Sistema solar fotovoltaico para zonas no interconectadas en San Vicente del Caguán . Caquetá

Tener acceso al fluido eléctrico en las zonas de difícil acceso en la geografía colombiana actualmente es muy poco frecuente debido a que instalar sistemas generadores de energía o incluirlas en la red interconectada es muy costoso. A través del Plan Nacional de Electrificación Rural PNER y con el p...

Full description

Autores:
Neira Trespalacios, Carolina
Quiroga Guerrero, Edwin Johjan
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/29049
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/29049
Palabra clave:
Energías renovables
Sistema solar fotovoltaico
Zonas no interconectadas
Energía fotovoltaica
Especialización en Gestión de Proyectos de Ingeniería - Tesis y Disertaciones Académicas
Recursos energéticos renovables
Energía fotovoltaica
Energía solar
Administración de proyectos de ingeniería
Renewable Energies
Photovoltaic Solar System
Non-Interconnected Areas
Energy Photovoltaic
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Tener acceso al fluido eléctrico en las zonas de difícil acceso en la geografía colombiana actualmente es muy poco frecuente debido a que instalar sistemas generadores de energía o incluirlas en la red interconectada es muy costoso. A través del Plan Nacional de Electrificación Rural PNER y con el propósito de: 1. Ampliar la cobertura de energía eléctrica. 2. Promover y aplicar soluciones tecnológicas apropiadas de generación de energía eléctrica de acuerdo con las particularidades del medio rural y de las comunidades. 3. Brindar la asistencia técnica y la promoción de las capacidades organizativas de las comunidades para garantizar el mantenimiento y la sostenibilidad de las obras. 4. Capacitar en el uso adecuado de la energía para garantizar su sostenibilidad. A través del Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las ZNI – IPSE ha desarrollado las actividades, de conformidad con los compromisos establecidos en el acuerdo y en el decreto ley 884 de 2017. Es por esto que en este proyecto se presenta una propuesta de un sistema generador de energía solar fotovoltaico para zonas no interconectadas, donde se espera que este tenga mayor duración debido a que es posible monitorear su funcionamiento con el fin de evitar mantenimientos correctivos y así mismo que sea de fácil operación lo cual es una excelente alternativa teniendo en cuenta los beneficios del clima y la radiación de la zona y el mejoramiento en la calidad de vida de la comunidad de los CAIMESAS.