8gZGUgcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZWwgZG9jdW1lbnRvIHJlZ2lzdHJhZG8gZW4gZWwgUklVRC4KCgoKCgoKU0kgRUwgRE9DVU1FTlRPIFNFIEJBU0EgRU4gVU4gVFJBQkFKTyBRVUUgSEEgU0lETyBQQVRST0NJTkFETyBPIEFQT1lBRE8gUE9SIFVOQSBBR0VOQ0lBIE8gVU5BIE9SR0FOSVpBQ0nDk04sIENPTiBFWENFUENJw5NOIERFIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERJU1RSSVRBTCBGUkFOQ0lTQ08gSk9TRSBERSBDQUxEQVMsIExPUyBBVVRPUkVTIEdBUkFOVElaQU4gUVVFIFNFIEhBIENVTVBMSURPIENPTiBMT1MKREVSRUNIT1MgWSBPQkxJR0FDSU9ORVMgUkVRVUVSSURPUyBQT1IgRUwgUkVTUEVDVElWTyBDT05UUkFUTyBPIEFDVUVSRE8uCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCkVuIGNvbnN0YW5jaWEgZGUgbG8gYW50ZXJpb3IsIGZpcm1vKGFtb3MpIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50bywgZW4gbGEgY2l1ZGFkIGRlIEJvZ290w6EsIEQuQy4sIGEgbG9zCgoKRklSTUEgREUgTE9TIFRJVFVMQVJFUyBERSBERVJFQ0hPUyBERSBBVVRPUgoKX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fICAgQy5DLiBOby4gX19fX19fX19fX19fX19fX19fCgpfX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX18gICBDLkMuIE5vLiBfX19fX19fX19fX19fX19fX18KCl9fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fXyAgIEMuQy4gTm8uIF9fX19fX19fX19fX19fX19fXwoKCgpDb3JyZW8gRWxlY3Ryw7NuaWNvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGVsIChkZSBsb3MpIEF1dG9yKGVzKToKCkF1dG9yCSAgICAgIENvcnJlbyBFbGVjdHLDs25pY28KCjEKCjIKCjMKCk5vbWJyZSBkZSBEaXJlY3RvcihlcykgZGUgR3JhZG86CgoxCgoyCgozCgpOb21icmUgRmFjdWx0YWQgeSBQcm95ZWN0byBDdXJyaWN1bGFyOgoKRmFjdWx0YWQJUHJveWVjdG8gQ3VycmljdWxhcgoKCgoKCgoKCk5vdGE6IEVuIGNhc28gcXVlIG5vIGVzdMOpIGRlIGFjdWVyZG8gY29uIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSwgeSBtYW5pZmllc3RlIGFsZ3VuYSByZXN0cmljY2nDs24gc29icmUgbGEgb2JyYSwganVzdGlmaXF1ZSBsb3MgbW90aXZvcyBwb3IgbG9zIGN1YWxlcyBlbCBkb2N1bWVudG8geSBzdXMgYW5leG9zIG5vIHB1ZWRlbiBzZXIgcHVibGljYWRvcyBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzIFJJVUQuCgoKU2kgcmVxdWllcmUgbcOhcyBlc3BhY2lvLCBwdWVkZSBhbmV4YXIgdW5hIGNvcGlhIHNpbWlsYXIgYSBlc3RhIGhvamEK |