Aplicación de la metodología BIM para el control y seguimiento de obra, en un proyecto de infraestructura vial en Bogotá
En la actualidad las nuevas tecnologías no solo han ido evolucionando, sino que se han transformado en un conjunto de herramientas que trabajan de forma compartida y vinculadas, convirtiéndose en metodologías de trabajo que aportan a todas las industrias por esto deben servir para llevar un control...
- Autores:
-
Vega Galindo, Anderson
Corredor Parada, Angie Zuleyda
Gil Bejarano, Bryan Camilo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/92895
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/92895
- Palabra clave:
- Metodología
Programación
Costos
Infraestructura
BIM
Valor ganado
Especialización en Gerencia de la Construcción -- Tesis y disertaciones académicas
Industria de la construcción -Administración
Tecnología de la información
Carreteras
Análisis de información
Methodology
Programming
Costs
Infrastructure
BIM
Earned value
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | En la actualidad las nuevas tecnologías no solo han ido evolucionando, sino que se han transformado en un conjunto de herramientas que trabajan de forma compartida y vinculadas, convirtiéndose en metodologías de trabajo que aportan a todas las industrias por esto deben servir para llevar un control correcto a la hora de gestionar proyectos de construcción. Durante el proceso gestión de proyectos utilizamos herramientas que son muy eficaces para actividades de control durante el proceso constructivo, pero aun así se siguen observando falencias en la toma de decisiones en el momento correcto, esto se debe a que la información relevante para la toma de decisiones es manejada de manera un poco aislada o de manera independiente sin que haya una interacción de información, así como la información de los cortes de obra, donde se lleva el registro del avance real del proyecto, y que usualmente es solo usada para realizar cobros del avance, pero no para un análisis del estado del proyecto. Para lograr que los proyectos sean eficientes esta información debe ser procesada e ingresada en diversos softwares para poder llegar a realizar análisis de costos y cronograma en metodologías como el valor y cronograma ganado. Además, se plantea el uso de la metodología BIM junto con herramientas informáticas para unificar esta información de tal modo que se pueda llevar un control del proyecto más eficaz, con el fin de conocer los avances en tiempo real y se puedan tomar las decisiones necesarias conforme el avance del proyecto. Por esto nos permitimos usar en el presente proyecto una herramienta creada para el control administrativo de proyectos; como lo es la creación de un dashboard interactivo, de fácil lectura y atractivo visualmente. Con la cual vinculamos la metodología BIM, que con el procesamiento de datos se permita que los Stakeholders puedan analizar la información de manera ordenada e integrada para así tomar decisiones importantes que generen valor a la organización. Se pretende abordar un caso de estudio de un proyecto de infraestructura vial en la ciudad de Bogotá, el cual se está desarrollando de manera simultánea al presente estudio, por lo cual podemos implementar las herramientas necesarias que componen la metodología BIM, con el fin de realizar un modelo BIM en las dimensiones 3D, 4D y 5D, usando diferentes herramientas informáticas como lo es el programa REVIT para modelado, Project para seguimiento a la programación, Excel para la gestión y comparación de cifras presupuestales, cantidades de obra, fechas, e información contenida en dentro del modelo digital y Power BI para la gestión de la información a los interesados en el proyecto. |
---|