Levantamiento de información geoespacial para la obtención de los linderos de predios rurales con metodología de bajo costo en un contexto de los métodos colaborativos propuestos en el catastro multipropósito
El catastro es fundamental para un país ya que éste es un insumo para la formulación de políticas públicas. Siendo la caracterización física de los predios la base del proceso de administración de tierras, sin embargo para el caso Colombia este se encuentra desactualizado. Por lo tanto el presente e...
- Autores:
-
Aristizabal Henao, Juan Mateo
Palacios Yate, David Esteban
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40802
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/40802
- Palabra clave:
- Tecnologías móviles
Datos GNSS Doble Frecuencia
Catastro Multipropósito
Cabida y Linderos
Levantamiento Catastral
Ingeniería catastral y geodesia -- Tesis y disertaciones académicas.
Catastro multipropósito
Levantamiento geoespacial de bajo costo
Métodos colaborativos en la administración de tierras
Mobile technologies
Dual frequency GNSS data
Multipurpose Cadastre
Area and Boundaries
Cadastral Surveying
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | El catastro es fundamental para un país ya que éste es un insumo para la formulación de políticas públicas. Siendo la caracterización física de los predios la base del proceso de administración de tierras, sin embargo para el caso Colombia este se encuentra desactualizado. Por lo tanto el presente estudio pretende ayudar en la recolección de información física de predios rurales relacionada a cabida y linderos con equipos de bajo costo, por lo cual se emplean teléfonos inteligentes para la recolección de datos Rinex y captura de información física tomando elementos de la metodología Fit For Purpose, adicionalmente se realiza un postprocesamiento por Posicionamiento Punto Preciso y método relativo diferencial, con el fin de obtener las coordenadas de dos predios rurales ubicados en Viotá y Zipacón, para lo cual fue necesario previamente comparar la exactitud con dos vértices de la red geodésica en Bogotá con el fin de determinar de acuerdo a la exactitud horizontal consignada en la resolución 679 de 2022 y decreto 148 de 2020 en la cual se habilita el uso de este tipo de equipos. Los principales resultados de este estudio fue la capacidad de utilizar éstos equipos para captura de datos geoespaciales cumpliendo la exactitud horizontal de 5.2 metros en algunos casos, de 13.01 y 21.6 metros en casi todos los casos. ya que la exactitud horizontal varia entre 0.38 y 15.7 metros dependiendo del dispositivo, método y software o servicio de posprocesamiento. |
---|