Plan estratégico para mitigar el impacto de la inflación en el mercado de los principales fertilizantes del sector agroindustrial de Colombia

El objetivo principal de esta tesis es idear un plan estratégico que sugiera iniciativas orientadas a la mitigación del impacto asociado a la inflación en el mercado de los principales fertilizantes del sector agroindustrial de Colombia, lo anterior, puede ser considerado una herramienta de utilidad...

Full description

Autores:
Beltrán Sánchez, Valentina
Benavides Lievano, Jennifer Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40748
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/40748
Palabra clave:
Inflación
Producto interno bruto
Fertilizantes
Cadena productiva
Sector agroindustrial
Ingeniería Industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Inflación y mercado de fertilizantes en Colombia
Estrategias de mitigación económica en el sector agroindustrial
Optimización de la cadena de suministro en la agroindustria
Innovación y desarrollo de insumos alternativos en la agricultura
Inflation
Gross domestic product
Fertilizers
Production chain
Agroindustrial sector
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:El objetivo principal de esta tesis es idear un plan estratégico que sugiera iniciativas orientadas a la mitigación del impacto asociado a la inflación en el mercado de los principales fertilizantes del sector agroindustrial de Colombia, lo anterior, puede ser considerado una herramienta de utilidad al momento de toma de decisiones para empresarios y productores del sector. Términos como el IPC, PIB y la inflación, son aspectos que van ligados y a su vez generan incertidumbre en materia económica al interior de la sociedad, impactando de forma positiva o negativa a los actores de cualquier industria, dado que, permea todos los niveles de una cadena productiva, aspectos como: costos de producción, márgenes de ganancia y la competitividad global por citar algunos ejemplos. La investigación desarrollada es de tipo mixta, se realiza consulta a fuentes de información secundaria tales como, informes, artículos y demás fuentes relevantes de información. Posteriormente, se realizará minería de datos y un análisis para así proponer planes o metodologías que le permitan a la industria colombiana de fertilizantes hacer frente a escenarios económicos como el actual. Se obtuvo que los pilares fundamentales en los que se basa este plan estratégico son: diversificación de proveedores, desarrollo de insumos alternativos, optimización de la cadena de suministro, fomento de la innovación, capacitación y asesoramiento, monitoreo y análisis constante. La implementación exitosa de esta propuesta de plan estratégico requerirá la colaboración activa de las partes asociadas a la cadena productiva. Al concentrar esfuerzos orientados hacia los posibles impactos de la inflación en el mercado de fertilizantes, el sector agroindustrial de Colombia puede fomentar la estabilidad e impulsar su competitividad en un entorno económico en constante cambio.